12 Retos 12 Cimas Edición 2025

 



MAPA DE LA HOYA DE HUESCA CON LA UBICACIÓN DE LOS 12 RETOS 12 CIMAS 2025



FECHAS y RECORRIDOS

NUMERO

DIA

RETO

 

1

1-Marzo-25

SIERRA de BONES. Desde Arguis

sábado

2

22-Marzo-25

PICO NAVIELLA. Desde Bentué Rasal

sábado

3

05-Abril-25

CABEZO de GUARA. Desde Yaso

sábado

4

27-Abril-25

PUIMARIA. Desde Agüero

domingo

5

4-Mayo-25

Tozal de GUARA. Por Petreñales

domingo

6

24-Mayo-25

MALACASTRO. Desde Anzánigo

sábado

7

21-Junio-25

SAN SALVADOR. Desde Panzano

sábado

8

05-Julio-25

MONTIDIÑERA. Desde Vadiello

sábado

9

20-Sepbre-25

Punta CERRATO. Desde Bara

sábado

10

4-Octubre-25

MOGACHE. Desde Tramaced

sábado

11

16-Nvbre-25

SANTA QUITERIA. Desde Santa Eulalia

domingo

12

14-Dcbre-25

El PEIRÓ-Belén de Navidad

domingo

 

1. SIERRA DE BONÉS. (1.608 M). 01-3-25. Circular desde Arguis.
Circular desde Arguis. Desde la plaza de Arguis partiremos hacia el norte para cruzar la carretera y comenzar la ascensión en dirección a la Raya de las Tiñas. Cuando lleguemos al Collado Morallón, junto a una vieja paridera, giraremos a la derecha para encarar la Sierra de Bonés. Crestearemos hacia el oeste para alcanzar el punto más alto de nuestra ascensión en el Pico Bonés, 1608 m. Continuaremos por el filo de la sierra hasta prácticamente la Sierra de Javierre, donde cambiaremos el rumbo al noreste y dirigirnos por senda y tramos de campo a través hacia la ermita de la Malena. Después de la visita a la restaurada Ermita y a la imagen de María Auxiliadora el regreso a Arguis lo haremos en primer lugar por el azud del río Flumen y después, en continuo descenso, por la Solana de La Mena .Distancia 14.60 km. Desnivel positivo 597 m. Dificultad:   FÁCIL  Salida Huesca 8 h. Salida Arguis 8.30 h. Duración prevista: 6 h. 




2. PICO NAVIELLA. (1517 M.) 22-marzo-2025. Circular desde Bentué de Rasal
Partiremos desde Bentué de Rasal, capital del Valle del Garona. Una vez crucemos el río Garona comenzaremos la ascensión adentrándonos en zona boscosa atravesando barranqueras en casi perfecta diagonal dirección sureste. Aproximadamente a 3,5 km. de iniciada la marcha giraremos bruscamente a la derecha, en continuos zigzag para salvar el desnivel nos encaminaremos  a Sierra Caballera. Una vez en la pista de la cima, dirección este, en apenas 1,5 km. llegaremos a nuestro objetivo Pico Naviella. El regreso lo haremos por pista retornando por nuestros pasos y recorrer Sierra Caballera hasta la base del Tozal Royo, aquí giro a la derecha en busca del Barranco de la Foz de Portiella, por el que descenderemos a la sombre de pinos y carrascas hasta el Valle de nuevo. Tan apenas 1,5 km nos separan de Bentué.
Distancia 15,25 km. Desnivel positivo 797 m. Dificultad media +.  Salida Huesca 7.30 h. Salida Bentué de Rasal 8 h. Duración prevista 6.30 h. 




3. CABEZO DE GUARA (1871 M.) 5-4-2025. Lineal desde Bara-Yaso. 
Partiremos cerca de Bara, en el puente del río Used. Caminaremos unos metros por la orilla hacia su desembocadura en el Alcanadre antes de girar a la derecha y comenzar la ascensión por zona boscosa, Pinares de Betato y Mallatón, hasta llegar a los “Hoyos de Guara”, zona con numerosos poljes que atravesaremos para encarar la ascensión al Cabezo. Después de disfrutar de las vistas desde la segunda cima más alta de Guara, Pirineos y Foz del Alcanadre, iniciaremos el largo descenso hasta Yaso. Lo haremos por la Mallata de Sacuso siguiendo un tramo de senda hasta alcanzar la pista que por Punta Forcallo nos acerca a la Sierra de Arangol. Caminaremos por la pista que sigue el cresterio de la Sierra hasta alcanzar el Alto de Espigolar. La Ermita de la Virgen de la Sierra nos anunciará la cercanía del final del recorrido.
Distancia 19,53 km. Desnivel positivo 951 negativo 1260 Dificultad Difícil Salida Huesca 6.30 h. Salida Bara 8 h Duración prevista 8 h. 




4. PUIMARIA. (1121 M.) 27-4-2024. Circular desde Agüero.

Saldremos de Agüero flanqueando los Mallos por la derecha, comenzando la ascensión hacia la Collada Portolás siguiendo la senda de PR dirección Carcavilla. Llegada a la Collada seguiremos el cresterio hacia el noroeste contemplando las imágenes que nos ofrecen la divisoria. Tan apenas 1,5 km. nos separa de nuestro objetivo, Puimaría, 1121 m.. Alcanzado este continuaremos por la cima, pero ya en descenso, hasta la Collada Tolosana. Ladearemos por la Sierra de Solana durante poco más de 3 km hasta la Collada de Rasiello. Giraremos hacia el sur para, alternando pista y senda, afrontar la mitad final del recorrido. Antes de llegar a Agüero cruzaremos el profundo barranco Castillo Mango y ladearemos los imponentes Mallos, esta vez por la cara contraria al inicio de la jornada.
Distancia 16,12 km. Desnivel positivo 656 m. Dificultad FACIL + Salida Huesca 7 h. Salida Agüero 7.45 h. Duración 6.30 H.




5. TOZAL DE GUARA. (2077 M.) 04-5-2025. Circular desde Nocito
Desde Nocito partiremos paralelos al río Guatizalema para cruzarlo y encarar el serpenteante “Brazo de Mar” que origina el barranco de Abellada. Según el caudal habrá que descalzarse en algún tramo o demostrar nuestras habilidades con las piedras. En el Barranco de Espartato, giro brusco a la derecha para afrontar la subida por senda bien mercada, que pasando por el Collado de Chemelosas nos llevará al paso de Petreñales (1561 m.), divisoria de los valles. Un falso llano hasta la Fuente del Chinebro, donde podremos abrevar si emana agua, y el Raso de los Hongos para afrontar  los últimos 500 m. de ascensión. Por la ladera sur de la Sierra, al abrigo del cierzo, por zona escarpada en algún tramo, nos iremos acercando hasta el comienzo de la pedrera, que evitaremos aproximándonos al cresterio. Con el apoyo de las manos si fuese preciso salvaremos la última dificultad antes de llegar a la Cima. El descenso por el este, dirección Vallemona, para desviarnos en la collada hacia el Refugio de Fenales, fuente de Can de Used  después y por Cañatas continuar hasta Nocito.
Distancia 20.51 km. Desnivel positivo 1245 m. Dificultad DIFICIL Salida Huesca 6,30 h. Salida La NOCITO 7,30 h. Duración 9 h. 




6. MALACASTRO. (1079 M.) 24-5-2025. CIRCULAR desde Anzánigo. 
Salida del parking situado en el puente de Anzánigo. Por senda ligeramente elevada  caminaremos paralelos a la Ctra. de Jaca hasta aproximadamente el km. 2, donde descenderemos para cruzarla y dirigirnos a la Ermita de Ntra. Sra. de Izarbe. Retrocederemos unos metros para seguir ruta hasta Centenero, donde seguramente realizaremos una parada para avituallar y continuar ascenso hasta la Sierra de Santa Isabel, nos detendremos en la ermita que da nombre a la Sierra (1028 m.) y por terreno casi plano llegaremos a la Punta del Peiro o Malacastro. El descenso lo realizaremos en poco más de 3 km. para completar esta septentrional ruta de la Hoya de Huesca.  Distancia 11.18 km Desnivel Positivo 564 m. Dificultad FÁCIL.  Salida Huesca 7 h. Salida Anzánigo (parquin) 8,30 h. Duración 5 h. 




7. SAN SALVADOR (711 M.) 21-6-2025.  Circular desde Panzano. 
Partiremos desde la localidad de Panzano en dirección suroeste hacia la ermita de La Magdalena. Una vez alcanzado y visitado este punto retrocederemos sobre nuestros pasos para retomar la pista y continuar hacia el barranco del río Calcón. Remontaremos el barranco para llegar a la localidad de Aguas. Atravesaremos la localidad para dirigirnos al ecuador de la etapa y punto más alto de la misma, el monte de San Salvador y su ermita. Suave descenso hacia Labata, donde nos adentraremos en la localidad para descender   de nuevo al río Calcón. La ascensión del barranco, corta pero intensa nos hará soplar. Una vez superado nuevo sube y baja para alcanzar el mirador de la Foz del río Formiga. No descendemos al río, continuaremos durante  3 km. primero  por la Tozalada de la Faja de Cotón y después por los Sasos hasta el inicio y final de nuestro recorrido.
Distancia 18,19 km Desnivel positivo 491  m. Dificultad: FÁCIL  Salida Huesca 8 h. Salida Panzano 8,45  h. Duración 6,30 h. 




8. MONTIDIÑERA. (1467 M.) 05-07-2025. Circular desde Vadiello.
Desde el parquin de Vadiello cruzaremos la presa y continuaremos por pista hasta la Ermita de Santa Cruz. En este punto Nos desviaremos por senda a nuestra derecha para dirigirnos hacia la primera de las seis ermitas que nos encontraremos al otro lado del barranco, Ermita de San Cosme y San Damián. A medida que vayamos avanzando encontraremos la de San Miguel (en ruinas), Ermita de San Úrbez, Ermita de la Fuensanta, Ermita de San Gregorio y Ermita de la Virgen de Fabana. Una vez alcancemos el alto de la carrasca y después de avanzar quinientos metros comenzaremos el verdadero ascenso (975 m.), casi paralelos al espolón de Guantxinfú y la cueva de “El Templo de los Sueños”. Un primer tramo vertical con el inconveniente añadido de ascender por un canchal de piedras nos hará realizar el mayor esfuerzo de la jornada. A mitad de ascensión el tramo se suaviza un poco pero no evita que la media se aproxime al 30 % en el aproximadamente 1,5 km. de subida.
Alcanzado el reto de Montidiñera o Mondinero, hermano pequeño del Fragineto, descenderemos por una zona boscosa y bastante entretenida hacia el collado del Fragineto (1294 m.), prestaremos atención de no resbalar en las zonas pedregosas y herbosas. Continuaremos el descenso pronunciado hasta el río Calcón y por la Foz, siguiendo el “cordel de Guara”, llegaremos a Fabana. Nos desviaremos a nuestra derecha, dejando el camino de Tejería, para ascender de nuevo al Alto de la Carrasca y tomar la pista que en 4 km. nos dejará de nuevo en nuestro punto de partida.
Distancia 16 km. Desnivel  positivo 850 m. Dificultad MEDIA+ Salida Huesca 7 h. Salida Vadiello 7.30 h. Duración 6.30 H.




9.  PUNTA CERRATO (1.459 M.) 20-9-2025. Circular desde Bara. 
Saldremos desde Bara por la iglesia de San Pedro en busca de la orilla del Alcanadre. A dos km., pasado su viejo molino, nos desviaremos a la izda. para comenzar la ascensión hacia el despoblado de Binueste. Llegaremos por el barranco del mismo nombre; una vez abandonada la localidad continuaremos paralelos a su cauce para desviarnos, cruzándolo, antes de llegar al collado. Seguiremos ascendiendo por la Sierra de Aineto hasta llegar a la Ereta de la Viaña. Desde aquí crestearemos unos 2 km. para llegar al punto geodésico que marca nuestro objetivo. El descenso lo iniciaremos por la cara norte por terreno boscoso hasta llegar al Barranco de Used, donde giraremos hacia el sur, siguiendo su cauce, para llegar a otro despoblado, Azpe.  Desde aquí seguiremos el PR que por el Collado de Coronaz y Barranco Cardito, en poco más de 6 km., en un recorrido entretenido nos llevará hasta Bara, completando una bonita circular.
Distancia 20.28 km. Desnivel positivo 815 m. Dificultad MEDIA Salida Huesca 6,30 h. Salina Bara  7,30 h. Duración prevista 7,30 h. 




10.MOGACHE. (540 m.) 4-10-2025.  CIRCULAR desde Tramaced.
Salida desde Tramaced para enseguida ascender en busca del saso monegrino. Caminaremos por la Serreta salvando sus innumerables barranqueras y disfrutando de las vistas de  sus numerosos torrollones  que el aire y el agua ha ido esculpiendo formando las figuras y tontees que darán rienda a nuestra imaginación. En el km. 7 ligero descenso hacia Fraella para volver a ascender  a la serreta y continuar hasta la Plana de Mogache y su punto más alto (540 m.). Descenso a Marcén, localidad que atravesaremos, para por pista realizar los últimos 5 km. de recorrido.
Distancia 21 km. Desnivel positivo 457 m. Dificultad FÁCIL Salida Huesca 7 h. Salida Tramaced 7,30 h. Duración 7 h. 




11.SANTA QUITERIA. (712 m.) 16-11-2025.  CIRCULAR desde Santa Eulalia de Gallego. 
Partiremos de Santa Eulalia por el camino paralelo al barranco del mismo nombre dirección Sierra Mayor. Entre Pinos y carrascas llegaremos en el km. 6,7 a intersección de barrancos, giro a la izda. para seguir por la misma  pista y continuar hasta el punto más alto de nuestro recorrido, 768 m. (paraje de Sierras Altas). Descenso suave pero continuo hasta la Ermita de Santa Quiteria, donde encontraremos una restaurada ermita y un punto geodésico de lo más original. Descenso por senda bien trazada y más pronunciada hasta enlazar con la pista de Estronad. Menos de 1 km. nos separarán del punto de inicio.
Distancia 14.75 km Desnivel positivo 350 m. Dificultad FÁCIL  Salida Huesca 8 h. Salida Santa Eulalia  8,45  h. Duración 5,15 h.



 
12. EL PEIRÓ.BELÉN (1579 M.) 14-12-2025.  Circular desde Arguis.
El último reto del año (1579 m.) será también, como viene siendo habitual, el más emotivo. Terminaremos el programa de RETOS 2025 con la ascensión al PEIRÓ y la visita al Belén Navideño, situado en un pequeño abrigo debajo de Punta Espada (1501 m.), y cantando villancicos. Desde la cima contemplaremos las mejores vistas de Arguis y del Valle del Garona, con las poblaciones de Bentué y Rasal. También es el mejor observatorio de las Sierras de Caballera, Bonés, Presín y Águila. La marcha, partiendo desde Arguis, la realizaremos por el camino tradicional, atravesando el hayedo y dirigiéndonos a la collada del Peiró, donde realizaremos una última parada para afrontar los últimos metros de ascensión. 
Crestearemos hasta la cima y después hacia el oeste en busca de Punta Espada, donde almorzaremos junto al BELÉN. Después de la celebración "navideña", más o menos larga si el tiempo acompaña, iniciaremos el descenso hacia Arguis volviendo por nuestros pasos hasta la collada, donde tendremos dos alternativas según el tiempo de que dispongamos, a) seguir descendiendo por el mismo camino de subida (según el mapa) o b) hacerlo por el collado de Sarramiana. 
 Distancia 15.92 km. Desnivel positivo 704 m. Dificultad Media Salida Huesca 7,30 Salida Arguis 8 h. Duración 6,30 h.




IMPORTANTE:

Con 15 DIAS, mínimo, antes de cada RUTA en las páginas del CLUB de MONTAÑA JAVIERES de HUESCA y de LA COMARCA DE LA HOYA se informará de todos los pormenores de la jornada, con recomendaciones sobre indumentaria, climatología, alimentación, normas sanitarias, logística y detalles adicionales del recorrido y cualquier circunstancia que la organización considere de interés.



RUTAS CIRCULARES:
La salida será normalmente de la explanada del Palacio de Deportes para ir juntos con coches individuales hasta el inicio de la ruta. El que lo desee podrá también desplazarse al punto de salida, en este caso será recomendable avisar a la Organización.
Precio: Federados………….2 € NO federados……...7 € 
RUTAS LINEALES:
Por norma se harán con BUS con salida desde la explanada del Palacio de Deportes de Huesca. La no utilización del servicio de BUS no exime del pago de la plaza en la inscripción. El punto de partida y de llegada serán siempre distintos.
Precio: Federados……….10 € NO federados…...15 € 
RUTAS EN TREN:
En caso de realizar alguna ruta en este medio de locomoción, se realizará el recorrido de ida y vuelta en el Canfranero, siempre que las circunstancias y disponibilidades lo permitan. Como alternativa se utilizaría el servicio de BUS. Precios igual que las rutas lineales.



SOCIOS del CLUB:
Se hará un ingreso previo de 10€ que dará derecho a realizar todos los retos. Los menores de edad están exentos de dicha cuota.
Los socios No Federados deberán abonar 5€ adicionales en cada ruta que realicen para cubrir el seguro.
Para las rutas que sea necesario la utilización de servicio de transporte público (Bus o tren) se abonarán también  10€ para cubrir el gastos del transporte.


INSCRIPCIONES: Los socios del Club de Montaña Javieres de Huesca lo harán a través de la página del Club, indicando, además de los datos personales, el número de socio. Previamente deberán haber ingresado los 10 € de  pre-inscripción que da derecho a participar en todos los retos. Los no federados, mientras se pueda contratar un seguro adicional, podrán asistir abonando 5 € por cada reto.


El resto de personas interesadas (No socios del Club) lo harán en la página web de la Hoya de Huesca (DEPORTES) rellenando el formulario y efectuando el pago de cada RUTA según los precios señalados anteriormente.. https://hoyadehuesca.es/es/deportes 


Las inscripciones se cerrarán los primeros días de la semana de las salidas o hasta cubrir el número máximo de plazas (50 en las rutas de BUS). 

Las rutas por su exigencia van dirigidas a mayores de 14 años, siendo imprescindible que los menores de edad vengan acompañados por padre o tutor. 

NORMAS  y AUTORIZACIONES:
Serán de obligado cumplimiento las normas que haya fijado la administración en el momento de la jornada y el seguimiento de las recomendaciones sanitarias que marque la organización.
En cada jornada se recogerá a cada participante el consentimiento informado que acredite conocer los pormenores específicos de cada marcha.


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES AÑO 2025




PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES AÑO 2025:


DÍAACTIVIDADDESCRIPCIÓN

ENERO




19Entreno JavieradaRuta de las Ermitas
26Entreno JavieradaLos Siete Lugares

FEBRERO 


2Entreno JavieradaFiordos de Montearagón
8Entreno JavieradaErmita nueva Santo Domingo - Almudévar
15Entreno JavieradaAntillón - Valdovinos
22Entreno JavieradaPRUEBA: Barbastro, Bodegas Somontano
23Grupo GANActividad Nieve (Según climatología)

MARZO 


1RetoSierra de Bonés desde Arguis



6Javierada 2025Huesca a Ayerbe
7
Ayerbe a Longás
8
Longás a Undués de Lerda
9
Undués a Javier
16Marcha SolidariaX Nueno - Etiopía
22RetoPico Naviella desde Bentué de Rasal
29Grupo GANBarranco La Penilla

ABRIL 


5RetoCabezo de Guara desde Yaso
12 ó 13Grupo GANFerrata Pared Iserías o El Escuacho
20 al 23Jornadas ConvivenciaAlto Tajo
27RetoPuimaria desde Agüero



MAYO 

4RetoTozal de Guara por Petreñales
18Grupo GANBarranco San Andrés
24RetoMalacastro desde Anzánigo
31Marcha PopularIV Marcha La Sotonera


JUNIO

7Travesía GR-15-
21RetoSan Salvador desde Panzano
28Grupo GANBarranco Moliniello

JULIO 


5RetoMontidinera desde Vadiello



11NocturnaTozal de Guara
19Grupo GANBarranco Aigüeta de Barbaruens

AGOSTO 





3Grupo GANPic Midi d'Ossau
24Grupo GANPico Gran Facha



SEPTIEMBRE 

5Travesía PirenaicaDía 1
6Travesía PirenaicaDía 2
7Travesía PirenaicaDía 3
13Marcha PopularIV Marcha Valle de Nocito
20RetoPunta Cerrato
27Marcha PopularV Marcha Abadiado



OCTUBRE 

4RetoMogache
18 ó 19Travesía GR-15-
25Grupo GANFerrata Cascada de Sorrosal



NOVIEMBRE 

8Marcha PopularIV Marcha Valle del Garona
16RetoSanta Quiteria
22Grupo GANBarranco de Mazas




DICIEMBRE 


¿?CENAHermandad de Socios
14RetoBelén del Peiró
14Grupo GANSalida Peiró






12 Retos 12 Cimas, Crónica Belén en el Peiró

 12 RETOS 12 CIMAS. EL PEIRO. BELÉN.15-12-24


Siguiendo la actividad con el fin de dar a conocer la Comarca mediante rutas de senderismo, llegamos al último reto de este año, que como es tradicional y son las fechas apropiadas para ello, consiste en un recorrido lineal hasta el belén Navideño ubicado bajo Punta Espada, con la ascensión al pico Peiro (1.579 m) como punto más elevado del recorrido.  La fecha establecida es el Domingo día 15, salimos desde el lugar habitual en Huesca, el parking del Palacio de los Deportes, a las 7:30 h.  Tras firmar los consentimientos y organizarnos en los coches particulares, nos dirigimos hacia Arguis.

Aparcamos en la entrada del pueblo, donde también han acudido directamente algunos participantes, dado que la mañana está bastante fría, tal como Antonio Rico nos había anticipado con la previsión meteorológica, nos preparamos para salir bien abrigados y comenzamos nuestra marcha a las 8:10 h, ya con luz, cruzando el pueblo y saliendo por la pista en dirección al collado de la Barza, la cual seguimos por terreno prácticamente llano hasta llegar a la base del inicio de la ascensión al pico.  

Allí coincidimos con el grupo de Cru que tienen previsto subir desde ese punto con los pequeños para reunirnos en el Belén.  Comenzamos a subir tranquilamente, sobre todo al inicio donde la rampa es más exigente con una pronunciada pendiente que nos obliga a quitarnos alguna capa de ropa y se forman pequeños grupos, para volvernos a reunir en el tramo llano al llegar al hayedo, donde todavía se conserva bastante nieve helada caída durante la anterior semana, por ese motivo se descarta la posibilidad de subir por el propio hayedo hacia el collado de Sarramiana y continuar por la cresta, y se decide continuar todos directamente por el camino del barranco hasta el collado y el pico.

Desde la collada acometemos el último trecho de subida con algún tramo resbaladizo por la nieve y barro, que nos hace prestar especial atención,  estirándose de nuevo el grupo, para hacer cima en el pico a las 11:00 h, y continuar el camino por su cresta en suave descenso por senda -cubierta por la nieve- que combina zonas de matorral y boj, en la que las señales y los mojones indican perfectamente el camino hasta el Belén, que alcanzamos a las 11:30 h, encontrándolo en perfecto estado, gracias a los últimos retoques realizados por Nino dias anteriores, reponiendo incluso las piezas del nacimiento deterioradas. Las vistas del nevado Pirineo, en un día despejado, son buenísimas, permitiéndonos contemplar sus emblemáticas cimas

Nos vamos acomodando para comenzar el almuerzo mientras esperamos la llegada de todos los participantes, que van llegando escalonadamente, sin embargo vemos que en la cresta se ha quedado parado un pequeño grupito que no avanza, comunicamos con ellos y resulta que desgraciadamente la compañera Ana, ha sufrido un percance con una fuerte lesión -después, por la tarde, nos confirma es una triple rotura de tobillo que en esa misma tarde la intervienen-, que obliga a contactar con el teléfono de emergencias 112, que finalmente envían al helicóptero de rescate. En todo momento permanecen con ella arropándola, hasta la llegada del helicóptero y equipo de rescate, Mercedes, Cru, Andrés, Niko y Mikel, pensando también que serían de gran ayuda para el Grein. Los que estamos en el Belén, hacemos una pequeña celebración Navideña en conjunto.  Se reparten polvorones y cava para todos, que ha traído el Club, además todos los participantes han traído dulces, también cava y productos típicos navideños que se comparten, propiciando un ambiente entrañable incluso entonamos villancicos. 

Finalmente se decide emprender el camino de retorno y superar el punto donde están esperando la llegada del helicóptero, para no entorpecer cuando llegue, lo cual sucede justo cuando estamos en la cresta apunto de iniciar el descenso del Peiró, para volver de nuevo a la collada y por el barranco hasta el hayedo.  Allí estaba previsto dividirse en dos grupos, la mayoría para volver por el mismo camino hacia Arguis, y un pequeño grupo, organizado por el G.A.N. que descendería por el barranco desde el hayedo, donde hay tres tramos de bajada rapeleando.  El caso es que son las 13:15 h, debido al percance nos hemos retrasado con respecto al horario previsto, por lo que se decide bajar todos por la senda posponiendo el descenso del barranco para otra edición u ocasión. 

Así vamos retornando sobre nuestros pasos, también en pequeños grupos dispersos, disfrutando del día soleado que hay pero con un monotema principal, la lesión de Ana, para ir llegando de nuevo a los coches en Arguis a partir de las 14:30 h y poner el colofón de la etapa en el restaurante de Nueno, donde hay comida reservada a las 15:00 h, -ensaladas, potaje de alubias y postre-, para cerrar la edición del programa 12 retos de este año, de la cual damos buena cuenta en medio de un gran ambiente, tras el que nos despedimos con los mejores deseos para todos en estas fechas esperando y deseando poder caminar juntos el próximo año.


III Marcha Valle del Garona, Crónica y fotos

 


III MARCHA VALLE DEL GARONA. 9-11-24

FOTOS de la MARCHA.

Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Arguis y el Club de Montaña Javieres de Huesca, en colaboración con la Asociación de Vecinos de Bentué de Rasal, organizan para el sábado 9 de noviembre la III Marcha Valle del Garona – Vuelta a Caballera.  En esta edición, la marcha está incluida en la liga ibérica de senderismo de la FEDME, paso a paso, y consiste en un recorrido popular, circular de casi 12 kilómetros, con salida y llegada en la Plaza de Bentué de Rasal, con la salida está programada a las 9 de la mañana.

La recepción en Bentué de Rasal, desde las 8 horas, con un puesto habilitado en el local social para acreditar las inscripciones de los participantes. También hay colaboradores a la entrada del pueblo y en la plaza para dar indicaciones y organizar el correcto estacionamiento de los vehículos que van llegando. Además en la plaza se ha instalado 2 carpas con mesas donde antes de comenzar el recorrido, se ofrece un completo y variado desayuno, con café caliente, leche, zumos, magdalenas, pastas, entre otros, que se agradece para templar el cuerpo, pues la mañana, aunque no fría, está con el cielo cubierto y chispeando, lo que refresca el ambiente.


A las 9 en punto Javier Cruchaga hace una breve explicación para todo el grupo del recorrido previsto y seguidamente iniciamos la marcha las más de 100 personas inscritas, saliendo del pueblo dirección oeste por el camino hacia el río Garona, cuyo cauce hemos de sortear individualmente por un paso de piedras que no ofrece dificultad, y continuamos por el barranco de la Artica, para comenzar la ascensión a Sierra Caballera, en un primer tramo diagonal por zona boscosa, para después haciendo lazadas ir alternando tramos de pino con otros más abiertos pero muy vestidos de boj durante 2,5 kilómetros aproximadamente.  Giramos a nuestra derecha, acentuándose el desnivel, y continuamos en zigzags casi un kilómetro por la senda del Pino, que desemboca en la pista que recorre la cresta de Sierra Caballera, a las 11:15 h, punto donde se hace una parada para tomar el almuerzo y relajarnos.  A las 11:35 h, se decide reanudar la marcha que continua por la cresta de Sierra Caballera, desde donde podemos disfrutar de las vistas de La Hoya de Huesca a nuestra derecha, y del Pirineo a nuestra izquierda, pasando -11:45 h- por el Pico Caballera (1.565 m), cota más alta de dicha Sierra, y continuando un tramo más por la pista que tras un suave descenso nos conduce al vértice geodésico de Punta Naviella (1.517 m), -11:55 h-, desde donde acometemos un tramo de descenso breve pero con un acusado desnivel y terreno muy pedregoso que hace dividirse el grupo.  Una vez  enlazamos de nuevo con pista,  seguimos a nuestra izquierda en suave descenso durante apenas 1 kilómetro.

Alcanzamos el collado de los pozos de hielo de Bolea, donde además de visitar el pozo que hay justo en el propio collado, se hace una parada para agruparnos y continuar por el antiguo camino del GR, que desciende suavemente, alternando pequeños trechos de bajada -donde hemos de prestar atención con las piedras mojadas para evitar resbalones-, con otros llanos.  Pasamos por un tramo un poco embarrado donde debemos sortear, -sin dificultad- el barranco en un par de ocasiones y así continuamos poco a poco hablando tranquilamente casi sin darnos cuenta, por el barranco Cuna hasta alcanzar el cauce del río Garona, que cruzamos por un puente de madera, y seguimos para de inmediato entrar de nuevo a Bentué de Rasal, por la calle de Abajo, siendo casi las 14:00 h.

Solo nos resta disfrutar en muy buena sintonía de la comida que la organización ha preparado, bocadillos de jamón serrano, refrescos y bebidas variadas, así como fruta y trenza de Huesca (Postres de Mesa), para poner el punto final a la jornada y poco a poco regresar a destino con los coches.





12 Retos 12 Cimas, Punta Común. Crónica y Fotos

 


12 RETOS 12 CIMAS. PUNTA COMÚN.16-11-2024

FOTOS del RETO.

El reto para el mes de Noviembre, el penúltimo del año, es  un recorrido circular desde la localidad de Murillo de Gállego, con la ascensión a Punta Común, (1.191 m), como cota más elevada, y se ha programado para la jornada del sábado día 16.  Así pues a las 7:30 h acudimos puntuales al parking del Palacio de los Deportes, firmamos los consentimientos, nos organizamos en los coches particulares y arrancamos hacia Murillo de Gállego, donde también acudirán directamente algunos participantes.

Llegamos en torno a las 8:05 h, estacionamos en los diferentes puntos habilitados, tanto al lado de la carretera como en la propia Calle Barella, tal como nos había indicado Antonio Rico, y desde donde se iniciará la caminata con un ligero retraso sobre el horario previsto. El tiempo, como anunciaban las previsiones, es ideal para caminar. 

Nos disponemos con una ligera equipación y previo a comenzar Antonio nos da una breve explicación sobre la etapa, que vamos a recorrer en sentido inverso al previsto inicialmente para mayor comodidad.  Así a las 8:20 h, nos ponemos en camino, la mañana fresca, pero como comentamos ideal para la actividad.  

Salimos por la senda señalizada con dirección a Carcavilla, alternando ligeras subidas con tramos llanos y algún pequeño descenso, que discurre paralelo a la carretera A-132, a nuestra derecha, con los imponentes Mallos y la localidad de Riglos de fondo al Este, así como el río Gállego, que discurre vistosamente caudaloso con este otoño de lluvias.  A nuestra izquierda tenemos las no menos vistosas laderas de Peña Rueba (1.175 m), muy apreciadas y frecuentadas por escaladores.  

La senda va ganando ligeramente altura, permitiéndonos unas vistas del caudaloso Gallego con el marco de fondo único que nos proporcionan los Mallos. Sin duda una de las mejores fotos de la jornada.

A la altura de Carcavilla, después de aterrizar en un tramo de pista, giramos a nuestra izquierda 90° para, ya por pista,  ascender y avanzar  más pausadamente por un tramo más vestido de boj y madroños, -arbetón como se le conoce en la zona-, con su fruto rojo intenso y en el punto adecuado de maduración, que varios participantes -algunos por primera vez- degustan.

 Seguimos poco a poco y alcanzamos pista, al lado de una caseta con abrevadero para ganado, desde allí nos resta muy poco para alcanzar la Ermita de San Chinés, que abordamos unos por la senda que sube desde el abrevadero y otros siguiendo por la pista alcanzada.  Son las 10:35 h y aprovechamos la explanada en la Ermita de San Ginés (725 m), para hacer la parada para tomar el almuerzo y recuperar durante un rato. 

A las 10:55 h reanudamos camino por la senda, con nuestro objetivo a la vista.  Hay zonas poco evidentes durante la subida, por lo que vamos atentos a que el grupo no se disperse, y así alcanzamos el collado Barrera del Estanco, donde hacemos una breve parada para reagrupar a los rezagados. Giramos a nuestra izquierda enlazando con la pista que sube desde Agüero para acometer un pequeño tramo empinado que nos conduce a un grao en Punta Portalás. Una vez alcanzado este punto, también con buenas vistas, un pequeño descenso y un nuevo y último ascenso que nos conduce por la cresta hasta el vértice geodésico de Punta Común, que alcanzamos a las 12:15 h, donde tomamos varias fotos, tanto individuales como la preceptiva del grupo.

A las 12:30 h reanudamos camino, siguiendo por la cresta con atención, pues hay alguna piedra suelta y algún paso estrecho, para descender hasta el collado de Yotampoco (1.056 m), desde allí, ya por la vertiente sur, seguimos bajando por otro trozo bastante vestido que nos conduce hasta un claro con una senda en mejor estado y que acomete un abrupto descenso por el barranco de Buera, que nos conduce por tramos bastante pedregosos y flanqueados por jaras, bojes, quejigos y madroños, hasta la base del Mallo La Calva. Llegamos a este punto después de una pequeña trepada.

Alejándonos un poco en el continuado descenso y volviendo la mirada atrás podemos observar varias cordadas de escaladores.

La senda se bifurca y tomamos la izquierda para después de un zigzag empalmar con la pista que discurre paralela al barranco del Barello. Camino que en poco más de 2 km, nos conducirá de nuevo a Murillo de Gállego, llegando de nuevo a los coches y terminar , tal como estaba previsto, con una duración de  aproximadamente de 6:30 horas. 

A las 15:00 h, llegamos a los primeros coches donde nos esperan las bebidas frescas. Unos comen allí mismo, otros retornan directamente y otros acuden a algún Restaurante que habían reservado aprovechando la jornada para conocer mejor la Comarca, que es también el espíritu de esta actividad.



12 Retos 12 Cimas: Belén del Peiró 2024



Finalizaremos la presente edición del programa "12 Retos, 12 Cimas" con la ya tradicional ascensión al Belén del PEIRO (1579 mts).



RUTA:





MIDE



Almuerzo: Por cuenta de cada excursionista. El Club subirá polvorones.
Comida opcional: En el Bar-Social de NUENO. Menú 16€
Ensalada a compartir.
Judias pintas con sustancia. 
Postre, vino, gaseosa y agua.
Indicar en la inscripción intolerancias y alergias para indicarlo al realizar la reserva.

Marcha de dificultad: MEDIA (17,42 km.  Desnivel positivo 914 m.)

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 10 DE DICIEMBRE (martes)

Las últimas advertencias e  instrucciones se cursarán en los días previos a la marcha, bien por e-mail y/o en la página web. del club. 
Habrá que llevar, además de agua, el almuerzo.  Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario y dejar espacio para el cava.


CUANDO:  15 de DICIEMBRE de 2024, DOMINGO, a las 7:30h.
DONDE: Parking del Palacio Municipal de Deportes de Huesca, C/. Ingeniero Pano.
SALIDA desde ARGUIS: 8h.
HORARIO PREVISTO DE ACTIVIDAD: 6,30 h.
RUTA CIRCULAR desde ARGUIS. 
Distancia: 17,42 km.  Desnivel positivo 914 m.
OPCIONES:
Se puede acortar el recorrido saliendo desde el Collado de la Barza, de esta manera se eliminan los aproximadamente 8 km., ida y vuelta, desde Arguis. Indicarlo en observaciones si te inclinas por esta alternativa.

Notas sobre el recorrido:
El último reto del año (1579 m.) será también, como viene siendo habitual,  el más emotivo. Terminaremos el programa de RETOS 2024 con la ascensión al PEIRÓ y  la visita al Belén Navideño, situado en un pequeño abrigo debajo de Punta  Espada (1501 m.), y cantando villancicos. Desde la cima contemplaremos las mejores vistas de Arguis y del Valle del Garona, con las poblaciones de  Bentué y Rasal. También es el mejor observatorio de las Sierras de Caballera, Bonés,  Presín y Águila. La marcha, partiendo desde Arguis, la realizaremos por el camino tradicional, atravesando el hayedo y dirigiéndonos a la collada del Peiró, donde realizaremos una última parada para afrontar los últimos metros de ascensión. Crestearemos hasta la cima y después  hacia el oeste en busca de Punta Espada, donde almorzaremos junto al BELÉN. Después de la celebración "navideña", más o menos larga si el tiempo acompaña, iniciaremos el descenso hacia Arguis volviendo por nuestros pasos hasta la collada, donde tendremos dos alternativas, seguir descendiendo por el mismo camino de subida o hacerlo  por el collado de Sarramiana, el tiempo decidirá.
Los horarios y la climatología pueden hacer variar el recorrido a criterio racional de la organización.


INSCRIPCIONES NO SOCIOS del CLUB: 

Deberán inscribirse a través de la página web de la Comarca de la Hoya de Huesca   



INSCRIPCIÓN SOCIOS DEL CLUB:

PLAZO: hasta el día 10 de diciembre, inclusive.

Para poder participar en el programa del 2023 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará al realizar en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:
FEDERADOS, Importe: 10€ adultos (*)
Menores de 18 años exentos.
Los NO Federados abonarán adicionalmente  +3€ por cada actividad  para el seguro.

(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

PASO 1

Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

En caso de que NO esté FEDERADO en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 3€ por persona y por cada ascensión.

PASO 2

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:

Sólo para Socios del Club:
El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail del club, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.
Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERADOS que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 3€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federados.

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


o a en los teléfonos siguientes: