12 Retos 12 Cimas, Crónica Belén en el Peiró

 12 RETOS 12 CIMAS. EL PEIRO. BELÉN.15-12-24


Siguiendo la actividad con el fin de dar a conocer la Comarca mediante rutas de senderismo, llegamos al último reto de este año, que como es tradicional y son las fechas apropiadas para ello, consiste en un recorrido lineal hasta el belén Navideño ubicado bajo Punta Espada, con la ascensión al pico Peiro (1.579 m) como punto más elevado del recorrido.  La fecha establecida es el Domingo día 15, salimos desde el lugar habitual en Huesca, el parking del Palacio de los Deportes, a las 7:30 h.  Tras firmar los consentimientos y organizarnos en los coches particulares, nos dirigimos hacia Arguis.

Aparcamos en la entrada del pueblo, donde también han acudido directamente algunos participantes, dado que la mañana está bastante fría, tal como Antonio Rico nos había anticipado con la previsión meteorológica, nos preparamos para salir bien abrigados y comenzamos nuestra marcha a las 8:10 h, ya con luz, cruzando el pueblo y saliendo por la pista en dirección al collado de la Barza, la cual seguimos por terreno prácticamente llano hasta llegar a la base del inicio de la ascensión al pico.  

Allí coincidimos con el grupo de Cru que tienen previsto subir desde ese punto con los pequeños para reunirnos en el Belén.  Comenzamos a subir tranquilamente, sobre todo al inicio donde la rampa es más exigente con una pronunciada pendiente que nos obliga a quitarnos alguna capa de ropa y se forman pequeños grupos, para volvernos a reunir en el tramo llano al llegar al hayedo, donde todavía se conserva bastante nieve helada caída durante la anterior semana, por ese motivo se descarta la posibilidad de subir por el propio hayedo hacia el collado de Sarramiana y continuar por la cresta, y se decide continuar todos directamente por el camino del barranco hasta el collado y el pico.

Desde la collada acometemos el último trecho de subida con algún tramo resbaladizo por la nieve y barro, que nos hace prestar especial atención,  estirándose de nuevo el grupo, para hacer cima en el pico a las 11:00 h, y continuar el camino por su cresta en suave descenso por senda -cubierta por la nieve- que combina zonas de matorral y boj, en la que las señales y los mojones indican perfectamente el camino hasta el Belén, que alcanzamos a las 11:30 h, encontrándolo en perfecto estado, gracias a los últimos retoques realizados por Nino dias anteriores, reponiendo incluso las piezas del nacimiento deterioradas. Las vistas del nevado Pirineo, en un día despejado, son buenísimas, permitiéndonos contemplar sus emblemáticas cimas

Nos vamos acomodando para comenzar el almuerzo mientras esperamos la llegada de todos los participantes, que van llegando escalonadamente, sin embargo vemos que en la cresta se ha quedado parado un pequeño grupito que no avanza, comunicamos con ellos y resulta que desgraciadamente la compañera Ana, ha sufrido un percance con una fuerte lesión -después, por la tarde, nos confirma es una triple rotura de tobillo que en esa misma tarde la intervienen-, que obliga a contactar con el teléfono de emergencias 112, que finalmente envían al helicóptero de rescate. En todo momento permanecen con ella arropándola, hasta la llegada del helicóptero y equipo de rescate, Mercedes, Cru, Andrés, Niko y Mikel, pensando también que serían de gran ayuda para el Grein. Los que estamos en el Belén, hacemos una pequeña celebración Navideña en conjunto.  Se reparten polvorones y cava para todos, que ha traído el Club, además todos los participantes han traído dulces, también cava y productos típicos navideños que se comparten, propiciando un ambiente entrañable incluso entonamos villancicos. 

Finalmente se decide emprender el camino de retorno y superar el punto donde están esperando la llegada del helicóptero, para no entorpecer cuando llegue, lo cual sucede justo cuando estamos en la cresta apunto de iniciar el descenso del Peiró, para volver de nuevo a la collada y por el barranco hasta el hayedo.  Allí estaba previsto dividirse en dos grupos, la mayoría para volver por el mismo camino hacia Arguis, y un pequeño grupo, organizado por el G.A.N. que descendería por el barranco desde el hayedo, donde hay tres tramos de bajada rapeleando.  El caso es que son las 13:15 h, debido al percance nos hemos retrasado con respecto al horario previsto, por lo que se decide bajar todos por la senda posponiendo el descenso del barranco para otra edición u ocasión. 

Así vamos retornando sobre nuestros pasos, también en pequeños grupos dispersos, disfrutando del día soleado que hay pero con un monotema principal, la lesión de Ana, para ir llegando de nuevo a los coches en Arguis a partir de las 14:30 h y poner el colofón de la etapa en el restaurante de Nueno, donde hay comida reservada a las 15:00 h, -ensaladas, potaje de alubias y postre-, para cerrar la edición del programa 12 retos de este año, de la cual damos buena cuenta en medio de un gran ambiente, tras el que nos despedimos con los mejores deseos para todos en estas fechas esperando y deseando poder caminar juntos el próximo año.


III Marcha Valle del Garona, Crónica y fotos

 


III MARCHA VALLE DEL GARONA. 9-11-24

FOTOS de la MARCHA.

Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Arguis y el Club de Montaña Javieres de Huesca, en colaboración con la Asociación de Vecinos de Bentué de Rasal, organizan para el sábado 9 de noviembre la III Marcha Valle del Garona – Vuelta a Caballera.  En esta edición, la marcha está incluida en la liga ibérica de senderismo de la FEDME, paso a paso, y consiste en un recorrido popular, circular de casi 12 kilómetros, con salida y llegada en la Plaza de Bentué de Rasal, con la salida está programada a las 9 de la mañana.

La recepción en Bentué de Rasal, desde las 8 horas, con un puesto habilitado en el local social para acreditar las inscripciones de los participantes. También hay colaboradores a la entrada del pueblo y en la plaza para dar indicaciones y organizar el correcto estacionamiento de los vehículos que van llegando. Además en la plaza se ha instalado 2 carpas con mesas donde antes de comenzar el recorrido, se ofrece un completo y variado desayuno, con café caliente, leche, zumos, magdalenas, pastas, entre otros, que se agradece para templar el cuerpo, pues la mañana, aunque no fría, está con el cielo cubierto y chispeando, lo que refresca el ambiente.


A las 9 en punto Javier Cruchaga hace una breve explicación para todo el grupo del recorrido previsto y seguidamente iniciamos la marcha las más de 100 personas inscritas, saliendo del pueblo dirección oeste por el camino hacia el río Garona, cuyo cauce hemos de sortear individualmente por un paso de piedras que no ofrece dificultad, y continuamos por el barranco de la Artica, para comenzar la ascensión a Sierra Caballera, en un primer tramo diagonal por zona boscosa, para después haciendo lazadas ir alternando tramos de pino con otros más abiertos pero muy vestidos de boj durante 2,5 kilómetros aproximadamente.  Giramos a nuestra derecha, acentuándose el desnivel, y continuamos en zigzags casi un kilómetro por la senda del Pino, que desemboca en la pista que recorre la cresta de Sierra Caballera, a las 11:15 h, punto donde se hace una parada para tomar el almuerzo y relajarnos.  A las 11:35 h, se decide reanudar la marcha que continua por la cresta de Sierra Caballera, desde donde podemos disfrutar de las vistas de La Hoya de Huesca a nuestra derecha, y del Pirineo a nuestra izquierda, pasando -11:45 h- por el Pico Caballera (1.565 m), cota más alta de dicha Sierra, y continuando un tramo más por la pista que tras un suave descenso nos conduce al vértice geodésico de Punta Naviella (1.517 m), -11:55 h-, desde donde acometemos un tramo de descenso breve pero con un acusado desnivel y terreno muy pedregoso que hace dividirse el grupo.  Una vez  enlazamos de nuevo con pista,  seguimos a nuestra izquierda en suave descenso durante apenas 1 kilómetro.

Alcanzamos el collado de los pozos de hielo de Bolea, donde además de visitar el pozo que hay justo en el propio collado, se hace una parada para agruparnos y continuar por el antiguo camino del GR, que desciende suavemente, alternando pequeños trechos de bajada -donde hemos de prestar atención con las piedras mojadas para evitar resbalones-, con otros llanos.  Pasamos por un tramo un poco embarrado donde debemos sortear, -sin dificultad- el barranco en un par de ocasiones y así continuamos poco a poco hablando tranquilamente casi sin darnos cuenta, por el barranco Cuna hasta alcanzar el cauce del río Garona, que cruzamos por un puente de madera, y seguimos para de inmediato entrar de nuevo a Bentué de Rasal, por la calle de Abajo, siendo casi las 14:00 h.

Solo nos resta disfrutar en muy buena sintonía de la comida que la organización ha preparado, bocadillos de jamón serrano, refrescos y bebidas variadas, así como fruta y trenza de Huesca (Postres de Mesa), para poner el punto final a la jornada y poco a poco regresar a destino con los coches.





12 Retos 12 Cimas, Punta Común. Crónica y Fotos

 


12 RETOS 12 CIMAS. PUNTA COMÚN.16-11-2024

FOTOS del RETO.

El reto para el mes de Noviembre, el penúltimo del año, es  un recorrido circular desde la localidad de Murillo de Gállego, con la ascensión a Punta Común, (1.191 m), como cota más elevada, y se ha programado para la jornada del sábado día 16.  Así pues a las 7:30 h acudimos puntuales al parking del Palacio de los Deportes, firmamos los consentimientos, nos organizamos en los coches particulares y arrancamos hacia Murillo de Gállego, donde también acudirán directamente algunos participantes.

Llegamos en torno a las 8:05 h, estacionamos en los diferentes puntos habilitados, tanto al lado de la carretera como en la propia Calle Barella, tal como nos había indicado Antonio Rico, y desde donde se iniciará la caminata con un ligero retraso sobre el horario previsto. El tiempo, como anunciaban las previsiones, es ideal para caminar. 

Nos disponemos con una ligera equipación y previo a comenzar Antonio nos da una breve explicación sobre la etapa, que vamos a recorrer en sentido inverso al previsto inicialmente para mayor comodidad.  Así a las 8:20 h, nos ponemos en camino, la mañana fresca, pero como comentamos ideal para la actividad.  

Salimos por la senda señalizada con dirección a Carcavilla, alternando ligeras subidas con tramos llanos y algún pequeño descenso, que discurre paralelo a la carretera A-132, a nuestra derecha, con los imponentes Mallos y la localidad de Riglos de fondo al Este, así como el río Gállego, que discurre vistosamente caudaloso con este otoño de lluvias.  A nuestra izquierda tenemos las no menos vistosas laderas de Peña Rueba (1.175 m), muy apreciadas y frecuentadas por escaladores.  

La senda va ganando ligeramente altura, permitiéndonos unas vistas del caudaloso Gallego con el marco de fondo único que nos proporcionan los Mallos. Sin duda una de las mejores fotos de la jornada.

A la altura de Carcavilla, después de aterrizar en un tramo de pista, giramos a nuestra izquierda 90° para, ya por pista,  ascender y avanzar  más pausadamente por un tramo más vestido de boj y madroños, -arbetón como se le conoce en la zona-, con su fruto rojo intenso y en el punto adecuado de maduración, que varios participantes -algunos por primera vez- degustan.

 Seguimos poco a poco y alcanzamos pista, al lado de una caseta con abrevadero para ganado, desde allí nos resta muy poco para alcanzar la Ermita de San Chinés, que abordamos unos por la senda que sube desde el abrevadero y otros siguiendo por la pista alcanzada.  Son las 10:35 h y aprovechamos la explanada en la Ermita de San Ginés (725 m), para hacer la parada para tomar el almuerzo y recuperar durante un rato. 

A las 10:55 h reanudamos camino por la senda, con nuestro objetivo a la vista.  Hay zonas poco evidentes durante la subida, por lo que vamos atentos a que el grupo no se disperse, y así alcanzamos el collado Barrera del Estanco, donde hacemos una breve parada para reagrupar a los rezagados. Giramos a nuestra izquierda enlazando con la pista que sube desde Agüero para acometer un pequeño tramo empinado que nos conduce a un grao en Punta Portalás. Una vez alcanzado este punto, también con buenas vistas, un pequeño descenso y un nuevo y último ascenso que nos conduce por la cresta hasta el vértice geodésico de Punta Común, que alcanzamos a las 12:15 h, donde tomamos varias fotos, tanto individuales como la preceptiva del grupo.

A las 12:30 h reanudamos camino, siguiendo por la cresta con atención, pues hay alguna piedra suelta y algún paso estrecho, para descender hasta el collado de Yotampoco (1.056 m), desde allí, ya por la vertiente sur, seguimos bajando por otro trozo bastante vestido que nos conduce hasta un claro con una senda en mejor estado y que acomete un abrupto descenso por el barranco de Buera, que nos conduce por tramos bastante pedregosos y flanqueados por jaras, bojes, quejigos y madroños, hasta la base del Mallo La Calva. Llegamos a este punto después de una pequeña trepada.

Alejándonos un poco en el continuado descenso y volviendo la mirada atrás podemos observar varias cordadas de escaladores.

La senda se bifurca y tomamos la izquierda para después de un zigzag empalmar con la pista que discurre paralela al barranco del Barello. Camino que en poco más de 2 km, nos conducirá de nuevo a Murillo de Gállego, llegando de nuevo a los coches y terminar , tal como estaba previsto, con una duración de  aproximadamente de 6:30 horas. 

A las 15:00 h, llegamos a los primeros coches donde nos esperan las bebidas frescas. Unos comen allí mismo, otros retornan directamente y otros acuden a algún Restaurante que habían reservado aprovechando la jornada para conocer mejor la Comarca, que es también el espíritu de esta actividad.



12 Retos 12 Cimas: Belén del Peiró 2024



Finalizaremos la presente edición del programa "12 Retos, 12 Cimas" con la ya tradicional ascensión al Belén del PEIRO (1579 mts).



RUTA:





MIDE



Almuerzo: Por cuenta de cada excursionista. El Club subirá polvorones.
Comida opcional: En el Bar-Social de NUENO. Menú 16€
Ensalada a compartir.
Judias pintas con sustancia. 
Postre, vino, gaseosa y agua.
Indicar en la inscripción intolerancias y alergias para indicarlo al realizar la reserva.

Marcha de dificultad: MEDIA (17,42 km.  Desnivel positivo 914 m.)

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 10 DE DICIEMBRE (martes)

Las últimas advertencias e  instrucciones se cursarán en los días previos a la marcha, bien por e-mail y/o en la página web. del club. 
Habrá que llevar, además de agua, el almuerzo.  Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario y dejar espacio para el cava.


CUANDO:  15 de DICIEMBRE de 2024, DOMINGO, a las 7:30h.
DONDE: Parking del Palacio Municipal de Deportes de Huesca, C/. Ingeniero Pano.
SALIDA desde ARGUIS: 8h.
HORARIO PREVISTO DE ACTIVIDAD: 6,30 h.
RUTA CIRCULAR desde ARGUIS. 
Distancia: 17,42 km.  Desnivel positivo 914 m.
OPCIONES:
Se puede acortar el recorrido saliendo desde el Collado de la Barza, de esta manera se eliminan los aproximadamente 8 km., ida y vuelta, desde Arguis. Indicarlo en observaciones si te inclinas por esta alternativa.

Notas sobre el recorrido:
El último reto del año (1579 m.) será también, como viene siendo habitual,  el más emotivo. Terminaremos el programa de RETOS 2024 con la ascensión al PEIRÓ y  la visita al Belén Navideño, situado en un pequeño abrigo debajo de Punta  Espada (1501 m.), y cantando villancicos. Desde la cima contemplaremos las mejores vistas de Arguis y del Valle del Garona, con las poblaciones de  Bentué y Rasal. También es el mejor observatorio de las Sierras de Caballera, Bonés,  Presín y Águila. La marcha, partiendo desde Arguis, la realizaremos por el camino tradicional, atravesando el hayedo y dirigiéndonos a la collada del Peiró, donde realizaremos una última parada para afrontar los últimos metros de ascensión. Crestearemos hasta la cima y después  hacia el oeste en busca de Punta Espada, donde almorzaremos junto al BELÉN. Después de la celebración "navideña", más o menos larga si el tiempo acompaña, iniciaremos el descenso hacia Arguis volviendo por nuestros pasos hasta la collada, donde tendremos dos alternativas, seguir descendiendo por el mismo camino de subida o hacerlo  por el collado de Sarramiana, el tiempo decidirá.
Los horarios y la climatología pueden hacer variar el recorrido a criterio racional de la organización.


INSCRIPCIONES NO SOCIOS del CLUB: 

Deberán inscribirse a través de la página web de la Comarca de la Hoya de Huesca   



INSCRIPCIÓN SOCIOS DEL CLUB:

PLAZO: hasta el día 10 de diciembre, inclusive.

Para poder participar en el programa del 2023 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará al realizar en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:
FEDERADOS, Importe: 10€ adultos (*)
Menores de 18 años exentos.
Los NO Federados abonarán adicionalmente  +3€ por cada actividad  para el seguro.

(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

PASO 1

Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

En caso de que NO esté FEDERADO en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 3€ por persona y por cada ascensión.

PASO 2

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:

Sólo para Socios del Club:
El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail del club, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.
Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERADOS que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 3€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federados.

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


o a en los teléfonos siguientes:



12 Retos 12 Cimas, Punta Común


En el próximo Reto de  "12 Retos, 12 Cimas"  ascenderemos a PUNTA COMÚN (1191 mts).

RUTA:






MIDE




Almuerzo por cuenta de cada excursionista.

Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en los días previos a la marcha, bien por e-mail y/o en la página web. del club. Habrá que llevar, además de agua, el almuerzo.

CUÁNDO: 16 de NOVIEMBRE 2024, SÁBADO a las 7,30 h..
DÓNDE: Parking del Palacio Municipal de Deportes de Huesca, C/. Ingeniero Pano.
SALIDA desde Murillo 8 h.
TIEMPO RECORRIDO APROX.: 6,30 h.
RUTA CIRCULAR. 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 12 de NOVIEMBRE inclusive (martes).

Notas sobre el recorrido:

Desde la localidad Zaragozana de Murillo iniciamos esta ruta que comienza ascendiendo por las calles de la localidad hasta situarnos en la parte alta y seguir por pista paralelos al Barranco del Barello hasta las proximidades de Peña Ruaba, majestuosa muela de conglomerado con sus puntas, Mallos 

y espolones que dificultan el ascenso por su verticalidad. Mole muy apreciada por los escaladores que forma, junto con los Mallos de Agüero y Riglos un impresionante y único Monumento Natural. Tocaremos la base del Mallo La Calva y una vez alcancemos el barranco de Buera continuaremos una vertical ascensión en busca del grao que nos permita ascender hasta el collado de Yotampoco (1056 m.), divisoria de Peña Rueba y Punta Común y de las vertientes de Agüero y Carcavilla. En este penúltimo tramo de ascensión podremos apreciar y saborear el fruto de los madroños que estarán en su apogeo.

Desde el collado tan apenas 150 m. de desnivel nos separan del punto geodésico que señala Punta Común. Ascensión que realizaremos por la cresta prestando atención a los pasos comprometidos y a las piedras sueltas. 

Para el descenso nos dirigiremos hacia el oeste hacia Punta Portolás. Otro pequeño grao en esta cima nos marcará el sendero hasta el Collado Barrera del Estanco, donde giraremos a la derecha para continuar la bajada hacia la ermita de San Ginés y pardina de Carcavilla. Desde aquí un km. más por pista para desviarnos a nuestra derecha y continuar por la senda que nos acercará a Murillo por las laderas de Peña Rueba y por encima del río Gállego

Distancia 16 km Desnivel positivo 860 m.

DIFICULTAD: MEDIA 

*MATERIAL:

En cuanto a la indumentaria, que se podrá modificar por la climatología, se aconseja lo siguiente:
-Pantalón largo
-Camiseta y manguitos
-Polar o chaleco
-Chaqueta softshell o similar 
-Zapatillas de montaña y preferentemente botas de media caña.
-Bastones
-Gafas de Sol
-Buff

INSCRIPCIONES NO SOCIOS del CLUB: 

Deberán inscribirse a través de la página web de la Comarca de la Hoya de Huesca   


INSCRIPCIÓN SOCIOS DEL CLUB:

Para poder participar en el programa del 2024 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará al realizar en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:
FEDERADOS, Importe: 10€ adultos (*)
Menores de 18 años exentos.
Los NO Federados abonarán adicionalmente  +3€ por cada actividad  para el seguro.

(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

PASO 1

Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

En caso de que NO esté FEDERADO en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 3€ por persona y por cada ascensión.

PASO 2

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 12 de noviembre, inclusive (martes).

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:

Sólo para Socios del Club:
El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail del club, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.
Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERADOS que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 3€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federados.

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


o a en los teléfonos siguientes:




12 Retos 12 Cimas: El Fachar, Crónica y Fotos

 


FOTOS del Reto.

12 RETOS 12 CIMAS 2024-EL FACHAR

El reto para el mes de Octubre es  un recorrido circular con la ascensión al Pico El Fachar, (1.392 m), como punto más elevado, y se ha programado para la jornada del sábado día 5.  Así pues a las 7:00 h acudimos puntuales al parking del Palacio de los Deportes, firmamos los consentimientos, nos organizamos en los coches particulares y arrancamos hacia la localidad de Villalangua, donde también acudirán directamente algunos participantes.

Llegamos en torno a las 7:45 h, estacionamos y nos disponemos con la equipación para iniciar la etapa.  Así a las 8:00 h nos ponemos en camino y salimos por la senda junto al Barranco Salau en suave ascenso hacia la Foz de Salinas, siguiendo la indicación que señaliza Salinas y Agüero, para desviarnos al poco a nuestra izquierda por senda más estrecha, que nos conduce por una zona de paredes y roca erosionada, pasando junto a una enorme y espectacular cortada que ofrece magníficas vistas.  Continuamos camino, un poco más adelante tenemos la fuente de la rana y al momento alcanzamos una cascada que superamos y enseguida alcanzamos los restos de Salinas Viejo, pudiendo acceder al interior de la antigua y derruida Iglesia, donde hacemos una breve parada para aligerar un poco de ropa, son las 8:50 h y se nota que empieza a calentar el sol.

Seguimos y nos desviamos a nuestra derecha, justo en un poste que indica la bifurcación, para subir durante un pequeño tramo, que enlaza con la pista que viene desde Villalangua y por la cual continuamos a nuestra izquierda, durante aproximadamente 4 kilómetros combinando tramos de llano con otros de suave ascenso, hasta salir a nuestra derecha de la pista, en punto señalizado por mojones, para adentrarnos en zona de pinar y boj, ascendiendo algún tramo bastante vestido, y donde encontramos abundantes setas de diferentes variedades, principalmente robellones, negrillas, incluso algunos boletus, terminando dicho tramo en la punta del Fachar, que alcanzamos a las 10:30 h, y donde tomamos las fotos de rigor, individuales y la grupal, además de divisar una estupenda panorámica de todo el Pirineo, de punta a punta desde los valles orientales hasta los occidentales.  A la otra vertiente también divisamos claramente el Moncayo, y en un plano mucho más cercano tenemos a la vista la Sierra de Santo Domingo y el refugio de Farrigüelo, que nos traen recuerdos de la última Javierada, donde en la 2ª etapa nos refugiamos de la nieve en dicho refugio.

Como el espacio no es muy amplio y sopla una ligera brisa, continuamos un poco más, siguiendo la senda y bajando un pequeño tramo, enseguida alcanzamos un claro que está al abrigo y allí hacemos la parada para tomar el almuerzo y recuperar durante un rato.  A las 11:20 h reanudamos camino por la senda, enlazamos de nuevo con la pista que hemos dejado antes de ascender, donde coincidimos con un grupo de “bikers” que también están a lo suyo disfrutando de la jornada, y de nuevo salimos para acceder a la Osqueta, sin embargo por imprevistos hemos de hacer una parada previa, pues Antonio sufre una pequeña incidencia -sin consecuencias- en su rodilla, y Nico ha extraviado las llaves del coche, retornando para intentar recuperarlas.

Así pues, una vez reorganizados, continuamos para efectivamente alcanzar la Osqueta a las 12:40 h, donde también paramos un rato a disfrutar de las vistas, y con nuestro destino al fondo, Villalangua, iniciamos el camino de descenso para enlazar de nuevo con el punto al lado de Salinas Viejo donde antes nos habíamos desviado.  A partir de ahí el regreso es por el mismo camino por donde hemos subido, -nos detenemos un instante para contemplar un escalador en su último tramo para hacer cima en la impresionante cortada que tenemos a nuestro frente-, y continuamos regresando poco a poco sobre nuestros pasos para acceder de nuevo al término de Villalangua poco antes de las 14:30 h cumpliendo exactamente con el horario previsto. 

Allí nos ponemos cómodos en la terraza del bar de la localidad, donde tomamos animadamente la comida.  Coincidimos con gente que ha aprovechado la jornada tanto para recoger setas como para practicar sus actividades deportivas.  Finalmente nos despedimos hasta el siguiente reto, dando por finalizada esta bonita e interesante circular, y retornamos en los coches.


III Marcha Valle del Garona







COLABORA: ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BENTUÉ DE RASAL

III MARCHA VALLE DEL GARONA – VUELTA A CABALLERA. Sábado 9 de noviembre 2024.

El Ayuntamiento de Arguis y El Club de Montaña Javieres de Huesca, organizan, con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Bentué de Rasal,  esta SEGUNDA marcha que pretende, además de disfrutar de una jornada deportiva, la puesta en valor del patrimonio cultural y natural del entorno de Arguis - Bentué, dando a conocer una Valle muy duro y agreste, prácticamente desconocido, que encierra un paisaje muy peculiar rodeado de Sierras y barrancos, siendo su mayor referente el río Garona y la localidad de Bentué de Rasal.

En esta TERCERA edición, partiendo de la localidad de Bentué y con recorrido distinto a las ediciones anteriores  ascenderemos a SIERRA CABALLERA y Picos de Caballera (1565) Naviella (1515), retornando al punto de partida por  una senda antigua recuperada que nos ofrecerá mientras vamos descendiendo por un suave descenso bonitas vistas de las Sierras de Javierre, Bonés y Gratal y del recóndito valle del Garona.  

Pormenores de la Jornada:

Punto de encuentro, donde se accederá con coches particulares: Bentué de Rasal el 09 de noviembre, sábado, de 2024. Localidad situada a 32 km. de Huesca (30 minutos en coche)

Hora de Salida: 9 h. Antes, a partir de las 8 h.,  se ofrecerá un desayuno a los asistentes (café-termo, zumos, leche y magdalenas). Importante: Llevar vasos (De esta manera se colabora con la sostenibilidad del planeta evitando la eliminación de residuos)

Bentué de Rasal 

Recorrido:

Salida desde la plaza de  Bentué de Rasal en busca del río Garona para cruzarlo y comenzar la ascensión a Sierra Caballera por el barranco de la Artica. Senda en un primer tramo en diagonal que discurre paralela al barranco atravesando zona boscosa y zonas de antiguos pastos y bancales. Trascurridos poco más de 2.5 km. giro a la derecha para afrontar el tramo más vertical del recorrido que, en continuos zigzag para amerar el desni vel, nos acercará en un km. a Sierra Caballera por LA SENDA DEL PINO. Poco más de 2 km. por el camino que crestea la Sierra para poder disfrutar de las vistas de la Hoya de Huesca y del Pirineo . Dejaremos la Sierra y Punta Naviella para descender un centenar de metros por una pronunciada pedrera que abandonaremos para tomar la senda de retorno que por una traza prácticamente en  suave diagonal nos llevará por el “cataplano de Escartín” a converger con el camino de subida, atravesando barrancos y zona boscosa de pino viejo.  

Marcha de 11,7 km con 768 m. de desnivel positivo.

Regreso a la hora de comer. 

Comida con refresco, cerveza y bocadillo .





PRECIO:

Adultos: 10 €

Menores de 16 años: gratis

Los NO FEDERADOS deberán abonar 3 € para el seguro.

INSCRIPCIONES

VALLE DEL GARONA

Encajado entre las sierras de Javierre (Norte) y Peiró y Caballera (Sur), discurre desde Arguis, collado de La Barza, siguiendo el curso del río del mismo nombre, que nace a los pies del Pico Peiró hasta desembocar en el pantano de La Peña. Su estrechez inicial va incrementándose en anchura desde la localidad de Bentué hasta  Rasal,  población situada a los pies del Puchilibro.

Bentué de Rasal.- Típico municipio de montaña que se encuentra enclavado entre las sierras de Presín, Peiró, Fabosa y Caballera, con un casco urbano agrupado en dos barriadas, de arquitectura tradicional. Posee un templo parroquial de orígenes románicos, aunque reformado, en los s. XVI y XIX, con pórtico de vanos geminados. En su término:

 -Trincheras republicanas
 -Ermita de la Virgen de La Corona, obra del siglo XVIII (restaurada).
 -Molino harinero que sirvió para la molturación del grano de este valle.
 -El despoblado medieval de "Novellano" con necrópolis.