Ascensión al Moncayo (2314m)


Ascensión al Moncayo (2314mts.)

El día 28 de octubre tenemos prevista la esperada ascensión al MONCAYO, que por diversos motivos no hemos podido realizar estos últimos tres años.

RECORRIDO:

Planificado para poder disfrutar al 100% del "hayedo y abedular" con sus colores otoñales es el siguiente:

Salida desde el parking de AGRAMONTE para iniciar la ascensión hacia el Collado Castilla (Soria) atravesando los espectaculares bosques con su prevista sinfonía de colores. Desde aquí, dejaremos a nuestra derecha las Peñas Negrillas (para los más intrépidos si desean acumular más desnivel) y tomaremos la traza vertical que por la placa  homenaje a Antonio Machado nos aproximará al Moncayo (2314 ms). Confiando que tengamos un día despejado podremos divisar nuestra Sierra de Guara y  las cimas pirenaicas, además del sobrepuerto y valles, tanto de Aragón como de Castilla.
El descenso, después de descansar y recuperar fuerzas, ya tenemos toda la ascensión acumulada en el bote, lo haremos cresteando  por el Cerro de San Juan hasta el  Pico Lobera y ya desde aquí todo descenso hacia el Collado Bellido y el Santuario.

Duración recorrido 7,30 h. Desnivel positivo 1355  Desnivel Negativo 820




HORARIOS y PROGRAMA:
Salida prevista de Huesca a las 6 h.
Salida de Agramonte (San Martín de Moncayo) a las 8 h.
Recorrido previsto de 7,30 h
Comida en el Santuario 15,30 h. (opcional restaurante)
Regreso a Huesca.........17,30 h
Llegada a Huesca..........20 h. 


OBSERVACIONES:
Precios BUS .....pendiente de decidir y concretar, aprox. 25 € (Por los horarios de parada  de los conductores es posible que tengamos que  realizar el viaje con coches particulares para no estar limitados por el tiempo, si es así es posible se realice alguna pequeña modificación en el recorrido).

Precios restaurante....Pendiente de concretar, pero entorno a los 20/25 €

Fecha límite inscripciones hasta el 23 de octubre de 2023 o hasta completar autobús.




12 Retos 12 Cimas: El Borón

 




Encaramos el último trimestre de  "12 Retos, 12 Cimas" con la ascensión del sábado 14 de octubre:

BORÓN 1326 mts
RUTA:






Sábado , 14 de octubre de 2023- BORÓN (1326 m.)

SALIDA 
14 de octubre, sábado, a las 7:30 en coches particulares
Parking del Palacio Municipal de Deportes de Huesca, C/. Ingeniero Pano
Salida de Vadiello a las 8 horas

TIEMPO RECORRIDO APROX.: 8 h.
Ruta Circular desde Vadiello

* Almuerzo, comida y agua por cuenta de cada excursionista. La comida se podrá dejar en los coches para el final del recorrido. Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en los días previos a la marcha por e-mail a todos los inscritos.
Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario.


PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 9 DE OCTUBRE.


NOTAS SOBRE EL RECORRIDO

Comenzaremos la marcha desde el aparcamiento, cruzando el túnel que nos da acceso, bordeando la presa de Vadiello, al camino natural de la Hoya. Seguiremos por la ladera norte del Borón el cauce del río Guatizalema, cruzándolo a derecha y después a izquierda para volver al sur hacia La Matosa. Seguiremos avanzando hacia Bozarruego, donde nos desviaremos para ascender al Cuello de Ligüerri. Un último y duro repecho nos espera para hacer cima. Después de disfrutar de las vistas toca descender por el mismo sitio hasta el collado e iniciar el descenso, tras una remontada, por las crestas del Saso hasta la peña de San Jorge. Descenderemos por una Foz bastante vertical que nos obligará a utilizar manos en un primer tramo y hacer de Indiana Jones utilizando la cuerda para superar un pequeño rappel. Después de superadas estas pequeñas y entretenidas dificultades podremos disfrutar en el último tramo del descenso de unas bonitas vistas de Vadiello. 

Distancia 13,42 km. Desnivel positivo 1336 m. Dificultad Media-Alta. Duración 8 h.

INSCRIPCIONES NO SOCIOS del CLUB: 

Deberán inscribirse a través de la página web de la Comarca de la Hoya de Huesca   
INSCRIPCIÓN NO SOCIOS


INSCRIPCIÓN SOCIOS DEL CLUB:

Para poder participar en el programa del 2023 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará al realizar en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:
FEDERADOS, Importe: 10€ adultos (**)
Menores de 18 años exentos.
Los NO Federados abonarán adicionalmente  +3€ por cada actividad  para el seguro.

(**) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. 

Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus, el seguro de los NO FEDERADOS y la comida cuando proceda.

PASO 1

Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

En caso de que NO esté FEDERADO en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 3€ por persona y por cada ascensión.

PASO 2

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:

Sólo para Socios del Club:
El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail del club, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.
Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERADOS que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 3€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federados.

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


o a en los teléfonos siguientes:




GR15 Senda Pirenaica



GR-15 Sendero Pirenaico

Como ya adelantamos en la Junta General desde el club queremos lanzar un nuevo proyecto: GR 15 -Senda prepirenaica a lo largo de la provincia de Huesca.
En función de la disponibilidad de los alojamientos haremos una o dos etapas en cada fecha en los meses de Octubre y Mayo de cada año. Este Gran Recorrido discurre de este a oeste a lo largo de la provincia, desde Bonansa (Ribagorza) hasta el vértice de Algaraieta en Fago (Valles Occidentales) con un recorrido de 250 kms.
La travesía es apta para todos aunque debido a los desniveles acumulados en muchas de sus etapas se deberá ir bien preparado físicamente.
Está pensada para disfrutar de los maravillosos bosques que atravesaremos, unas veces en Primavera cuando brotan las flores y las hojas en los árboles con fuerza y otras en Otoño cuando cambian de color y las pierden, además nos permitirá visitar ermitas, parroquiales etc. Que forman parte del rico patrimonio histórico de nuestra provincia. En alguna de las etapas para el que lo desee habrá la posibilidad de ascender alguna de las cimas cercanas al recorrido.

*Comenzaremos el día 21 de Octubre de 2023  con la primera etapa (apuntarse la fecha).
Partiendo de Bonansa y visitando varias ermitas románicas, piedra de las 9 cadollas, Alto de Bonansa, Alins, Espes Bajo, Abella para terminar en San Feliú de Veri. Serán 17 km y 700 m de desnivel.

Os animamos a participar de esta nueva aventura que seguro no os
va a defraudar y seguir conociendo de los atractivos culturales y naturales de nuestra provincia.

Primera Etapa: 21 octubre 2023

Salida: Parking del Palacio de Deportes a las 6 h. (BUS)
Bonansa, aproximadamente a las 8 h

RECORRIDO:

Partiendo de Bonansa y visitando varias ermitas románicas, piedra de las 9 cadollas, Alto de Bonansa, Alins, Espes Bajo, Abella para terminar en San Feliú de Veri.

Duración aproximada 8,30 h. Desnivel 950 m. Distancia 21,50 km.

Hora de finalización aproximada:17 h. 

Plazo de inscripción, lunes 16 de octubre de 2023, o hasta completar las 35 plazas del autobús.



RUTA.




12 Retos 12 Cimas, Matapaños

 




Para cerrar el verano proponemos una nueva ascensión dentro del programa  "12 Retos, 12 Cimas" será el próximo sábado 2 de septiembre:

MATAPAÑOS 1532 mts
RUTA:




Sábado , 2 de septiembre de 2023- MATAPAÑOS (1532 M).

SALIDA 
2 de septiembre  de 2023, sábado,  a las 7 h en coches particulares
Parking del Palacio Municipal de Deportes de Huesca, C/. Ingeniero Pano 
Salida del parking de San Julian a las 7:30 h 
TIEMPO RECORRIDO APROX.: 7 h.
RUTA CIRCULAR desde San Julián de Banzo

*Almuerzo, comida y agua por cuenta de cada excursionista (No hay agua en el recorrido)
Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en los días previos a la marcha, bien por e-mail y/o en la página web. del club. 
Habrá que llevar, además de agua, el almuerzo y comida (Comeremos al final del recorrido, la comida se podrá dejar en los coches).  Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 29 DE AGOSTO.


NOTAS SOBRE EL RECORRIDO:

9. MATAPAÑOS. (1532 M.) 02-9-2023. CIRCULAR desde San Julián de Banzo.

Desde el parquin accederemos al barranco de San Martín, caminaremos por su cauce seco durante unos centenares de metros hasta el desvío que tomaremos a la izda. dirección al barranco de Lenases, ascensión con tramos verticales donde utilizaremos las manos como apoyo en varias ocasiones. Una vez superadas las peñas de Aspargatas y situados en la Cresta de la Cobeta estaremos encima de la ermita de San Martín de la Bal D’Onsera, desde aquí tendremos unas vistas únicas y exclusivas de este paraje tan singular de peñas de conglomerado. Desde Peña Lenases (1441 m.) tendremos a tiro de piedra nuestro objetivo de hoy, Matapaños. El regreso al punto de partida lo haremos recorriendo el cresterío y descendiendo por Cuello Bail. Antes de alcanzar este punto tendremos la ocasión de observar otro pozo de hielo, característicos de todas estas Sierras. Desde aquí continuaremos por el novedoso GR-268, Camino San Úrbez, hasta el parquin.

Distancia 13,15 km Desnivel Positivo 1031 m. Dificultad media.  Duración 7 h. 


*MATERIAL:

Se aconseja que no falte lo siguiente:
-Bastones
-Gafas de Sol
-Buff
-Crema de Sol

INSCRIPCIONES NO SOCIOS del CLUB: 


Deberán inscribirse a través de la página web de la Comarca de la Hoya de Huesca   
INSCRIPCIÓN NO SOCIOS


INSCRIPCIÓN SOCIOS DEL CLUB:

Para poder participar en el programa del 2023 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará al realizar en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:
FEDERADOS, Importe: 10€ adultos (**)
Menores de 18 años exentos.
Los NO Federados abonarán adicionalmente  +3€ por cada actividad  para el seguro.

(**) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. 

Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus, el seguro de los NO FEDERADOS y la comida cuando proceda.

PASO 1

Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

En caso de que NO esté FEDERADO en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 3€ por persona y por cada ascensión.

PASO 2

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:

Sólo para Socios del Club:
El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail del club, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.
Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERADOS que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 3€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federados.

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


o a en los teléfonos siguientes:




III Ruta del Abadiado - Historia y Naturaleza



30 DE SEPTIEMBRE DE 2023. RUTA. KM. 17.50 DESNIVEL POSITIVO +428 M

                                                        

RECORRIDO: SIPÁN, LOSCERTALES, COSCULLANO, Campolugar, Esconjuradero de la Cruz Blanca, Peña del Pipre, LA ALMUNIA DEL ROMERAL,  Río Guatizalema y SIPÁN.

PUNTO DE ENCUENTRO:   SIPÁN. Desde las 7 h.  se ofrecerá desayuno a todos los participantes. Aparcamiento señalizado. 

SALIDA: 8 H. desde SIPÁN

AVITUALLAMIENTOS:
1. CAMPOLUGAR (7 KM.) almuerzo
2. LA ALMUNIA DEL ROMERAL (14 KM.) 
3. SIPÁN. Comida 

OBSERVACIONES. El Ayuntamiento de Loporzano, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza la III MARCHA POPULAR del ABADIADO DE MONTEARAGÓN, HISTORIA Y NATURALEZA, prueba que recorre una parte de las 15 localidades que forman parte de dicho Ayuntamiento. Está incluida dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA).

El recorrido, circular, se inicia y finaliza en la localidad de SIPÁN, donde tendrá lugar a partir de las 14,30 h. la comida popular. Localidad situada en el km. 7,7 de la A-1227 a 16 km. de Huesca.



El cupo de participación está limitado a 150 plazas. 

Los menores de edad deberán ir acompañados obligatoriamente por un adulto tutor y tener la correspondiente autorización familiar. Se admiten perros siempre que vayan en compañía de sus dueños, atados y controlados en todo el recorrido.
Se entregarán, junto con las credenciales, vales que servirán para los avituallamientos, la comida popular y detalles conmemorativos de la marcha.
El recorrido se encontrará debidamente señalizado, controlado y liderado por miembros de la organización. No podrán circular otros coches que no sean los de la Organización, ambulancia y Protección Civil, estos atenderán a los participantes en los casos que sea necesario. El coche escoba cerrará la marcha para recoger a los que por cualquier causa quieran abandonarla.

NOTAS SOBRE EL RECORRIDO
El recorrido desde Sipán (599 m.s.n.m.) se inicia descendiendo hasta el río Guatizalema, lo cruzaremos por el puente medieval del siglo XIII para dirigirnos a las localidades de Loscertales y Coscullano. Ambas localidades han tenido protagonismo histórico en la edad media, con datos constatados desde el siglo XII, hoy son claros ejemplos de la España vaciada. Estos 4 km. prácticamente llanos darán paso a una buena parte de la ascensión del recorrido; desde Coscullano (650 m.s.n.m.) hasta Campolugar (876 m.) salvaremos en poco más de 3 km. 200 metros de desnivel. Caminaremos por pista entre carrascas y chaparros hasta el lugar del almuerzo. Poco más allá, en los puntos más altos de la marcha encontraremos al Esconjuradero de la Cruz Blanca, uno de los dos ubicados en la Hoya de Huesca. Dos km. más y nos adentramos en los dominios del Guatizalema, barranco que podremos apreciar desde la Peña del Pipre, desde donde tendremos también unas bonitas vistas de los Mallos de Liguerre y de la Atalaya de Santa Eulalia.
En la pedanía de La Almunia del Romeral (El nombre de la localidad proviene de la palabra hispano árabe almúnya que significa huerto) realizaremos una breve parada para repostar y coger fuerzas para los últimos 3,5 kms. Un breve recorrido de 1 km. por carretera nos acercará a la orilla del río Guatizalema (del árabe Guadix alam, río tranquilo), tendremos que cruzarlo por el cauce, aportando un matiz de aventura, y continuar por la otra orilla ascendiendo entre encinas hasta alcanzar la zona plana que nos acerca al punto final.

PRECIOS E INSCRIPCIÓN

Al ser una marcha solidaria se incluye la posibilidad de aportar un INGRESO MAYOR para destinar dicho importe a la ONGD ENTARACHEN BOSCO GLOBAL, destinando el importe recaudado a proyectos con niños en Etiopía, tienen más información en el siguiente enlace:

https://huesca.salesianos.edu/entarachen-bosco-global/

Adultos FEDERADOS: 20 €    Adultos NO Federados: 23 €
Menores FEDERADOS: 10 €    Menores NO Federados: 13 €

Los acompañantes que quieran asistir a la comida deberán indicarlo los participantes en su inscripción y realizar el pago adicional de 10 € por persona. 




Teléfonos de información:
Ayuntamiento de Loporzano 974262055
Club de Montaña Javieres 646489550

RUTA - MAPA





PUEBLOS DEL ABADIADO DE MONTEARAGÓN - HISTORIA Y NATURALEZA
 
Corre el año 1085 cuando el rey aragonés Sancho Ramírez lograba establecer una avanzadilla en un montículo que fortificaría para convertirlo en constante amenaza de la ciudad de Huesca. En Montearagón, uniendo la estrategia militar con la ideología socio religiosa de la época, el rey fundaba un monasterio de canónigos regulares bajo la regla de San Agustín y con la presidencia de un abad. A partir de esta fecha ya adquiriendo importancia dentro del reino, hasta llegar al reinado de Felipe II, momento en el cual tiene esta abadía-castillo la jurisdicción de un amplio territorio que comprende 77 lugares y villas, además de 28 pardinas, todo un mundo que depende del abad y canónigos de Montearagón.
Se trata de un territorio que hoy ha quedado reducido a quince núcleos que se agrupan bajo la cabecera de Loporzano, son poblaciones que fueron parte de aquella unidad histórica y mantienen la denominación de ABADIADO DE MONTEARAGÓN, estas son:
AGUAS, LA ALMUNIA DEL ROMERAL, AYERA, BANDALIÉS, BARLUENGA, CASTILSABAS, COSCULLANO, CHIBLUCO, LOPORZANO, LOSCERTALES, MOLINO DE SIPÁN, SAN JULIAN DE BANZO, SANTA EULALIA LA MAYOR, SASA DEL ABADIADO Y SIPÁN.

Citar en pocas líneas la importancia del patrimonio cultural de todas las localidades es tarea imposible, no obstante, si hay que destacar entre sus construcciones:
*Ermita de San Esteban y tumbas antropomorfas en Ayera
*Ermita de San Miguel (XIII), declarado Monumento Histórico Artístico en Barluenga
*Ermita de Ntra. Sra. del Viñedo, centro religioso del Abadiado, y el molino aceitero en Castilsabas
*Iglesia de Santa Cecilia, románica del siglo XIII, destacando los grabados únicos en las dovelas de su arco de medio punto en la entrada, en Chibluco
*La Torre militar del siglo XI y Ermita de Sescún, del XII, en Santa Eulalia la Mayor
*Ermita de San Martín de la Val D'Onsera, antiguo monasterio medieval, construida en una cueva, en el término de San Julián de Banzo
Importante resaltar las casas solariegas de la mayoría de los municipios, con piedras armeras en muchas de ellas y dovelas datadas, y sus iglesias y ermitas, construidas entre los siglos XVI al XVIII
Hay que destacar también los restos de necrópolis medievales en los términos de Coscullano y Sasa del Abadiado, poblado medieval de Isarre en Santa Eulalia, resto de villa romana en Coscullano y puente medieval de Sipán.
Esta marcha es la primera de los distintos recorridos que se han diseñado para poder conocer el territorio y todos sus núcleos, de esta manera con unas distancias "populares", accesibles para todas las personas con un poco de preparación, podrán, mientras disfrutan haciendo ejercicio, ampliar el conocimiento del amplio patrimonio cultural y natural que abarcan los 15 municipios.
No hay que olvidar los espacios naturales que conforman sus innumerables contrastes geográficos con sus sierras, ríos y barrancos ofreciendo una visión paisajística que no nos dejará indiferentes: Vadiello, Sierra de Ligüerre con sus Mallos d'Aliana y Lazas y Picos de San Jorge y Borón, Sierra de Gabardiola,  río Guatizalema, Cueva ermita de San Chiné, barrancos deportivos y ferratas, bosques de pinos, robles, bojes  y hayas, preferentemente, que se alternan con terrenos de cultivo donde destacan ejemplares de olivos centenarios junto al chinebro milenario.
Recomiendo la lectura completa sobre sus pueblos en el siguiente enlace de Mariano Seral, que recoge textos publicados por La Hoya de Huesca: 

FIRMAS COLABORADORAS:




12 Retos 12 Cimas, Tozal Royo: Crónica y Fotos

 


12 RETOS 12 CIMAS. TOZAL ROYO. 15.7.2023

FOTOS de la JORNADA.

Como reto previo a un pequeño parón veraniego, en el programa hay planificada para el sábado 15 de julio una ruta circular con salida y llegada en la localidad de Bentué de Rasal, con ascensión al Tozal Royo (1.474 m) como punto más elevado.  

Salimos desde Huesca, desde el punto habitual, el parking del Palacio de los Deportes, a las 6:00 h para aprovechar la fresca de la mañana al máximo y evitar en lo posible el calor a partir de mediodía.  Somos 24 participantes, y salvo una persona que acudirá directamente, salimos los demás desde Huesca, así que firmamos los consentimientos y nos organizamos en los coches particulares para arrancar dirección a Bentué de Rasal, donde aparcamos en la plaza.

Nos preparamos la equipación,  pero la persona que iba a acudir directamente todavía no ha llegado y debido a que no hay cobertura de telefonía no podemos contactar con ella, por ese motivo, a las siete menos diez se pone todo el grupo en marcha, salvo Nino, como guía, y un servidor, que nos quedamos en espera por si apareciera, lo cual efectivamente sucede a sólo 5 minutos de haber arrancado el grupo.  Así pues salimos por el camino hacia el río Garona, muy vestido y cubierto por espesa vegetación, que se ha visto muy favorecida por las recientes lluvias, por lo que caminamos agrupados para evitar ningún despiste. 

Cruzamos el cauce del río Garona y seguimos por el barranco Cuna donde ya vamos superando cierto desnivel en suave pero continua pendiente dirección hacia el collado de los pozos de hielo de Bolea, en donde hacemos una breve parada al llegar.  Seguimos dirección oeste hacia la Paúl de Aniés, por pista  en muy buen estado y con la fresca que la sombra ofrece, siendo además un tramo mayormente llano, hasta alcanzar una bifurcación que tomamos a nuestra derecha para seguir hacia la Paúl donde allí ya comenzamos de nuevo a subir, también por pista.  Llegadas las 10 de la mañana y habiendo superado ya más de la mitad del recorrido,  decidimos hacer un alto en un pequeño plano al lado de la pista, a la sombra de los pinos, para tomarnos el almuerzo y recuperarnos tranquilamente. 

De nuevo reanudamos la marcha, continuando el ascenso por la pista que en poco rato nos conduce hasta el refugio de La Paúl, donde también hacemos una muy breve parada para quien desee acudir hasta la conocida fuente apenas a cien metros.  A partir de allí continuamos por una senda muy poco evidente y también muy vestida, que nos conduce hasta un mojón que marca la intersección de los municipios de Aniés, Loarre y Bentué de Rasal, desde aquí subimos por una trocha que nos evita un tramo largo de recorrido por la pista. Una vez en ella, la cruzamos y  seguimos zigzagueando entre el arbolado para alcanzar y coronar el Tozal Royo, exactamente a las 11:35 horas.   

Siendo que hace una muy buena mañana, vamos bien de tiempo, cumpliendo los horarios previstos, sin prisa nos tomamos nuestro tiempo para saborear a fondo el lugar, disfrutamos de las vistas del valle del Garona, del tozal de la Pardina justo enfrente nuestro,y  realizar varias fotos, individuales y grupales. 

El descenso lo hacemos por la misma trocha que hemos subido como último tramo desde la pista, y una vez allí continuamos  aproximadamente 200 metros hasta desviarnos a nuestra izquierda para continuar por la Foz de Portiella, en rápido descenso por senda estrecha pero de buen bajar, con muchos tramos de  sombra. En su parte final se convierte en un sendero más ancho y limpio que atraviesa un bosque de pinos y robles que termina en un llano donde empalmamos con pista que llaneando y el ligerísimo ascenso nos conduce de nuevo hasta el fondo del valle del Garona y a la plaza de Bentué siendo las 13:40 horas.

Allí nos refrescamos gracias a que por cuenta del club se ha traído nevera con bebidas y refrescos fríos para todos, lo cual agradecemos manifiestamente.  Comimos a la sombra de la morera, al lado de la Iglesia parroquial, comentamos la excelente jornada, y antes de despedirse y regresar a Huesca, nos emplazamos para continuar con el programa a la vuelta del verano.

Jesús Belenguer.


II MARCHA RUTA DE NOCITO. Sierras y Barrancos, Valles y Pueblos.




II RUTA NOCITO-Sierras y barrancos, Valles y Pueblos


16 SEPTIEMBRE 2023.  KM. 19,30 DESNIVEL POSITIVO +530 M.

RECORRIDO: 

NOCITO, BENTUÉ DE NOCITO, USED, DESPOBLADOS DE USED Y ABELLADA, PARDINA LA TORRE, MONASTERIO DE SAN URBEZ Y NOCITO.

PUNTO DE ENCUENTRO:  NOCITO. Desde las 7 h. en el albergue de la localidad, donde estará ubicado el control de las inscripciones .

SALIDA: 8 H. desde NOCITO

AVITUALLAMIENTOS:
USED. km. 5,50 - Fruta y Agua
AZPE -ABELLADA. km. 10,30 - Almuerzo
SAN URBEZ. km. 17 - Agua.
NOCITO. Km. 19,30 – Refresco y comida

OBSERVACIONES
El Ayuntamiento de la NUENO, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza la II MARCHA POPULAR NOCITO, Sierras y Barrancos, Valles y Pueblos, prueba que recorre un entorno natural privilegiado por uno de los Valles más bonitos de España. Está incluida dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA).

El cupo de participación está limitado a 150 plazas. Los menores de edad deberán ir acompañados obligatoriamente por un adulto tutor y tener la correspondiente autorización familiar. Se admiten perros siempre que vayan en compañía de sus dueños, atados y controlados en todo el recorrido.

Se entregarán, junto con las credenciales, información del recorrido y vales que servirán para los avituallamientos, la comida y entrega del detalle conmemorativo de la marcha. El recorrido se encontrará debidamente señalizado, controlado y liderado por miembros de la organización. No podrán circular otros coches que no sean los de la Organización y Protección Civil, estos atenderán a los participantes en los casos que sean necesarios.

NOTAS DEL RECORRIDO
La ruta preparada para esta segunda edición, distinta a la edición anterior, discurre por el este de Nocito, atravesaremos el río Guatizalema por su puente medieval y abandonaremos la localidad para dirigirnos por senda hacia la pedanía de Bentué, incorporándonos al GR-1 hasta el semi-despoblado de Used (1100 m.s.n.m.). Aquí giraremos hacia el norte para iniciar la ascensión, casi paralelos al Barranco de Used, hasta el despoblado de Azpe (1266 m.s.n.m.). Disfrutaremos del recorrido, pese a la subida, porque discurre por una zona boscosa de pinos y quejigos. No nos sorprenda si atisbamos en el recorrido corzos o jabalíes, que son los dueños de estas tierras bajas y  los amantes de la ornitología seguramente que atisbarán más de una de las 200 especies de aves que pueblan la Sierra de Guara (El parque fue declarado Z.E.P.A. en 1988), especies grandes como buitres leonados, Alimoches, Quebrantahuesos y águilas o aves menores como  gavilanes, azores o milanos, aún más pequeños como arrendajos, chovas, treparriscos, vencejos, ruiseñores, martín pescador, incluso la escasa perdiz pardilla, muy común en los Fenales de Used. Desde Azpe poco más ascenderemos, prácticamente habremos hecho el trabajo duro, giraremos al este para seguir el recorrido por la ladera sur de la Sierra de Aineto dirección de otro despoblado, Abellada (1220 m.s.n.m.). Desde aquí seguiremos el GR-268 (Camino San Úrbez) hasta Nocito, pasando antes por la Pardina La Torre y el Santuario de San Úrbez. En este trayecto, antes de alcanzar el punto más alto (1314 m.) tendremos las mejores vistas del recorrido de la Sierra de Guara y el Valle de Nocito.


PERNOCTA:
Los interesados que deseen desplazarse a la localidad de Nocito el día anterior, tienen la posibilidad de poder hospedarse en los siguientes establecimientos:

Albergue de Nocito (Casa Lardiés) 974560220  info@refugiodenocito.es
Casa Villacampa 974949312
Casa Ortas Albas 615059961
Casa Rural La Mallata 974340139

PRECIOS E INSCRIPCIÓN
Al ser una marcha solidaria se incluye la posibilidad de aportar un ingreso mayor para destinar dicho importe a la ONGD ENTARACHEN BOSCO GLOBAL, destinando el importe recaudado a proyectos con niños en Ucrania y Etiopía, tienen más información en el siguiente enlace:


Adultos Federados 20€Adultos NO federados 23€
Menores Federados 10€Menores NO Federados 13€

Los acompañantes que quieran asistir a la comida deberán indicarlo los participantes en su inscripción y realizar el pago adicional de  12 € por persona. 

BUS desde Huesca, ida-vuelta, 15 €. SALIDA a las 6,30h, parquin Palacio de Deportes

Inscripciones vía web: 


Teléfonos de información: 646489550 (Antonio) 630045410 (Andrés) 679098551 (Nino)

RUTA.









Vista del TOZAL DE GUARA y VALLE DE NOCITO desde Pardina La Torre.


Barranco LA PILLERA.


NOCITO- SIERRAS Y BARRANCOS, VALLES Y PUEBLOS.

NOCITO. Cabecera de un valle de incomparable belleza situado en la vertiente norte de la Sierra de Guara, que forma parte del Municipio de Nueno. El casco urbano de este lugar se encuentra dividido en dos barrios: el de San Juan con tres viviendas y el templo parroquial de San Juan del s. XVIII, y mediante un puente medieval sobre el curso del Guatizalema, se accede al barrio de San Pedro, o de Santa Marina, con ermita dedicada a esta santa de construcción popular sobre restos románicos.

Las edificaciones construidas con arquitectura de montaña, casas de piedra y con tejados cubiertos con lajas del mismo material, conceden a la población un marcado carácter medieval. Nocito es un buen ejemplo de conservación de la arquitectura popular: dinteles decorados, blasones familiares, chimeneas, dólmenes y espanta brujas trasladan a un pasado de vida aislada, dura y austera. Te encantará su puente medieval y la ermita de San Pedro, también medieval, de tradición románica.

Saliendo de Nocito hacia el este, una pista conduce ermita de San Úrbez, que en otro tiempo fue un gran monasterio. Lugar ideal para escapadas, con rutas de senderismo.

En Nocito encontrarás el auténtico sabor del campo.

El valle es además mucho más que esto, ríos y barrancos lo recorren, de norte a sur y de este a oeste, siendo su principal referente el río Guatizalema, muy concurridas en verano sus pozas por los bañistas, y el cercano Alcanadre.

La Sierra de Guara domina todo el valle, y desde el Tozal, con sus 2077 m., se consiguen unas vistas impresionantes, no solo del Valle, sino de la Hoya de Huesca y todo el Pirineo.

También hay que tener un recuerdo para los pueblos abandonados y semiabandonados del entorno, y que se pueden visitar con las distintas y variadas rutas senderistas: Azpe, Abellada, Ibirque, Used, Bentué de Nocito, Bara....

En definitiva, un valle lleno de todo tipo de atractivos que no os dejará indiferentes, ubicado en una zona de complicado acceso por su carretera estrecha y con curvas, pero que una vez allí os sorprenderá por su naturaleza.

VALLE DE NOCITO, ir para volver.

Iglesia de San Juan – Nocito

Pardina La Torre – GR-268



ENTIDADES COLABORADORAS: