Moncayo
miércoles, octubre 21, 2015
0 Comentarios
miércoles, octubre 21, 2015 0 Comentarios
A las 5 h. partíamos desde Salesianos un grupo de 23 personas con intención de hacer cima en el MONCAYO y recorrer su sierra terminando en los Montes de Herrera.
El suelo mojado y las nubes de partida nos hacían pensar que posiblemente nos acompañase la lluvia, por lo menos en el inicio de la ruta. La niebla también estuvo presente en el recorrido y en el somontano del MONCAYO, pero desaparecía en las proximidades del Santuario, donde el excelente profesional Pedro nos dejaba con el bus a las 7,30 h., eso sí, el aire, nuestro querido cierzo ya se dejaba notar.
A las 7,45 h, bien abrigados, iniciábamos la ruta hacía la cima por la vía del collado Castilla, dándole la vuelta por el oeste para subir por la parte soriana. Nubes altas y un mar de niebla en el fondo nos deleitaban el camino, impidiéndonos, por otra parte ver los pueblos del valle. Escasamente se atisbaban las torres del castillo de Vozmediano.
Los últimos 400 metros desde la cima del collado Castilla se hicieron con aire y niebla, circunstancia que no impidió que a las 10,25 h las últimas unidades del grupo hiciesen cima. Bien abrigados y al abrigo de las trincheras preparadas para sortear el cierzo, almorzamos y descansamos.
Media hora después, sin poder disfrutar de las vistas por la niebla, nubes y el frío, reiniciábamos la marcha. Nos hubiese gustado observar desde aquí nuestra Sierra de Guara y Los Pirineos, para el año que viene será.
Cresteando por los collados de Mora y Lobera llegábamos a las 13 h a la pista que nos llevaría por el collado de la estaca a los píes de nuestro objetivo final, los Montes de Herrera. Eran las 15 h., hora de comer. Veinte minutos después comenzábamos la ascensión del primero de sus picos, otros 20 minutos mas y todo el grupo estaba disfrutando de las impresionantes vistas, esta vez sin la niebla, que nos había abandonado, dando paso al sol, en la bajada del collado de lobera. Los pueblos del valle, Anón, Alcalá, Monasterio de Veruela, Talamantes y su sierra, junto con las de Calatayud e Illueca y, por supuesto el Moncayo, donde podíamos observar todo el recorrido del descenso, eran objeto de nuestras fotos. Excelente colofón para una brillante jornada.
Aún quedaba una sorpresa mas para los voluntarios que subieron al siguiente pico utilizando una vía ferrata, emocionante.
Desde aquí al alto de Talamantes, donde habíamos quedado con el bus, una hora larga de descenso. A las 17,45 h, después de 25 km subiendo y bajando, y con la satisfacción del objetivo cumplido y sin incidentes, todos en el bus hacia Huesca, a donde llegábamos dos horas mas tarde.
FOTOS
Marcha Senderista - Inauguración Sendero Turístico de Aragón GR-15
sábado, octubre 10, 2015
0 Comentarios
sábado, octubre 10, 2015 0 Comentarios
El próximo día 25, domingo, la F.A.M., con motivo de la inauguración de un Sendero Turístico de Aragón GR 15, ha organizado una marcha senderista con tres tramos, 5,3 km, 10,7 km y 15,50 km, a elección.
Además será una jornada de convivencia por la presencia de senderistas de otros clubes y por la comida popular que se celebrará después en el pabellón de Broto a las 15 h.
El Bus está subvencionado por la FAM, por lo tanto solo pagaremos la comida, 7€ federados y 10€ los que no dispongan de licencia.
Es importante saber vuestra presencia, si estáis interesados, con suficiente antelación para coordinar el tema del bus con la Federación, por ello, antes del próximo viernes, día 16, deberíamos saber el número de interesados y confirmarse el lunes 19.
La ruta, para los que no conocéis el entorno, es muy bonita, sobretodo en esta época por los colores del bosque, discurre por el llamado "bosque de la pardina del señor", y las distintas alternativas hace que sea accesible para todos.
Os animamos a participar.
La salida sería desde Huesca aproximadamente de 7,30 a 7,45 h.
ITINERARIO:
PERFIL DE LA EXCURSIÓN:
Excursión al MONCAYO
miércoles, octubre 07, 2015
0 Comentarios
Información de la excursión al Moncayo (2314 mts) del próximo 18 de OCTUBRE:miércoles, octubre 07, 2015 0 Comentarios
La salida de Huesca será en AUTOBÚS a las 5h en la puerta principal de Salesianos.
A las 4,50h en la Residencia HH. Desamparados.
Se comenzará la ascensión a las 7,30h aproximadamente.
Hora prevista de finalización ruta lineal prevista......a las 18 h. En el alto de Talamantes.
VIANDAS
Llevar almuerzo y comida, y algún fruto seco, barrita energética y/o fruta para entre comidas.
Agua imprescindible, para todo el camino. No hay fuentes una vez iniciada la marcha. Si lleváis café, lo tomaremos antes de empezar a caminar. Lo que sobre mejor en el bus.
VESTUARIO
Es pronto para saber el tiempo, pero imprescindible llevar algo de ropa de repuesto para después. Se quedará en el bus.
Llevar ropa de andar normal, mejor pantalón largo. Botas o zapatillas gore-tex recomendable. Palos. Arriba, en la cima, es posible sople el cierzo, llevar ropa de abrigo, guantes y braga/gorro.
Chubasquero, paraguas y demás dependerá del tiempo.
Según la hora de terminación y la disponibilidad que nos permita el bus, pararemos en el Monasterio de Veruela, nos coge de paso.
El precio del bus:
13€ Federados
15€ No federados
10€ Menores de edad
Los que todavía no os habéis inscrito, se ruega lo confirméis, sin falta, este viernes antes del mediodía llamando a Antonio 646 48 95 50
ITINERARIO:
¿Que es el MIDE?
Subida a Guara - La crónica
miércoles, octubre 07, 2015
0 Comentarios
miércoles, octubre 07, 2015 0 Comentarios
Todos estábamos a las 6 en la puerta del Colegio, previamente el bus nos había recogido a los de HUESCA sur en la residencia de H.H. Desamparados. Saludos y presentación de las caras nuevas que nos han querido acompañar en esta ya tradicional ascensión a Guara del último domingo de septiembre, Carlos Ereza, Sobrino de Carlos Abadía, Jose Mari Oliván, ex alumno, Nico Serrat, sobrino de Ramón, y Jorge Torre, que venía, bien aleccionado por su padre Eloy, con un buen termo de café y la botella de cava para celebrar su primera ascensión. Diez minutos después partíamos con el bus completo.
Casi todos conocemos como es el trayecto hasta Nocito, crta. estrecha desde el túnel de la manzaneda y con muchas curvas, pero esta vez nos daba la sensación que habían puesto alguna mas, por lo menos era la opinión de los que llegamos a destino mas o menos mareados. Pedro, nuestro conductor, abusó del freno. Afortunadamente no hubo que echar mano de las bolsas de plástico, aunque debieron dejar un poco más que aturdido a Nico, senior, porque tan apenas se le oyó en el recorrido.
El escote de la excursión se hizo al bajar del bus, nuestro conductor nos pidió si era posible anticipar el pago para atender necesidades de combustible. A las 7,25 h., diez minutos después de llegar, restablecidos de los mareos, comenzamos a caminar, todavía en penumbra, hacia nuestro primer objetivo, el barranco de la Pillera. Un poco antes de llegar, han trascurrido tan apenas 15 minutos, ya ha amanecido. Dejamos el camino que nos llevaría recto, siguiendo el cauce del Guatizalema, a la presa de Vadiello, trazado bien conocido por haberlo recorrido en la "prueba" de la Javierada de este año. También llegaríamos por esta ruta a la ermita de Sescún y por el mesón del mismo nombre a Santa Eulalia. Nos desviamos a la izda. y cruzamos el rio para adentrarnos en el barranco de la "pillera".
Durante 30 minutos iremos ascendiendo suavemente por el barranco, cruzando el cauce en varias ocasiones. Afortunadamente lleva poca agua y podemos hacerlo sin descalzarnos, permitiéndonos también observar las piedras del fondo con sus formas redondeadas por la erosión. Al llegar al desvío donde comienza en serio la ascensión , debidamente señalizado, son las 8,15 h., como no vamos mal de tiempo dejamos las mochilas y decidimos avanzar un poco más siguiendo el cauce hasta el pozo negro, el salto, y el llamado brazo de mar, justo donde converge con el barranco de avellada. La mayoría del grupo desconocía este punto, muy concurrido en verano para tomar un baño, lástima que el salto este seco, aún así la badina tiene agua suficiente para mostrar su encanto. Diez minutos, fotos, y volvemos sobre nuestros pasos para encarar la subida.
El barranco de la pillera ya va quedando lejos, se aleja poco a poco, sobre todo después de varios zig-zags casi seguidos que nos hacen ganar metros rápidamente. No se oye pero se nota el sobrealiento. Dejamos una bifurcación a nuestra izda., no muy bien marcada y sin limpiar, que desciende en diagonal hacia el oeste, que nos acercaría nuevamente al barranco de la piñera y cañatas. Nosotros seguimos ascendiendo por la traza. Dejamos una formación de muros de piedra que destacan sobre la vegetación a nuestra dcha. , nos marcan una nueva lazada para seguir después en diagonal hacia el collado de chemelosas (1386 m.). Sorpresa, no llegaremos a éste punto porque Cruz decide subirnos por la pedrera norte. Después de unas palabras para explicarnos las dos opciones, con caras de sorpresa, dejamos la senda que nos hubiese llevado al Tozal por el collado de petreñales, fuente chinebro y raso de los hongos, y tomamos la bifurcación a la izda., marcada con un mojón de piedras en su inicio.
Son las 9,25 h. cuando encaramos la pedrera. En el inicio, un panal de abejas construido en la tierra nos obliga a pasar deprisa. Resoplos, sobrealiento.....subimos despacio, aquí la pendiente ya exige un sobre esfuerzo, además las piedras sueltas y el ramaje dificultan más el ascenso. Carlos y Jorge tienen que sujetar unas zarzamoras que obstaculizaban el paso. Desde la pillera hasta aquí la conversación no ha faltado, incluso en las zonas más empinadas, pero ahora la concentración en la pendiente , el cansancio y también el apetito son obstáculos que impiden hilvanar más de dos palabras seguidas. Hasta Niko, muy activo desde Nocito, ha desaparecido en combate.
El bosque se abre, la senda también, cada vez mas piedras, lo que nos obliga a trazar lazadas sobre ella o recorrer pequeños tramos en diagonal. El desnivel acumulado es tan importante que echando la vistas atrás llegamos a observar Nocito, el barranco de la pillera ya queda oculto por las copas de los árboles. Una gran colada de piedras nos marcarán el camino que vamos superando en zig-zags para superar su verticalidad. Desaparecido el bosque las vistas del Tozal, que aparece y desaparece oculto por las nubes y niebla, son impresionantes, lo tendremos visible hasta que perdamos la verticalidad y nos adentremos de nuevo, al oeste, en una zona boscosa paralela a la pedrera. Será después de almorzar.
Los primeros ya han llegado a una pequeña depresión en el pedregal, en los últimos metros el grupo se ha alargado, los observo como avanzan dispersos hasta el lugar de reagrupamiento....y de almuerzo. Diez minutos ha marcado la diferencia entre el primero y servidor, el último. Antes de dar cuenta de los alimentos toca abrigarse, la ausencia del sol, intermitente, y la altura (1.500 m.), junto con la ropa sudada de la ascensión, nos obligan a ello, hay que tomar precauciones. Las botas de vino, abundantes, y el café, que aguanta caliente, ayudarán a soportar la sensación de frio.
Veinticinco minutos no sé si son suficientes para recuperar los casi 500 m. ascendidos, por no hay más tiempo si queremos llegar en el tiempo previsto, Cru nos mueve y obedientemente, a las 10,45 h., reanudamos la marcha. Un primer tramo de piedras grandes y sueltas nos da un buen susto al precipitarse una de ellas. Tan apenas 10 minutos después nos adentramos en la zona boscosa a nuestra derecha. Los pinos, bastante claros, y la tasca espesa nos hacen avanzar mejor y con mayor seguridad, pese a que la ascensión sigue siendo bastante vertical. Salimos nuevamente a un pedregal amplio, flanqueado por pinos, que atravesamos en diagonal con una lazada al final que nos lleva a enlazar con la senda que sube del collado de petreñales. Nos sorprenden las piedras de este último tramo por los fósiles de líquenes y conchas diminutas, son muchas las que tienen restos. Me recuerdan a la cima del Arnabón (1.552 m.), donde los restos todavía son mayores, en su cima no hay piedra que no contenga algún tipo de fósil.
Esta pequeña loma, donde recuperamos a ntra. dcha. la senda más normal y común de ascenso, pero, visto lo visto, no la más aventurera y bonita por el paisaje e instantáneas realizadas, nos permite contemplar imágenes del norte y sur inolvidables. Los fotógrafos se ensañan con las máquinas, no les dan tregua. El azul del cielo contrasta con el blanco de las nubes y el verde y ocres de bosque y piedras. Simplemente espectacular.
11,25 h. El siguiente y último tramo , los últimos 300 m. de ascensión, lo haremos por la cara sur casi cresteando, dirección este hacia el Tozal. Un resalte nos obliga a utilizar las manos para superarlo. Aquí nuevamente fotos y selfis,... es inevitable. La niebla y nubes siguen ocultando las vistas hacia lontananza de Huesca, pero no impiden observar la profundidad de los barrancos. Las trazas del camino son diversas, pero no nos impiden seguir bien orientados entre piedras y erizones. Al norte, las nubes impiden demostrar nuestro conocimiento de las cimas emblemáticas del Pirineo, no permiten observarlo con claridad, no obstante las vistas del valle de Nocito nos compensan gratamente. La profundidad del valle nos confirma la veracidad del terreno ascendido.
El grupo se alarga un poco, vamos dispersos en aprox. 200 metros, la dificultad de algún tramos con piedras que hay que sortear y la atención de unos más que otros observando el paisaje, tienen la culpa. Aún así nunca nos perdemos de vista.
Son las 11,50 h . cuando dejamos a nuestra dcha. la pedrera que luego descenderemos, nos queda desde aquí un último esfuerzo para superar un tramo más empinado de roca que nos obliga de nuevo a ayudarnos por manos y bastones. Superado este escollo ya sólo restan 10 minutos para hoyar nuestro objetivo.
Mediodía, son las 12 h., aprox., cuando llegamos a la Cruz los últimos componentes del grupo. El tiempo, pese a las nubes que van y vienen ocultándonos el sol, es agradable, la temperatura es bastante mejor que en el almuerzo, calculo que estaremos a un poco más de 15º, además no hace el aire que en otras ocasiones nos han obligado a ponernos enseguida ropa de abrigo. Además de las fotos de rigor en torno a la cruz, individuales y en grupos, aprovechamos la presencia de un montañero, al que piropea Mari, para hacernos todos juntos la foto con la imagen del BOSCO, imagen que nuestro Salesiano y amigo Alfonso me entregó el sábado con este fin para celebrar un acto más en homenaje al bicentenario de su nacimiento. También nos hacemos los peregrinos a Turín presentes unas instantáneas con su imagen junto a la Cruz, lástima las ausencias de Tino, Alex y Ros.
Antes de celebrar con cava, como ya es tradición en el grupo, la ascensión por primera vez de los novatos, Jorge, Enrique, Carlos Ereza y el pequeño Nicolás (11 años), celebramos una oración por los presentes y ausentes. Cru nos hace partícipe también de la llamada recibida, cuando ya estaba en la cima, de Jesús ROS, trasmitiéndonos sus saludos y anticipándonos la imposibilidad de que pueda asistir a las próximas Javieradas por tener que incorporarse en breve tiempo a su nuevo destino en América del Sur. Noticia triste que lamentamos todos profundamente.
Antes de comenzar el descenso, aproximadamente 1 hora después de la llegada, José Luís y Paloma dejan su impronta en nombre del grupo de Javieres y de los Peregrinos en el libro. Nunca, en ascensiones anteriores, habíamos estado tanto tiempo disfrutando del Tozal, la rápida ascensión y el buen tiempo nos han permitido disfrutar de 50 minutos de alegría visual y conversación.
Deshacemos el camino hecho hasta la pedrera, comenzamos a bajarla cada uno de acuerdo con sus posibilidades. Que decir tiene que los jóvenes y algún que otro sénior están abajo cuando los demás estamos tan apenas comenzando. Los veteranos vamos cerrando el grupo ayudándonos mutuamente, los culetazos son inevitables. Jose Mari Claver genial, como siempre, echando una o dos manos cuando hace falta. Hay que tener especial cuidado en las zonas peladas o con menos piedras, por la dificultad en frenar la marcha, aquí es donde más veces tocamos suelo con el trasero. Vamos descendiendo con precaución por las caídas y por las rodillas que se resienten, a unos más que a otros, M. Carmen, Mari, Ramón y José Luís pueden dar buena cuenta de ello.
En cuarenta minutos hemos descendido los dos tramos de la pedrera, después de un descanso merecido de diez minutos comenzamos a enfilar la canal. Por delante, abriendo camino y nunca mejor dicho, Cru y Andrés van limpiándolo con las tijeras, cortan los bojes y matorrales ya crecidos que obstruyen la senda y dificultan, sobre todo en los tramos muy cerrados, el descenso con seguridad. Una vez desaparecidas las últimas piedras que la pedrera ha arrastrado hasta el comienzo de la canal, evitando un paso firme y seguro y que obligaban a utilizar los palos, Alfredo y yo vamos utilizando también las tijeras, repasando y realizando cortes más profundos en el ramaje.
Las nubes amenazan, empiezan a cerrarse y ennegrecerse, tanto es así que enseguida se oyen truenos, en principio parecen lejanos, pero en ocasiones se perciben o tenemos la sensación de cercanía. Empezamos a temer mojarnos, la mayoría hemos dejado paraguas o chubasqueros en casa o en el bus. Superado el tramo donde la senda discurre por el barranco recogemos las tijeras , aceleramos el paso a medida que nos alejamos. Vamos dejándolo a la derecha. El camino permite a partir de aquí avanzar más deprisa, así lo haremos hasta el "raso de las víboras" donde hemos quedado en reagruparnos y comer junto al manantial, como hemos hecho en casi todas las ocasiones que hemos tomado este camino de descenso.
No ha debido llover mucho este verano en la zona, lo hemos notado también en el descenso por la sequedad del terreno, tan apenas fluye un hilo de agua, ante esta perspectiva y que los truenos arrecian y vuelven a acercarse intimidándonos, decidimos continuar y comer en Fabana junto al rio y el manantial, justo donde converge nuestra senda con el camino que lleva a Santa Cilia y a la ermita de Fabana. Antes pararemos a reagruparnos y coger agua en el paso del barranco del abadejo, no baja mucha pero lo suficientemente clara para poder beberla.
José Luis, con problemas en rodillas y cuádriceps, baja más despacio, vamos acompañándole José Mari, Mario, Enrique, Felipe, Cru y servidor. El grupo se distancia, nos quedamos un poco rezagados. No hay prisa, vamos bien de tiempo, además los truenos, que no han desaparecido del todo, van alejándose, incluso tenemos buenos momentos de sol. Yo sigo cortando zarzamoras de los laterales del camino. Al llegar al sitio indicado para comer, por falta de entendimiento, el grupo de cabeza no ha parado, ha seguido hasta la ermita. Para salir de dudas y confirmar que es así, dejo mochila y me acerco corriendo por momentos. Cuando llego están comiendo, permanezco un momento con ellos antes de volver, no sin antes degustar la tortilla de patata de Mari y el jamón ibérico de Ramón.
Café, y cuando empiezan a caer cuatro gotas, a las 16.20 h., levantamos el chiringuito en busca del resto del grupo, hemos quedado a las 16.30 h., mas menos, con el bus en Tejerías. Cuando llegamos a la ermita de Fabana ya están preparados, como si nos hubiesen oído llegar. Los jóvenes y Toni han salido momentos antes. A las 17 h., estamos todos, sanos y salvos, en Tejerías, sin mojarnos, donde nos espera el bus. Volvemos por Ibieca, sin apenas curvas, menos mal, lo que facilita que más de uno se duerma. Niko callado, está desconocido. A las 17,55 h. el bus nos deja en Salesianos, a la hora más o menos prevista.
Día fabuloso, objetivo cumplido y sin incidencias, salvo las agujetas inevitables de mañana. Enhorabuena a todos, excelente jornada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Calendario Actividades del Club
Calendario Actividades 2025
FOTOS 2024
- Pico del Águila
- Marcha Solidaria NUENO-ETIOPÍA
- Punta de la Fabosa
- Picardiello
- Jornadas San Jorge 2024
- Tozal de Guara
- Matapaños
- GR15: Etapas 3 y 4
- III Marcha La Sotonera
- Sierra Lupera
- Peregrinación a Lourdes
- Nocturna a Guara
- Travesía Pirenaica 2024
- Peña Mediodía
- IV Ruta del Abadiado
- El Fachar
- Punta Común
- III Marcha Valle del Garona
FOTOS 2023
- Gallocanta
- Los Piacutos
- VIII Marcha Solidaria Nueno Etiopía
- Peña Mediodía
- Puntal de Arraro
- Tozal de Guara
- Peña Montañesa con el CAS
- San Mitier
- Covaleda - Soria
- Cabezo Lopina
- San Úrbez
- El Picón
- Tozal de Guara
- Tozal Royo
- II MARCHA RUTA DE NOCITO
- Travesía Pirenaica
- III Ruta del Abadiado.
- El Borón
- GR15 Bonansa
- Moncayo
- II Marcha Valle del Garona
- Altos de Piracés
FOTOS 2022
FOTOS 2021
FOTOS 2020
FOTOS 2019
- 12 Cimas: Peiró
- 12 Cimas: Punta Común - Agüero
- 12 Cimas: Matapaños
- Pico del Alba
- 12 Cimas: Fragineto
- Dominguera a San Martín de Alcanadre
- Travesía Pirenaica 2019
- Cotiella
- Robiñera
- Crestas Bachimala
- Peiró de Centenero
- Nocturna a Guara
- Aspe, Llena de la Garganta y Llena del Bozo
- Peña Blanca y Peña Roya
- 12 Cimas: Gabardiella
- Petrechema, Mesa de los Tres Reyes
- Dominguera: Pozas de Monrepós
- Encuentro de Clubes de la Provincia de Huesca en Tierz
- 12 Cimas: Tozal de Cubilas
- ARAGÓN A PIE POR GR: De Mesón Nuevo (Árguis) a Nocito
- Peña Montañesa por Faja Toro
- 12 Cimas: Tozal de Guara
- Circular: Ainielle - Otal - Erata
- ALBARRACÍN. Jornadas. Villar del Cobo. Dolinas
- ALBARRACÍN. Jornadas. Noguera. Santuario de Santa Eulalia. Tremedal es y La Laguna
- ALBARRACÍN. Jornadas. Albarracín. Rodeno.Pinturas rupestres.
- ALBARRACÍN. Jornadas. Calomarde, Barranco de la Hoz, Frías de Albarracín, Calomarde (Circular) y Nacimiento Rio Tajo.
- ALBARRACÍN. Jornadas. Castillo Peracense
- ALBARRACÍN. Jornadas: 19 al 23 de abril
- 12 Cimas: Puchilibro
- 12 Cimas: Gratal
- 12 Cimas: Presín - Bonés
- 4ª Marcha Solidaria Nueno-Etiopía
- 12 Cimas: Pico del Águila
FOTOS 2018
- Dominguera noviembre: Santolarieta
- Dominguera octubre: Barranco de Isarre
- Guara
- Balaitús
- Travesía Pirenaica 2018
- Moncayo
- Ermita de Sescún
- Garmo Negro, algas y Argualas
- Collarada
- Barrancos; Bergazo y Forcos
- Peña Cancias
- Pico Tendeñera
- Nocturna Guara - Luna Menguante -
- Pico Bacías - Circular -
- Nocturna Tozal de Guara
- San Úrbez
- Ibón de Bucuesa
- Punta Espata
- El Turbón
- Encuentro de Clubes - San Esteban de Litera
- Aragón por GR: Las Bellostas a Rodellar
- Guara - mayo
- Maestrazgo
- Dolmen de Belsué - Cueva Ártica
- Raquetas en Candanchú
- 3ª Marcha Solidaria Nueno - Etiopía
- Placa Don Bosco
FOTOS 2017
- Domingueras 2017
- Lusera, Orlato, Nocito, Ibirque
- Belsué, Pardina Usieto
- Circular por Bara
- Circular Cienfuens, Belsué
- Cueva Murciélagos
- Jubierre
- 2ª Marcha Solidaria Nueno - Etiopía
- Ermita Virgen de Arraro
- Fragineto - Corcurezo - Guara
- Gabardiella - Ibirque - Lúsera
- Puertos de Beceite
- Guara, mayo
- Peña Canciás
- Castillo de Acher
- Borón
- Castiel Mayor
- Murillo a Agüero
- San Úrbez
- Vuelta Arriel
- Taillón desde Bujaruelo
- Circular por Árguis
- Cilindro y Marboré
- Vallibierna
- Cruz en Guara
- Robiñera
- Guara. Septiembre
- La Munia - Robiñera
- Ordesa - Monte Perdido
- Anayet
- Gran Facha
FOTOS 2016
- Reposición Cruz en Guara
- 1ª Marcha Solidaria Nueno - Etiopía
- GR Bentué a Bolea
- Raquetas en Portalet
- Guara - mayo
- Ibón de Ip
- Collarada
- Romería a San Úrbez
- Romería Santa Orosia
- Lecherines
- La Moleta
- Canal Roya - Anayet
- Guara Nocturna
- Garmo Negro
- Ibón de Estanés - Valle de los Sarrios
- Barranco Manatuero y Yaga
- Peña Telera
- Aneto
- Tuca de Mulleres
- Posets
- Perdiguero
- Guara - septiembre
- Villanua y Anayet
- Bisaurin
- Ruta circular por Bara
- Los Infiernos
- Peña Montañesa
FOTOS 2015
Enlaces de Interés
Posts más vistos
- III Ruta de la SOTONERA - Pueblo a Pueblo -
- IX MARCHA SOLIDARIA NUENO ETIOPIA
- IV Ruta del Abadiado: Historia y Naturaleza
- III Ruta de Nocito: Sierras y barrancos, Valles y Pueblos
- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES AÑO 2024
- Próximas Salidas del Club
- III Marcha Valle del Garona
- 12 Retos 12 cimas: Pico del Águila
- 12 Retos 12 Cimas, Punta Común
- 12 Retos 12 Cimas Edición 2024
Con la tecnología de Blogger.
Archivo del blog
-
►
2024
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2023
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(40)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(41)
- ► septiembre (5)
-
►
2020
(25)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(38)
- ► septiembre (6)
-
►
2018
(37)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(34)
- ► septiembre (4)
0 comentarios: