12 Retos 12 Cimas: Matapaños, la crónica y sus fotos

jueves, mayo 30, 2024 0 Comentarios



CRONICA  RETO: MATAPAÑOS    FECHA: 25 de Mayo de 2024.-

FOTOS de la JORNADA.

Salimos sobre las 7 h  del punto de reunión, parking del Palacio de deportes, después del registro de firmas y constatar las ausencias y también a los que han notificado que irán directamente al aparcadero del punto de partida de la ruta.

Ya durante el viaje apreciamos que el día iba a ser bastante primaveral, fresco a primera hora y algo de calor al medio día, como así fue. Llegamos al parking  de San Julian de Banzo, llenando casi todas las plazas. Nos disponemos  a cargar  las mochilas, antes de la charla de información al grupo sobre la características de la ruta y las recomendaciones oportunas, cuando Andrés intuye que faltan dos personas por llegar en un coche, se contacta por vía telefónica y le explican que están en otro parking, quedándose Andrés a esperarlos. Partimos sobre las 7,55 h en marcha lenta para facilitarles su incorporación. 

Una vez llegado al barranco de San Martín lo vadeamos, desviándonos a pocos metros  a la izda por una trocha  inclinada para tomar la ruta de ascensión, hacemos parada de reagrupamiento para que  se incorpore ya todo el grupo; iniciamos la ascensión por la cara Sur de la margen izda del barranco de Lenases por una senda de barranquistas, con poca huella pero intuitiva hasta llegar a la zona de vegetación; allí la senda se estrecha por la vegetación de coscojos, matorral con hojas punzantes de encinas jóvenes que nos ocasiona rasguños en brazos y piernas pero no impide que subamos a un ritmo sostenido, sin apenas cortes. 

Ya casi al final del collado que asoma a la vertical del barranco de Lenases hacemos una parada para un pequeño avituallamiento, y también para contemplar la profundidad de las paredes verticales que desembocan en el profundo cauce del barranco, observando también al frente a pocos metros la parte superior de las “zapatillas” de San Martín, pobladas de buitres desperezándose al sol con las alas semiabiertas. A partir de aquí  vamos entrando en una serie de trepadas por la cresta ascendente  y que se desarrollan con precaución. entre ayudas y disfrute general , contemplando  vistas impresionantes del verdor que aún predomina en la Hoya, los farallones de tonos rojos de la zona de matas negras.  Continuamos hasta llegar a una zona boscosa  en la que debemos ir consultando el track constantemente porque no existe traza ninguna, no obstante vamos progresando bien, hay alguna que otra “ pájara “ hasta llegar a la cresta antecima de Peña Lenases. Alcanzado este punto esperamos a las personas afectadas, que van escoltadas  con el cierre. En la parada  observamos varias cabras montesas  mirándonos  con atención, seguramente sorprendidas de ver gente por allí; una vez juntos seguimos hasta alcanzar  Peña Lenases a 1454 m. 

Paramos a almorzar,  son  las 10,35 h., llevamos recorridos 3,8 Km; desde aquí nos  podemos asomar por las Peñas de San Martín y contemplar la depresión en que está ubicada la ermita de San Martín de la Val d’Onsera. Una vez almorzados proseguimos hacia el pequeño prado situado en la base de ataque a la cima del Matapaños; para llegar allí, en los  los últimos metros, tenemos que avanzar por una auténtica selva de arizones altos, bojes que miden más de 2 metros y terreno muy irregular que se repite en los primeros 15 metro de ascensión.  A  partir de aquí la subida se hace bastante cómoda hasta llegar a la cima del Matapaños a   1529 m. 

Contemplamos unas vistas a 360 grados majestuosas, turnos de fotos para todos y foto grupal en el punto geodésico; estamos poco rato, sopla una ligera brisa que aconseja abrigarse un poco. Reiniciamos caminando por la cresta dirección Este hasta alcanzar Punta Sur  a 1507 m. e iniciar un descenso escalonado con  tramos de mucho desnivel  y terreno muy erosionado. También bastante piedra suelta que, aun con precaución , no evita varios “culazos” que no tienen consecuencias , salvo algún rasguño en brazos. 

Alcanzados los pozos de hielo de Cuello Bail, hacemos reagrupamiento  y alguna que otra fotografía. Pocos metros más para  alcanzar el collado de Cuello Bail, donde convergemos con  la ruta del GR-268  (camino de San Urbez), senda que seguimos para ir  descendiendo de forma distendida hasta llegar a la intersección de cruces de caminos, Santa Eulalia, Vadiello y Grau de Barluenga. Seguimos  por  el GR-268 girando dirección Oeste hasta Campos de Ciano, donde contemplamos un buen rebaño de vacas de rasa parda pirenaica y roja americana pastando en los inmensos prados verdes que ya habíamos divisado desde la cima del Matapaños.  

Seguimos por la pista, que poco a poco va cogiendo  pendiente, percibiéndolo el grupo que se va estirando, descolgándose algunas unidades. Ya van apareciendo las muestras de cansancio, además de los kms acumulados hace más calor,  aunque no es agobiante. Llegamos al final de la subida y realizamos un giro de 90° al Sur, por  la senda que baja a alcanzar la intersección con la que sube a la Viñeta y senda de los burros. Una vez allí parada para reagrupar y evitar despistes. Ya juntos proseguimos tomando senda hacia la Puerta del Cierzo, donde hay un grupo de escaladores en pleno entrenamiento, hacemos una breve parada para contemplar su destreza y proseguimos  hacia el cauce seco y pedregoso del barranco de San Martín.

El calor se hace más palpable, caminamos en grupos un poco estirados pero controlados, sin parar y alcanzar el  final de la ruta sobre las 14,20 h.  Caras cansadas pero sonrientes por el desarrollo y  la belleza de la ruta, así nos lo hacen saber la mayoría de los participantes. Como colofón final con bebidas frescas y gran satisfacción general. 


Nino Gracia Buisan    25 de Mayo de 2024.


Javieres de Huesca

Club de Montaña Javieres de Huesca.

0 comentarios: