V MARCHA DEL ABADIADO. HISTORIA y NATURALEZA. 27.9.2025

lunes, septiembre 29, 2025 0 Comentarios



FOTOS de la JORNADA.

Una semana acelerada para los organizadores, Club de Montaña Javieres y Ayuntamiento de Loporzano, para llegar a hoy con todo preparado.... hasta el tiempo nos ha acompañado, estamos en el comienzo del veranico de San Miguel.

9° marcaba el termómetro a las 6 de la mañana, cuando comenzábamos a preparar en la ermita de la Virgen del Viñedo, principio y final de esta V edición. A las 7 h., todavía de noche, llegaban los primeros madrugadores participantes a recoger las credenciales y desayunar. 

Cómo estaba previsto, a las 8,15 h., después de unas palabras de bienvenida de Cruchaga por parte del Club, Roberto por parte del Ayuntamiento y Nuria, Técnica de Turismo y encargada del punto de información del Viñedo, y la entrega de los sorteos de PODOACTIVA (estudio biomecánico gratuito de la pisada) comienza la andada. 

Mientras el centenar de caminantes se dirigen, paso a paso, a completar los 18 km. de recorrido, el equipo de logística se pone a destajo a preparar los bocadillos de jamón con pan de Loporzano, no sé qué valorarán más, el continente o el contenido.

El recorrido, atravesando campos y barrancos, con un verde "otoñal", se hace muy ameno y entretenido. 

A las 9,20 llegan los primeros a San Julián de Banzo, donde se realiza la primera parada y reencuentro para dar cuenta de ese pan con jamón. Nuestro agradecimiento a Fernando que nos recibe con las puertas del salón social abierto. 

Unos antes y otros después, una vez recuperadas las fuerzas, se reemprende la marcha. Un tramo de carretera hasta adentrarnos por Barranco Lobos y superar, por un camino virgen, habilitado para la ocasión, la vieja mina de cobre. 

Superado el primer desnivel fuerte de la marcha nos espera otro avituallamiento en el cruce de caminos a Ciano o Santa Eulalia. Aquí se ofrecen las dos alternativas, la más exigente a los llanos de Ciano, pero que a cambio se encuentran con las mejores vistas de la marcha , al sur la Hoya y al norte, las impresionantes vistas de Cuello Bail, MATAPAÑOS y Los Pepes en un primer plano, y el alcorce Santa Eulalia, que nos evita las rampas y nos ofrece unas vistas de la Comarca del Abadiado únicas.

Las dos convergen en Santa Eulalia, donde la organización ha montado otro punto de repostaje a los pies de la Iglesia.  Casi las dos opciones se reparten a los marchantes al 50%. 

Desde aquí el descenso al punto de partida, Virgen del Viñedo, es continuo y por tanto menos exigente. Este recorrido esconde un tesoro,  unos olivos centenarios en muy buen estado. Hay que felicitar al propietario por el cariño y cuidado con qué los trata para que estén tan bien conservados. 

A las 14,30 h., con la llegada de los últimos caminantes se comienza a degustar, con mucha gana, la excelente paella que nos ha preparado el amigo Pichetas...y de postre requesón de Villa Villera. 

Excelente jornada con un recorrido que a nadie ha dejado indiferente, alternando historia y naturaleza. Tanto que algunos han sido sorprendidos por zorros o jabalíes. Han podido observar, recorrer y visitar una parte de los atractivos que esta parte de los pueblos que componen el Abadiado ofrece.

Todos han terminado contentos, además del recorrido y la buena paella, se van con una muestra de los productos locales: aceite de Escario , miel de Aguas ( J.Maria Oliván) y cerámica de Bandaliés...y una camiseta conmemorativa del V aniversario.

https://www.eldiariodehuesca.com/deportes/marcha-abadiado-bano-patrimonio-naturaleza-buen-ambiente_36599_102/3351667.html



Javieres de Huesca

Club de Montaña Javieres de Huesca.

0 comentarios: