V MARCHA DEL ABADIADO. HISTORIA y NATURALEZA. 27.9.2025

lunes, septiembre 29, 2025 0 Comentarios



FOTOS de la JORNADA.

Una semana acelerada para los organizadores, Club de Montaña Javieres y Ayuntamiento de Loporzano, para llegar a hoy con todo preparado.... hasta el tiempo nos ha acompañado, estamos en el comienzo del veranico de San Miguel.

9° marcaba el termómetro a las 6 de la mañana, cuando comenzábamos a preparar en la ermita de la Virgen del Viñedo, principio y final de esta V edición. A las 7 h., todavía de noche, llegaban los primeros madrugadores participantes a recoger las credenciales y desayunar. 

Cómo estaba previsto, a las 8,15 h., después de unas palabras de bienvenida de Cruchaga por parte del Club, Roberto por parte del Ayuntamiento y Nuria, Técnica de Turismo y encargada del punto de información del Viñedo, y la entrega de los sorteos de PODOACTIVA (estudio biomecánico gratuito de la pisada) comienza la andada. 

Mientras el centenar de caminantes se dirigen, paso a paso, a completar los 18 km. de recorrido, el equipo de logística se pone a destajo a preparar los bocadillos de jamón con pan de Loporzano, no sé qué valorarán más, el continente o el contenido.

El recorrido, atravesando campos y barrancos, con un verde "otoñal", se hace muy ameno y entretenido. 

A las 9,20 llegan los primeros a San Julián de Banzo, donde se realiza la primera parada y reencuentro para dar cuenta de ese pan con jamón. Nuestro agradecimiento a Fernando que nos recibe con las puertas del salón social abierto. 

Unos antes y otros después, una vez recuperadas las fuerzas, se reemprende la marcha. Un tramo de carretera hasta adentrarnos por Barranco Lobos y superar, por un camino virgen, habilitado para la ocasión, la vieja mina de cobre. 

Superado el primer desnivel fuerte de la marcha nos espera otro avituallamiento en el cruce de caminos a Ciano o Santa Eulalia. Aquí se ofrecen las dos alternativas, la más exigente a los llanos de Ciano, pero que a cambio se encuentran con las mejores vistas de la marcha , al sur la Hoya y al norte, las impresionantes vistas de Cuello Bail, MATAPAÑOS y Los Pepes en un primer plano, y el alcorce Santa Eulalia, que nos evita las rampas y nos ofrece unas vistas de la Comarca del Abadiado únicas.

Las dos convergen en Santa Eulalia, donde la organización ha montado otro punto de repostaje a los pies de la Iglesia.  Casi las dos opciones se reparten a los marchantes al 50%. 

Desde aquí el descenso al punto de partida, Virgen del Viñedo, es continuo y por tanto menos exigente. Este recorrido esconde un tesoro,  unos olivos centenarios en muy buen estado. Hay que felicitar al propietario por el cariño y cuidado con qué los trata para que estén tan bien conservados. 

A las 14,30 h., con la llegada de los últimos caminantes se comienza a degustar, con mucha gana, la excelente paella que nos ha preparado el amigo Pichetas...y de postre requesón de Villa Villera. 

Excelente jornada con un recorrido que a nadie ha dejado indiferente, alternando historia y naturaleza. Tanto que algunos han sido sorprendidos por zorros o jabalíes. Han podido observar, recorrer y visitar una parte de los atractivos que esta parte de los pueblos que componen el Abadiado ofrece.

Todos han terminado contentos, además del recorrido y la buena paella, se van con una muestra de los productos locales: aceite de Escario , miel de Aguas ( J.Maria Oliván) y cerámica de Bandaliés...y una camiseta conmemorativa del V aniversario.

https://www.eldiariodehuesca.com/deportes/marcha-abadiado-bano-patrimonio-naturaleza-buen-ambiente_36599_102/3351667.html



0 comentarios:

12 Retos, 12 Cimas: Mogache

miércoles, septiembre 24, 2025 0 Comentarios

 12 RETOS 12 CIMAS - 10º RETO – MOGACHE (540 MSNM), RUTA CIRCULAR DESDE TRAMACED EL SÁBADO 04/10/25

Salida desde Tramaced para enseguida ascender en busca del saso monegrino. Caminaremos por la Serreta salvando sus innumerables barranqueras y disfrutando de las vistas de  sus numerosos torrollones,  que el aire y el agua ha ido esculpiendo formando las figuras y tótems que darán rienda a nuestra imaginación. En el km. 7 ligero descenso hacia Fraella para volver a ascender  a la serreta y continuar hasta la Plana de Mogache y su punto más alto (540 m.). Descenso a Marcén, localidad que atravesaremos, para por pista realizar los últimos 5 km. de recorrido.

Distancia 21 km. Desnivel positivo 457 m. Dificultad FÁCIL. Salida desde Huesca 7,30 h. Salida desde Tramaced  8,00 h. Duración prevista 7h.



  • PERFIL:


DATOS MIDE:



#FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL JUEVES DÍA 2 DE OCTUBRE (INCLUSIVE)#

  • CUANDO:  4 DE OCTUBRE , SÁBADO, A LAS 7:30 AM DESDE HUESCA, LOS QUE DECIDAN IR DIRECTAMENTE CON SUS VEHÍCULOS A TRAMACED A LAS 8:00 AM.
  • SALIDA DESDE HUESCA EN VEHÍCULOS PROPIOS, DESDE EL PÁRKING DEL PALACIO MUNICIPAL DE DEPORTES. 



SALIDA DESDE TRAMACED, VER IMAGEN:




Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en la semana previa a la marcha, bien por e-mail (12retos12cimas@gmail.comy/o en la página web del club, no obstante, ya se anticipa que por la duración de esta habrá que llevar, además de agua, almuerzo y comida por parte de cada participante. No encontraremos AGUA en la mayor parte del recorrido. Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario.

INSCRIPCIONES NO SOCI@S del CLUB: lo harán en la página web de la Hoya de Huesca (DEPORTES)








INSCRIPCIÓN SOCI@S DEL CLUB:

 

PLAZO: hasta el jueves 2 de octubre, inclusive.

 

Para poder participar en el programa del 2025 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará, al inscribirse en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:

FEDERAD@S, Importe: 10€ adultos (**)

Menores de 18 años exentos.


(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

 

PASO 1


Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

 

En caso de que NO esté FEDERAD@ en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 5 por persona y por cada ascensión.


Los NO Federad@s abonarán adicionalmente +5€ por cada actividad para el seguro.


(**) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, éste da derecho a participar en todas las marchas programadas  

Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.


PASO 2

 

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:








Sólo para Soci@s del Club:

El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista, se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail 12retos12cimas@gmail.com, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.

Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

 

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERAD@S que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 5€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federad@s.

 

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

 

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:



0 comentarios:

IV MARCHA DE NOCITO. SIERRAS Y BARRANCOS, VALLES Y PUEBLOS

domingo, septiembre 21, 2025 0 Comentarios


Después de los preparativos del día anterior en el Refugio de NOCITO, Casa Lardies, para dejar todo dispuesto para el día siguiente y solventar la incertidumbre que la fuerte tormenta caía entre las 2 y 3 de la madrugada, a las 8,15 h, después de la entrega de las credenciales a los participantes, se da la salida.

Antes unas breves palabras de bienvenida y la entrega de los premios de PODOACTIVA (Estudio biomecánico completo de la pisada) a los dos participantes agraciados.

Un pequeño andalocio antes de la salida, deja casi despejado el cielo, vaticinando que tendríamos un buen día el resto de la jornada.

Cien participantes, bien pertrechados, pasan debajo del arco de la Comarca de la Hoya, para comenzar la caminata atravesando la localidad de NOCITO. Vistazo a la derecha para, desde el puente romano, tener las primeras vistas impresionantes del Tozal de Guara, semi cubierto por las nubes que están abrigándolo a media altura.

La senda , expedita y bien marcada, que se toma a la salida, lleva a todos, casi en fila india, hasta el semi despoblado de Bentué de NOCITO, donde se realiza la primera parada para recoger el bocadillo de jamón, fruta y bebida que ha preparado la organización. Unos dan cuenta de él hay mismo y otros se lo reservan para la parada en Abellada, a donde se llega después de disfrutar del espectáculo que nos brinda la naturaleza, con el verdor intensivo de la vegetación y las hermosas y placenteras badinas que se encuentran en el recorrido por la barranquera.

Después de retomar fuerzas y transitar por las ruinas del despoblado, lo abandonamos para incorporarnos al GR-234 que discurre por encima del valle de NOCITO. En todo este recorrido tendremos, sin duda, las mejores vistas de la Sierra de Guara y del Valle, especialmente hasta la Pardina Latorre, donde escasamente resisten en pie dos paredes de la ermita de San Antonio.

La avanzadilla del grupo sigue el recorrido principal, el inicialmente marcado por la organización, descendiendo hasta Bentué, donde espera el equipo de logística para avituallarlos de nuevo y desplazarse después hasta el Santuario de San Urbez, donde el amigo Tirso nos espera para abrir las puertas y mostrar a los participantes el templo con las últimas reformas realizadas.

Las nubes siguen avanzando por la Sierra de Aineto, en algún momento amenazantes, pero en cambio Guara ya luce totalmente despejado. El marco que ofrece la ubicación de San Úrbez es un excelente pórtico para fotografiar el valle.

El descenso hasta NOCITO se realiza junto al crucero, siguiendo el GR, que con continuos zigzag por terreno de cárcavas, sin apenas dificultad, y buscando, al revés que esta mañana, las zonas de sombra que proporcionan carrascas y quejigos centenarios.

A las 14 h., sin haber generado trabajo para la ambulancia, todo el mundo ha llegado al Refugio de Peña Guara "Casa Lardiés", sano y salvo, y con la satisfacción de haber disfrutado de una muy buena jornada, que vamos a rematar con una doble paellera de marisco.

Desde el club nuestro agradecimiento al Refugio "Casa Lardiés", y a sus guardianes, Almudena y Sara, por su disposición con la Organización, al Ayuntamiento de Nueno, por estar ahí con su colaboración y por supuesto a los voluntarios del Club, especialmente a Manolo, Nino y Tony, por su tiempo y hacer posible que aportemos nuestro granito de arena para poner en valor este único Valle de NOCITO.

https://www.eldiariodehuesca.com/deportes/nocito-sierras-barrancos-valles-pueblos-maravilla-reconfortante-con-final-en-casa-lardies_36137_102.html

0 comentarios:

12 Retos, 12 Cimas: Punta Cerrato

miércoles, septiembre 03, 2025 0 Comentarios

 12 RETOS 12 CIMAS - 9º RETO – PUNTA CERRATO (1.459 MSNM), RUTA CIRCULAR DESDE BARA EL SÁBADO 20/09/25

Saldremos desde Bara por la iglesia de San Pedro en busca de la orilla del Alcanadre. A 2 kms., pasado su viejo molino, nos desviaremos a la izda. para comenzar la ascensión hacia el despoblado de Binueste. Llegaremos por el barranco del mismo nombre; una vez abandonada la localidad continuaremos paralelos a su cauce para desviarnos, cruzándolo, antes de llegar al collado. Seguiremos ascendiendo por la Sierra de Aineto hasta llegar a la Ereta de la Viaña. Desde aquí crestearemos unos 2 km. para llegar al punto geodésico que marca nuestro objetivo. El descenso lo iniciaremos por la cara norte por terreno boscoso hasta llegar al Barranco de Used, donde giraremos hacia el sur, siguiendo su cauce, para llegar a otro despoblado, Azpe.  Desde aquí seguiremos el PR que por el Collado de Coronaz y Barranco Cardito, en poco más de 6 km., en un recorrido entretenido nos llevará hasta Bara, completando una bonita circular.

Distancia 20.28 km. Desnivel positivo 815 m. Dificultad MEDIA. Salida desde Huesca 7,00 h. Salida desde Bara  8,00 h. Duración prevista 7,30 h

Distancia 20.28 km. Desnivel  positivo 815 m. Dificultad MEDIA. Salida Huesca 7:00 h. Salida desde Bara 8:00 h. Duración 7,30 H.



  • PERFIL:

DATOS MIDE:



#FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL JUEVES DÍA 18 DE SEPTIEMBRE (INCLUSIVE)#

  • CUANDO:  20 DE SEPTIEMBRE , SÁBADO, A LAS 7:00 AM DESDE HUESCA, LOS QUE DECIDAN IR DIRECTAMENTE CON SUS VEHÍCULOS A BARA A LAS 8:00 AM.
  • SALIDA DESDE HUESCA EN VEHÍCULOS PROPIOS, DESDE EL PÁRKING DEL PALACIO MUNICIPAL DE DEPORTES. 



SALIDA DESDE BARA, VER IMAGEN:





Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en la semana previa a la marcha, bien por e-mail (12retos12cimas@gmail.comy/o en la página web del club, no obstante, ya se anticipa que por la duración de esta habrá que llevar, además de agua, almuerzo y comida por parte de cada participante. No encontraremos AGUA en la mayor parte del recorrido. Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario.

INSCRIPCIONES NO SOCI@S del CLUB: lo harán en la página web de la Hoya de Huesca (DEPORTES)








INSCRIPCIÓN SOCI@S DEL CLUB:

 

PLAZO: hasta el jueves 3 de julio, inclusive.

 

Para poder participar en el programa del 2025 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará, al inscribirse en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:

FEDERAD@S, Importe: 10€ adultos (**)

Menores de 18 años exentos.


(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

 

PASO 1


Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

 

En caso de que NO esté FEDERAD@ en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 5 por persona y por cada ascensión.


Los NO Federad@s abonarán adicionalmente +5€ por cada actividad para el seguro.


(**) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, éste da derecho a participar en todas las marchas programadas  

Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.


PASO 2

 

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:






Sólo para Soci@s del Club:

El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista, se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail 12retos12cimas@gmail.com, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.

Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

 

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERAD@S que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 5€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federad@s.

 

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

 

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


0 comentarios:

V Ruta del ABADIADO: Historia y Naturaleza

miércoles, julio 09, 2025 0 Comentarios




27 DE SEPTIEMBRE DE 2025. RUTA. 18,60 KM y 707m DESNIVEL POSITIVO

                                                        



RECORRIDO: : Virgen del Viñedo, Barluenga, Chibluco, San Julian de Banzo, Ciano, Santa Eulalia la Mayor, Virgen del Viñedo.

PUNTO DE ENCUENTRO:   VIRGEN del VIÑEDO. Desde las 7 h.  se ofrecerá desayuno a todos los participantes. Aparcamiento señalizado. 

SALIDA: 8 H. desde la VIRGEN del VIÑEDO.

AVITUALLAMIENTOS:
1. SAN JULIAN DE BANZO ( 8 KM.) almuerzo.
2. ALTOS DE CIANO ( 12 KM.) avituallamiento líquido.
3. VIRGEN DEL VIÑEDO. (18,60 KM.) Comida.

OBSERVACIONES. El Ayuntamiento de Loporzano, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza la V MARCHA POPULAR del ABADIADO DE MONTEARAGÓN, HISTORIA Y NATURALEZA, prueba que recorre una parte de las 15 localidades que forman parte de dicho Ayuntamiento. Está incluida dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA) y de la Liga de Senderismo FEDME- PASO a PASO.

El recorrido, circular, se inicia y finaliza en la Ermita de la VIRGEN DEL VIÑEDO, donde tendrá lugar a partir de las 14,30 h. la comida popular.




El cupo de participación está limitado a 150 plazas. 

Los menores de edad deberán ir acompañados obligatoriamente por un adulto tutor y tener la correspondiente autorización familiar. Se admiten perros siempre que vayan en compañía de sus dueños, atados y controlados en todo el recorrido.
Se entregarán, junto con las credenciales, vales que servirán para los avituallamientos, la comida popular y detalles conmemorativos de la marcha.
El recorrido se encontrará debidamente señalizado, controlado y liderado por miembros de la organización. No podrán circular otros coches que no sean los de la Organización, ambulancia y Protección Civil, estos atenderán a los participantes en los casos que sea necesario. El coche escoba cerrará la marcha para recoger a los que por cualquier causa quieran abandonarla.
.

NOTAS SOBRE EL RECORRIDO
Desde la ermita de la Virgen del Viñedo nos dirigiremos hacia la localidad de Barluenga, localidad donde podremos visitar la Ermita de San Miguel (XIII), declarado Monumento Histórico Artístico. Abandonaremos la población cruzando la carretera para tomar un camino que después de varios obstáculos nos acercará a la siguiente población del recorrido, Chibluco, pequeña localidad donde no debemos de dejar de visitar su Iglesia a Santa Cecilia, románica del siglo XIII. Descenso y ascenso para salvar el barranco de San Julián y dirigirnos a San Julián de Banzo, donde realizaremos la parada para almorzar. Bien vendrá este descanso porque a continuación viene lo más duro de la jornada. Dejaremos la localidad por un pequeño tramo de carretera para desviarnos enseguida a nuestra izda. y penetrar en el barranco Lobo. Una vieja mina abandonada nos marcará la ascensión que realizaremos bordeándola hasta enlazar con el camino que nos llevará a la Cañada Real de Nocito. Continuaremos por él, superando varios zigzags que nos ayudarán a superar el desnivel y alcanzar los llanos de Ciano, donde aproximadamente en el km. 12 tendremos un avituallamiento. Antes habremos podido disfrutar de unas bonitas vistas de la Hoya y del Salto de Roldán. Ya en continuo descenso seguiremos hacia Santa Eulalia La Mayor, donde podremos visitar La Torre militar del siglo XI y Ermita de Sescún, del XII, donde podremos también refrescarnos. Desde aquí continuaremos en descenso, atravesando la localidad, hasta el punto de comienzo, donde nos espera la comida popular. Antes podremos contemplar unos ejemplares de olivo milenarios.


PRECIOS E INSCRIPCIÓN

Al ser una marcha solidaria se incluye la posibilidad de aportar un INGRESO MAYOR para destinar dicho importe a la ONGD ENTARACHEN BOSCO GLOBAL, destinando el importe recaudado a proyectos con niños en Etiopía, tienen más información en el siguiente enlace:

https://huesca.salesianos.edu/entarachen-bosco-global/

Adultos FEDERADOS: 22 €    Adultos NO Federados: 25 €
Menores FEDERADOS: 12 €    Menores NO Federados: 15 €

Los acompañantes que quieran asistir a la comida deberán indicarlo los participantes en su inscripción y realizar el pago adicional de 12 € por persona. 

BUS desde Huesca, ida y vuelta, 17 €. Salida desde parquin Palacio de Deportes a las 7 h.


Información adicional:


Teléfonos de información:
Ayuntamiento de Loporzano 974262055



MIDE:



RUTA - MAPA







PUEBLOS DEL ABADIADO DE MONTEARAGÓN - HISTORIA Y NATURALEZA
 
Corre el año 1085 cuando el rey aragonés Sancho Ramírez lograba establecer una avanzadilla en un montículo que fortificaría para convertirlo en constante amenaza de la ciudad de Huesca. En Montearagón, uniendo la estrategia militar con la ideología socio religiosa de la época, el rey fundaba un monasterio de canónigos regulares bajo la regla de San Agustín y con la presidencia de un abad. A partir de esta fecha ya adquiriendo importancia dentro del reino, hasta llegar al reinado de Felipe II, momento en el cual tiene esta abadía-castillo la jurisdicción de un amplio territorio que comprende 77 lugares y villas, además de 28 pardinas, todo un mundo que depende del abad y canónigos de Montearagón.
Se trata de un territorio que hoy ha quedado reducido a quince núcleos que se agrupan bajo la cabecera de Loporzano, son poblaciones que fueron parte de aquella unidad histórica y mantienen la denominación de ABADIADO DE MONTEARAGÓN, estas son:
AGUAS, LA ALMUNIA DEL ROMERAL, AYERA, BANDALIÉS, BARLUENGA, CASTILSABAS, COSCULLANO, CHIBLUCO, LOPORZANO, LOSCERTALES, MOLINO DE SIPÁN, SAN JULIAN DE BANZO, SANTA EULALIA LA MAYOR, SASA DEL ABADIADO Y SIPÁN.

Citar en pocas líneas la importancia del patrimonio cultural de todas las localidades es tarea imposible, no obstante, si hay que destacar entre sus construcciones:
*Ermita de San Esteban y tumbas antropomorfas en Ayera
*Ermita de San Miguel (XIII), declarado Monumento Histórico Artístico en Barluenga
*Ermita de Ntra. Sra. del Viñedo, centro religioso del Abadiado, y el molino aceitero en Castilsabas
*Iglesia de Santa Cecilia, románica del siglo XIII, destacando los grabados únicos en las dovelas de su arco de medio punto en la entrada, en Chibluco
*La Torre militar del siglo XI y Ermita de Sescún, del XII, en Santa Eulalia la Mayor
*Ermita de San Martín de la Val D'Onsera, antiguo monasterio medieval, construida en una cueva, en el término de San Julián de Banzo
Importante resaltar las casas solariegas de la mayoría de los municipios, con piedras armeras en muchas de ellas y dovelas datadas, y sus iglesias y ermitas, construidas entre los siglos XVI al XVIII
Hay que destacar también los restos de necrópolis medievales en los términos de Coscullano y Sasa del Abadiado, poblado medieval de Isarre en Santa Eulalia, resto de villa romana en Coscullano y puente medieval de Sipán.
Esta marcha es la primera de los distintos recorridos que se han diseñado para poder conocer el territorio y todos sus núcleos, de esta manera con unas distancias "populares", accesibles para todas las personas con un poco de preparación, podrán, mientras disfrutan haciendo ejercicio, ampliar el conocimiento del amplio patrimonio cultural y natural que abarcan los 15 municipios.
No hay que olvidar los espacios naturales que conforman sus innumerables contrastes geográficos con sus sierras, ríos y barrancos ofreciendo una visión paisajística que no nos dejará indiferentes: Vadiello, Sierra de Ligüerre con sus Mallos d'Aliana y Lazas y Picos de San Jorge y Borón, Sierra de Gabardiola,  río Guatizalema, Cueva ermita de San Chiné, barrancos deportivos y ferratas, bosques de pinos, robles, bojes  y hayas, preferentemente, que se alternan con terrenos de cultivo donde destacan ejemplares de olivos centenarios junto al chinebro milenario.
Recomiendo la lectura completa sobre sus pueblos en el siguiente enlace de Mariano Seral, que recoge textos publicados por La Hoya de Huesca:  http://www.marianoseral.com/otros2/abadiado/abadiado2.asp

FIRMAS COLABORADORAS:






 

0 comentarios: