12 Retos 12 Cimas: Gabardiella

miércoles, junio 19, 2024 0 Comentarios


En verano no se detienen los  "12 Retos, 12 Cimas", y el próximo 6 de julio ascendemos a  GABARDIELLA (1696 mts).

RUTA:




MIDE




PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 3 de JULIO inclusive (miércoles).

Almuerzo y Comida: Por cuenta de cada excursionista.

Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en los días previos a la marcha, bien por e-mail y/o en la página web. del club. 
AGUA: sólo encontraremos al principio y fnal de la ruta, en el río Flúmen.

CUÁNDO: 6 de julio de 2024, SÁBADO a las 6:30 h.
DÓNDE: Salida desde el Parking del Palacio Municipal de Deportes de Huesca, C/. Ingeniero Pano.
SALIDA desde Parking Chopera de Belsué, Río Flúmen, 7  h.
TIEMPO RECORRIDO APROX.: 7,30 h.
RUTA Circular. 

Notas sobre el recorrido:

Desde el PARKING de la chopera del embalse de Santa María de Belsué, comenzaremos la jornada caminando en busca de la cola de la presa, cruzaremos el Barranco Cambón y caminaremos paralelos al embalse de Belsué primero  y posteriormente al de Cienfuens. Iniciaremos  la ascensión aproximadamente a la mitad de este  último (850 m.) en busca del barranco de Las Paúles. A la sombra de pinos y carrascas, por una senda con continuas lazadas para superar los desniveles, llegaremos hasta el llano de las Paúles (1321 m.). En las ruinas de una vieja mallata nos desviaremos a nuestra derecha para seguir ascendiendo hacia Sierra Gabardiella. Por un divertido cresterío que discurre por debajo de Monte Pueyo, primero, y Pico de las Paúles, después, alcanzaremos en el km. 9 de nuestro recorrido el Pico de la Luna (1630 m.). Dos kilómetros más de caminar entre crestas nos separan de Gabardiella. Desde la cima podemos observar una de las mejores vistas del Fragineto y del impresionante cañón que forma el Guatizalema en su discurrir desde Nocito hasta Vadiello.

El regreso lo haremos retrocediendo hasta el Pico de la Luna y realizando un descenso casi vertical de 4 km hasta el barranco Cambón.

Distancia 18 km Desnivel positivo 1000 m.

DIFICULTAD: MEDIA + 

*MATERIAL:

En cuanto a la indumentaria, que se podrá modificar por la climatología, se aconseja lo siguiente:
-Pantalón largo o desmontable
-Camiseta 
-Polar o chaleco
-Zapatillas de montaña.
-Bastones
-Gafas de Sol y crema solar
-Buff y gorro

INSCRIPCIONES NO SOCIOS del CLUB: 

Deberán inscribirse a través de la página web de la Comarca de la Hoya de Huesca   


INSCRIPCIÓN SOCIOS DEL CLUB:

Para poder participar en el programa del 2024 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará al realizar en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:
FEDERADOS, Importe: 10€ adultos (*)
Menores de 18 años exentos.
Los NO Federados abonarán adicionalmente  +3€ por cada actividad  para el seguro.

(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

PASO 1

Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

En caso de que NO esté FEDERADO en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 3€ por persona y por cada ascensión.

PASO 2

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 3 de JULIO inclusive (miércoles).

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:

Sólo para Socios del Club:
El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail del club, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.
Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERADOS que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 3€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federados.

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


o a en los teléfonos siguientes:







0 comentarios:

III Marcha La Sotonera, Pueblo a Pueblo - Crónica y Fotos

lunes, junio 17, 2024 0 Comentarios

 


III MARCHA LA SOTONERA PUEBLO A PUEBLO. 1-6-2024.

GALERÍA de FOTOS.

El Ayuntamiento de la Sotonera, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de Huesca, organiza la “III marcha popular La Sotonera pueblo a pueblo”, programada para el sábado 1 de junio, y consolidada dentro del programa de Andadas Populares de Aragón, liga COAPA.  En esta edición el recorrido es con salida desde Lierta y llegada a Bolea.  

Los preparativos para acondicionar instalaciones, preparación y marcaje de recorridos comenzaron hace semanas con la ayuda de los alguaciles, concejales y alcaldesa del consistorio y de Manolo y Antonio por parte del club.

Lierta. Desde las 7:30 h está habilitado  el local social para recibir a los participantes, además del autobús dispuesto desde Huesca para el desplazamiento. Hay voluntarios a la entrada para indicar y señalar dónde estacionar los vehículos particulares que se desplacen, acreditar las inscripciones realizadas, entregar los vales necesarios para los puntos de avituallamiento y la comida, y recibir, además de la camiseta deportiva conmemorativa del evento, una bolsa con informaciones de interés turístico de la zona y de la comarca, así como los detalles de una botella de aceite de Bolea y un vaso plegable.  Además se ha preparado desayuno para todos los participantes, café, zumos, chocolate caliente, magdalenas, etc.

Llegadas las 8:30 h, hora prevista para el inicio, nos situamos en la línea de salida, donde Javier Cruchaga como guía por parte del Club da una breve explicación sobre el recorrido, y posteriormente, María Isabel Bailo, Alcaldesa de La Sotonera, también expresa unas palabras de agradecimiento y anticipa la programación de las “Jornadas de la Cereza”.  A continuación iniciamos nuestro camino, saliendo de la localidad de Lierta por pista hacia la Sierra. 

El camino está bien cuidado y lo seguimos llaneando durante 2 km, punto en el que tomamos el desvío señalizado a la izquierda hacia la zona de la Sarda, desde donde tenemos una estupenda y pintoresca vista de la localidad de Puibolea.  Continuamos medio km más  para realizar giro a nuestra derecha y acceder por pista asfaltada a Las Salinas. Atravesamos una finca particular que gentilmente nos han dejado puertas abiertas para poder llegar sin rodeos a la pista donde comienza el  desnivel del recorrido. Continuos tramos de subida, algunos bastante duros, con pequeños llanos  que sirven para recuperar aire. 

Afortunadamente hay nubes que  alternan con el sol y aminora la temperatura para que no suponga ningún problema. Conforme vamos ganando altura tenemos mejores panorámicas de La Hoya que disfrutamos desde los diferentes miradores que hay habilitados, y de la Sierra de Gratal. A nuestra derecha bordeamos primero el Barranco Salado, por cuyo fondo discurre el agua que procede un poco más arriba de la Fuente Salada, nominada porque el agua que de ella mana tiene cierto nivel de salinidad, y después el Barranco Zapo, que sorprendentemente lleva bastante más agua de lo habitual que proviene también de la fuente del mismo nombre.

Encontramos en la subida una fuente que normalmente está seca , sirve para recuperar el agua gastada en la dura y continua ascensión.

Junto a un carrascal trufero, de nuevo tomamos desvío señalizado a nuestra izquierda, para acometer la último tramo de subida de la etapa por una zona más vestida de erizón, boj y coscojos, que nos enlaza con la pista que parte  de la Ermita de la Trinidad. Ésta, superado el desnivel de la etapa, continúa llaneando atravesando un bosque de pinar y nos conduce tras poco más de un kilómetro hasta los Pozos de Nieve de Bolea, punto de cruce hacia Bentué de Rasal y el Valle del Garona, desde donde antiguamente se abastecía de hielo la ciudad de Huesca.  

Llevamos recorridos 8 km y allí está habilitado el avituallamiento para el almuerzo, bocadillos variados, fruta y bebidas frescas.  Poco a poco van llegando los participantes, el grupo se ha ido fraccionando durante la subida, sirviendo esta parada , además de para almorzar, para recuperar fuerzas.

Tras reponer energías, reanudamos camino por el GR hacia Bolea, abandonándolo para tomar otro  sendero señalizado, de nuevo a nuestra izquierda, que en continuo descenso por el bosque nos conduce hasta el Río Seco, enlazando de nuevo con el GR que habíamos abandonado justo antes de alcanzar la ermita de La Trinidad. La tenemos abierta para la ocasión por lo que podemos acceder y visitarla.

En ese punto, km 12 del recorrido, hay también habilitado otro puesto de avituallamiento también con bebida, fruta y más bocadillos, para quien lo necesite, y donde hacemos otra breve parada. 

Nos resta desde allí el último tramo hasta Bolea, prácticamente llano y por buen camino, donde tenemos el fin de etapa en el pabellón polideportivo, al que llegan,  atravesando la localidad, los primeros caminantes un poco antes de las 14:00 h. El resto lo va haciendo en grupos fraccionados.  

Están preparadas las mesas por el equipo de logística para concluir la marcha con una comida, paella mixta preparada por “El Cobertizo”, yogur de Villa Villera, y una degustación de las diferentes variedades de cereza que se producen en Bolea, cuya temporada está recién comenzada, gentileza de los productores locales.

La comida concluye con el sorteo de 3 regalos aportados por la empresa de ropa deportiva de la localidad, Creaciones Casbas, y finalmente las indicaciones para tomar los cafés en los establecimientos de la localidad, momento que muchos aprovechamos además, para comprar y llevarnos cajas de las reconocidas cerezas de Bolea. También se ofrece la posibilidad a quien lo desee  visitar la Colegiata, y de asistir al estreno de una función por el grupo de teatro de Boela, que a las 19:00 h tendrá lugar en el mismo pabellón.  Finalmente, a partir de las 16:30 h están disponibles los autobuses para retornar a Lierta y Huesca.  En definitiva y gracias al esfuerzo y coordinación de todos los que han organizado y participado en el evento, hemos vuelto a disfrutar de una magnífica jornada.

Nos vemos el año que viene con un nuevo recorrido en la IV edición.

Jesús Belenguer.


PUEBLO A PUEBLO. CRONICA (  grupo de cierre).  III MARCHA LA SOTONERA

El día  aparece despejado, vamos llegando a Lierta alrededor de las 6,55 h para ayudar a hacer los preparativos  previos a la marcha, mesas de acreditación ,de desayunos, colocación arco de salida, etc  , y controlar  zonas de aparcamiento en dos campas paralelas que al final quedan  ocupadas  totalmente . Antes del inicio de la Marcha,Javier Cruchaga toma la palabra para dar las indicaciones pertinentes y las características del recorrido, a continuación la Alcaldesa de la Sotonera da la bienvenida a los asistentes e invita a todos a disfrutar de las bondades de la ruta, así como del patrimonio y productos de la zona, y sin más dilación comienza la ruta por una calle ascendente en dirección Oeste, que seguidamente giramos dirección Norte. Vamos progresando por un camino ascendente de trazas largas rectas; desde el cierre vamos observando como el grupo se va estirando y al mismo tiempo, contemplamos  la majestuosa silueta de las sierras de Gratal y Caballera y que aparecen con muchos contrastes por la tenue iluminación del sol.

En apenas 2 Km recorridos, viramos  dirección Oeste, una  cabañera con un tramo descendente, denominada Colada de la Esperrualla, allí el grupo ya esta partido y aviso a Javier Cruchaga , cabeza de Grupo, para que la aminore un poco la marcha, sobre el km 3 giro de nuevo dirección Norte y enseguida alcanzamos la granja Gratal que la dejamos a la dcha  pasando por un vallado con una puerta abierta por cortesía de los dueños, que dejamos cerrada. Cogemos un camino paralelo a una frondosa viña bien cuidada, un poco más arriba  y cercano al norte de la granja, se perciben varias balsas y también la unión de los barrancos Salado y Bueno,  que descienden con un notorio caudal; vamos progresando sin perder de vista al frente la pista que sube con un gran desnivel, pateada  por pequeños grupos entrecortados. Circunstancia que nos  preocupa en cuanto al control  ,nos comunicamos los responsables técnicos de la Marcha  y decidimos  subir en tres grupos diferentes , grupo de cabeza  dirigido por Javier, un grupo medio comandado por Carlos Follos con ayuda de Paco, y grupo de cierre del que me ocupo, tal como habíamos previsto, de esta manera, vamos progresando de acuerdo  a las ” capacidades” de las personas que controlamos.

Nos vamos comunicando constantemente , vía Walkies, así Carlos me avisa que una persona de su grupo  decide abandonar y darse la vuelta  por lo que lo recogemos en el grupo de cierre, me constata que esta bien, pero no se ve capaz de resistir toda la prueba, por lo que sugiero acompañarlo, pero insiste que está bien y que sabe manejar bien el GPS , ha grabado el recorrido, por lo que le pido su numero teléfono y quedamos en comunicarnos cada 15 minutos y así lo hacemos hasta que llega a Lierta sin problemas. También  en este tramo nos encontramos  con una granada de mortero sin explosionar de la guerra civil  en el Km : 5,745 a 1022 m de altitud, por lo que la valizamos mejor, con varias piedras  en redondo, tomo las coordenadas de su ubicación, y saco unas fotos para hacérselas llegar a la Guardia Civil de  Huesca.  En menos de una hora, me comunican que ya la han localizado y también avisado a los equipos  de artificieros, nos agradecen  el aviso y la  detallada información.

Antes de pasar la fuente, divisamos una bonita cascada del barranco Salado  que nace en las estribaciones de la fuente del Zapo ,en tiempos había unas Salinas que se explotaban , aún quedan restos. Antes de tomar el desvío por la senda desbrozada que sube a la zona de Cubillas de  Espinza, dos personas del grupo de cierre se han recuperado y pasan al grupo intermedio de Carlos,  llegando a los pozos donde se había fijado el almuerzo antes de partir el primer grupo. Cuando  aún nos faltaban  1 Km  para llegar, Javier me comunica que van a partir, llevan mucho tiempo esperando y la gente se impacienta.  Consideramos que debemos seguir en dos grupos   y así lo hacemos. Al final llegamos a los pozos de nieve el grupo de cierre,  nos espera Carlos y Paco  responsables del segundo grupo que se ha unido al primero reiniciando la marcha juntos. 

La intendencia capitaneada por Manolo nos  acoge con mimo y a base de bocadillos y bebida fresca y un descanso de 20 minutos, las personas  afectadas por el cansancio se reponen bien, por lo que  iniciamos la bajada a buen ritmo , tomamos sin vacilar el desvió mas vertical, dejando a la dcha la senda de las caballerías ,mas larga; Llegamos a la Ermita de la Trinidad sin ninguna incidencia, de nuevo la intendencia nos ofrece bebida fresca e iniciamos parte final rodeados de cerezos con sus frutos muy apetecibles, también olivos centenarios  y almendros muy cargados de fruto. 

Sobre las 14,18h llegamos al polideportivo de Bolea , a punto para la comida que estaba prevista para las 14,30h.

 Nino Gracia Buisan   -  2 de Junio de 2024




0 comentarios:

12 Retos 12 Cimas: Sierra de Lupera

martes, junio 04, 2024 0 Comentarios


En esta ocasión, dentro del programa  "12 Retos, 12 Cimas", se propone una ruta lineal ascendiendo las cotas más altas de la SIERRA DE LUPERA (1466 mts).

RUTA:




MIDE



PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 18 de JUNIO inclusive (martes).

Almuerzo y Comida: Por cuenta de cada excursionista.

Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en los días previos a la marcha, bien por e-mail y/o en la página web. del club. 
AGUA encontraremos en los ríos  del recorrido, Used, Alcanadre y Mascún.

CUÁNDO: 22 de junio de 2024, SÁBADO a las 7 h.
DÓNDE: Salida en BUS desde el Parking del Palacio Municipal de Deportes de Huesca, C/. Ingeniero Pano.
SALIDA desde Used  8:30  h.
TIEMPO RECORRIDO APROX.: 7,30 h.
RUTA en TRAVESIA. 

Notas sobre el recorrido:

Aproximadamente a 3 km. del semi-despoblado de Used, km. 10.5 de la crta. De Nocito-Bara (HF-16), donde nos dejará el bus, seguiremos por la trocha que discurre paralela al río Used por el Pinar de San Esteban hasta la orilla del río Alcanadre, aproximadamente 3 km. de recorrido inédito. Una vez lo crucemos, pensamos que por las fechas no hará falta descalzarse, ascenderemos por las laderas de Betato incorporándonos al GR-1 un poco antes de llegar al despoblado de Nasarre (1193 m.), situado en un altozano. No nos dejaremos de visitar la restaurada iglesia de San Andrés, monumento BIC, y si podemos su fuente, donde podremos rellenar agua, si hay. Abandonaremos la localidad y el GR a pocos metros de la Iglesia girando a nuestra derecha y comenzando la ascensión pausada por los Pacos de Nasarre hasta la Sierra de Lupera, donde después de quinientos metros de cresterío alcanzaremos su punto más alto, en el paraje denominado Los Cuas, de 1466 m.

El descenso lo haremos por la mallata “Trabuchas” hasta enlazar con la senda que discurre paralela al Barranco Losa Mora. Después de visitar uno de los dólmenes mejor conservados de la Sierra de Guara, Losa de la Mora, descubierto en el 1935, seguiremos por el congosto barranco hasta el río Mascún por donde trascurrirán los últimos metros de nuestro recorrido hasta llegar a Rodellar.

Distancia 16 km Desnivel positivo 622m. Desnivel negativo 842 m

DIFICULTAD: FÁCIL-MEDIA + 

*MATERIAL:

En cuanto a la indumentaria, que se podrá modificar por la climatología, se aconseja lo siguiente:
-Pantalón largo o desmontable
-Camiseta 
-Polar o chaleco
-Zapatillas de montaña.
-Bastones
-Gafas de Sol y crema solar
-Buff y gorro

INSCRIPCIONES NO SOCIOS del CLUB: 

Deberán inscribirse a través de la página web de la Comarca de la Hoya de Huesca   


INSCRIPCIÓN SOCIOS DEL CLUB:

Para poder participar en el programa del 2024 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará al realizar en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:
FEDERADOS, Importe: 10€ adultos (*)
Menores de 18 años exentos.
Los NO Federados abonarán adicionalmente  +3€ por cada actividad  para el seguro.

(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

PASO 1

Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

En caso de que NO esté FEDERADO en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 3€ por persona y por cada ascensión.

PASO 2

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 18 de JUNIO inclusive (martes).
EN ESTA EXCURSIÓN HAY QUE ABONAR 10 € para el BUS.

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:

Sólo para Socios del Club:
El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail del club, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.
Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERADOS que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 3€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federados.

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


o a en los teléfonos siguientes:





0 comentarios: