12 Retos, 12 cimas. Pico Puimaria, Crónica y fotos

 



FOTOS del RETO.

Como cuarto reto del programa tenemos una ruta novedosa, circular desde Agüero con ascensión al muy poco conocido pico Puimaría, (1.122 m),  el domingo día 27 de abril.  Ruta que despierta interés y muy buena participación, asistiendo finalmente 68 deportistas.  Salimos desde el parking del Palacio de los Deportes en Huesca, a las 7:30 h, nos organizarnos en los coches particulares y arrancamos hacia Agüero, donde aparcaremos en la explanada del camping, punto al que también acuden directamente algunos participantes.

Esperamos un poquito por la incorporación de algún rezagado pero enseguida llegan y finalmente saldremos con unos 15 minutos de retraso sobre la hora prevista.  Tenemos a primera hora algo de viento que hace notar una sensación térmica algo fresca, no obstante el recorrido desde el primer momento se torna ascendente, salimos del camping subiendo por las empinadas calles de Agüero hasta su salida norte por la calle San Pedro, pasando junto a la residencia de mayores, y al poco tomamos desvío a nuestra izquierda, en el punto señalizado para acometer más subida por la senda del barranco de la fuente del piojo, senda que forma parte del recorrido circular alrededor de los imponentes Mallos de Agüero.  Allí se incorpora a la marcha para completar el recorrido Pilar Viejo, que además de socia y colaboradora con el club, es la alcaldesa de la localidad.   La senda nos conduce hasta la collada Pedro, donde enlaza con pista.  Hacemos una breve parada pues una participante ha sufrido molestias en este primer tramo y decide preventivamente no continuar.  El resto continuamos subiendo unos metros por la pista para desviarnos a nuestra izquierda siguiendo la senda del PR que señaliza Carcavilla.  Continuamos ganando altura en dirección al pico de Punta Común que también hemos visitado en anteriores ediciones del programa 12 retos.  Pasamos al lado de la fuente de los buitres, continuamos un tramo más prácticamente llaneando, y en la bifurcación, dejamos a nuestra derecha el sendero que continuaría hacia punta Común, para tomar el de la izquierda, que por la collada Portolás, y prestando atención a los restos de alambre con espinas que en algún tramo están a ras de suelo, nos dirige hacia el pico Puimaría, son las 10:15 h y llevamos 4,5 km recorridos.

Tomamos las fotos de rigor, y aprovechando que el viento ha aflojado bastante y la temperatura es muy agradable, hacemos allí mismo un alto para tomar el almuerzo y recuperar tranquilamente.   Al cabo de 20 minutos, decidimos retomar la marcha, siguiendo senda por el collado en suave descenso durante poco más de un kilómetro hasta enlazar en la collada Tolosana con la pista, por la que continuaremos a nuestra izquierda, ahora recuperando de nuevo poco a poco desnivel en un tramo de casi cuatro kilómetros por la Sierra de la Solana, avistamos a nuestra derecha la vigilante caseta de la Atalaya, hasta alcanzar la Collada Rasiello, donde junto a la caseta de los cazadores hacemos una breve parada para agruparnos, justo frente a la Osqueta.  Continuamos por la pista en dirección hacia Agüero superando un breve repecho para seguidamente iniciar ya descenso, con la vista a nuestra derecha de la sierra de Santo Domingo y de San Felices, que tan buenos recuerdos nos trae de la reciente Javierada.  Desde la pista, en un excelente mirador hacia la parte trasera de los mallos de Agüero, donde también tomamos abundante fotos, está señalizado el desvío a la ermita de San Esteban, -situada muy próxima en lo alto de un tozal- que está abierta y permite hacer una breve escapada a quien quiere visitarla, pues está bien conservada y merece la pena.

Seguimos pista unos 700 metros para desviarnos a nuestra izquierda por la senda que en rápido descenso nos conduce hasta el barranco de Castillo Mango, que hemos de cruzar con cuidado por las piedras que conforman el paso.  Seguimos por el camino, con breve parada en la cueva Al Foraz, continuamos camino dejando a nuestro paso las ruinas de la Tejería y el depósito de agua, para enlazar de nuevo con el recorrido circular de los mallos, que nos adentra directamente a las calles de Agüero, donde llegamos al camping a las 14.20 h, tras completar 17,8 kilómetros y 710 metros de desnivel.

De nuevo en los coches nos cambiamos y accedemos a las instalaciones del camping, donde se ha reservado comida para el que quisiera y pudiera, -había que indicarlo en la inscripción al reto-, con muy buena acogida pues somos 45 los que nos quedamos, pasando al comedor donde nos sirven unas croquetas como aperitivos, ensaladas para picar y una deliciosa caldereta de cordero, -que tras lo que se ha hecho esperar todavía la disfrutamos más-, postres y cafés para concluir una excelente jornada.



12 Retos 12 Cimas: Tozal de Guara

 

 12 RETOS 12 CIMAS - 5º RETO – TOZAL DE GUARA (2.077M.) 04/05/25


RUTA CIRCULAR: Desde Nocito partiremos paralelos al río Guatizalema para cruzarlo y encarar el serpenteante “Brazo de Mar” que origina el barranco de Abellada. Según el caudal habrá que descalzarse en algún tramo o demostrar nuestras habilidades con las piedras. En el Barranco de Espartato, giro brusco a la derecha para afrontar la subida por senda bien mercada, que pasando por el Collado de Chemelosas nos llevará al paso de Petreñales (1561 m.), divisoria de los valles. Un falso llano hasta la Fuente del Chinebro, donde podremos abrevar si emana agua, y el Raso de los Hongos para afrontar  los últimos 500 m. de ascensión. Por la ladera sur de la Sierra, al abrigo del cierzo, por zona escarpada en algún tramo, nos iremos acercando hasta el comienzo de la pedrera, que evitaremos aproximándonos al cresterio. Con el apoyo de las manos si fuese preciso salvaremos la última dificultad antes de llegar a la Cima. El descenso por el este, dirección Vallemona, para desviarnos en la collada hacia el Refugio de Fenales, fuente de Can de Used  después y por Cañatas continuar hasta Nocito.


    • Distancia 20.51 km. Desnivel positivo: 1239 m. Desnivel negativo: 1.245 m. Dificultad DIFÍCIL Salida Huesca 7:00 AM. Salida La NOCITO 8,00 AM. Duración 9 h.

  • PERFIL:
  • DATOS MIDE:

#FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL MIÉRCOLES DÍA 30 DE ABRIL.

  • CUANDO:  4 DE MAYO , DOMINGO, A LAS 7:00AM DESDE HUESCA, LOS QUE DECIDAN IR DIRECTAMENTE CON SUS VEHÍCULOS A NOCITO A LAS 8:00AM.
  • SALIDA DESDE HUESCA EN VEHÍCULOS PROPIOS, DESDE EL PÁRKING DEL PALACIO MUNICIPAL DE DEPORTES. 




Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en la semana previa a la marcha, bien por e-mail (12retos12cimas@gmail.comy/o en la página web del club, no obstante, ya se anticipa que por la duración de esta habrá que llevar, además de agua, almuerzo y comida por cuenta de cada excursionista. No encontraremos AGUA en la mayor parte del recorrido. Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario.


INSCRIPCIONES NO SOCI@S del CLUB: lo harán en la página web de la Hoya de Huesca (DEPORTES)







INSCRIPCIÓN SOCI@S DEL CLUB:

 

PLAZO: hasta el miércoles 30 de abril, inclusive.

 

Para poder participar en el programa del 2025 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará, al inscribirse en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:

FEDERAD@S, Importe: 10€ adultos (**)

Menores de 18 años exentos.


(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

 

PASO 1


Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

 

En caso de que NO esté FEDERAD@ en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 5 por persona y por cada ascensión.


Los NO Federad@s abonarán adicionalmente +5€ por cada actividad para el seguro.


(**) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, éste da derecho a participar en todas las marchas programadas  

Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.


PASO 2

 

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:



Sólo para Soci@s del Club:

El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista, se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail 12retos12cimas@gmail.com, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.

Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

 

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERAD@S que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 5€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federad@s.

 

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

 

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


12 Retos 12 Cimas: Puimaría

 

12 12 RETOS 12 CIMAS - 4º RETO – PUIMARÍA (1.121M.) 27/04/25


RUTA CIRCULAR: Saldremos desde la localidad de Agüero flanqueando los Mallos por la derecha, comenzando la ascensión hacia la Collada Portolás siguiendo la senda de PR dirección Carcavilla. Llegada a la Collada seguiremos el cresterio hacia el noroeste contemplando las imágenes que nos ofrecen la divisoria. Tan apenas 1,5 km. nos separa de nuestro objetivo, Pico Puimaría, 1121 m.. Alcanzado este continuaremos por la cima, pero ya en descenso, hasta la Collada Tolosana. Ladearemos por la Sierra de Solana durante poco más de 3 km hasta la Collada de Rasiello. Giraremos hacia el sur para, alternando pista y senda, afrontar la mitad final del recorrido. Antes de llegar a Agüero cruzaremos el profundo barranco Castillo Mango y ladearemos los imponentes Mallos, esta vez por la cara contraria al inicio de la jornada.


Distancia 16,12 km. Desnivel positivo 656 m. Dificultad FACIL + 

Salida de Huesca 7:30AM

Salida de Agüero 8:15 AM.

Duración aproximada 5.30 H.



 



FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL DÍA MARTES DÍA 23 DE ABRIL

 

AL FINALIZAR EL RETO TENDREMOS POSIBILIDAD DE COMER EN EL CÁMPING DE AGÜERO 🍽️ (PRECIO DEL MENÚ 20€/POR PERSONA):



MENÚS ESPECIALES* PARA C.M.JAVIERES DE HUESCA:
ENSALDAS EN EL CENTRO Y CROQUETAS VARIADAS
CALDERETA DE CORDERO
NATILLAS O ARROZ CON LECHE.
BEBIDA: VINO DE LA CASA Y GASEOSA, AGUA Y CAFÉ (INCLUIDOS).
(LOS 20€ SE PAGARÁN EN EFECTIVO EN EL RESTAURANTE).

*Si se tienen intolerancias y/o alergias indicarlo en la inscripción.


Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en la semana previa a la marcha, bien por e-mail (12retos12cimas@gmail.comy/o en la página web del club, no obstante, ya se anticipa que por la duración de esta habrá que llevar, además de agua, almuerzo y comida. No encontraremos AGUA en la mayor parte del recorrido. Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario.



CUANDO:    
  • 27 DE ABRIL , DOMINGO, A LAS 7:30AM DESDE HUESCA, LOS QUE DECIDAN IR DIRECTAMENTE CON SUS VEHÍCULOS A AGÜERO A LAS 8:15AM.
  • SALIDA DESDE HUESCA EN VEHÍCULOS PROPIOS, DESDE EL PÁRKING DEL PALACIO MUNICIPAL DE DEPORTES. 

DONDE: Aparcamiento del Palacio Municipal de Deportes de Huesca, C/. Ingeniero Pano. 



Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en la semana previa a la marcha, bien por e-mail (12retos12cimas@gmail.com) y/o en la página web del club, no obstante, ya se anticipa que por la duración de esta habrá que llevar, además de agua, almuerzo, COMIDA OPCIONAL EN EL CÁMPING (20€/PERSONA). No encontraremos AGUA en la mayor parte del recorrido. Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario.


INSCRIPCIONES NO SOCI@S del CLUB: lo harán en la página web de la Hoya de Huesca (DEPORTES)






INSCRIPCIÓN SOCI@S DEL CLUB:

 

PLAZO: hasta el martes 23 de abril, inclusive.

 

Para poder participar en el programa del 2025 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará, al inscribirse en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:

FEDERAD@S, Importe: 10€ adultos (**)

Menores de 18 años exentos.


(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

 

PASO 1


Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

 

En caso de que NO esté FEDERAD@ en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 5 por persona y por cada ascensión.


Los NO Federad@s abonarán adicionalmente +5€ por cada actividad para el seguro.


(**) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, éste da derecho a participar en todas las marchas programadas  

Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.


PASO 2


Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:



Sólo para Soci@s del Club:

El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista, se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail  12retos12cimas@gmail.com, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.

Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

 

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERAD@S que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 5€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federad@s.

 

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

 

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


12 Retos, 12 Cimas. Tercer Reto: Cabezo de Guara

 




BARRANCO LA PENILLA. SALIDA GRUPO GAN. 29-MARZO-2025


Nos reunimos puntuales casi todos a las 7 de la mañana en el lugar acordado, tras esperar a los últimos rezagados y hacer recuento de que estábamos todos los asistentes nos organizamos en los coches y emprendemos el viaje al pueblo abandonado de Lapenilla, en el primer coche iban Ángel, Cris y Mario y en el segundo coche, Rosi, José Luis y Mikel y al poco de salir de Huesca nos juntamos con David.

Circulamos por la autovía dirección Barbastro y luego cogemos la nacional hasta llegar a Graus, donde al poco de pasar Graus tomamos el desvío dirección a Panillo. Poco después de pasar el desvío del templo budista giramos a la izquierda y seguimos conduciendo por una estrecha carretera con unas curvas mas que retorcidas, rodeados de pinares y viendo justo enfrente el pueblo de Abizanda y por consiguiente el embalse de El Grado, el cual está rebosante a causa de las abundantes lluvias. Aparcamos en Lapenilla sobre las 8:30 de la mañana y tras vestirnos para la ocasión distribuimos los vehículos, acercando un par de ellos al final del barranco para dejarnos la ropa seca y evitarnos una hora de regreso al parking inicial, ya sospechando que nos íbamos a mojar más de lo esperado.

Atravesamos el pueblo abandonado y casi sin darnos cuenta empezamos a seguir el curso del agua, esta primera parte un poco mas encajonada. Enseguida nos damos cuenta que íbamos a pasar un mañana con los pies a remojo y así es. Empezamos a descender alternado entre destrepes y algún pequeño rapel, al principio evitando un poco zambullirnos pero es inevitable, ya que había alguna poza en la que casi no hacíamos pie… Pero ver bajar este barranco así de agua y escuchar el agua correr encañonada nos dejaba a todos atónitos. Seguimos descendiendo observando el agua correr embobados con las formas y giros que hacía, mientras David y Mikel se van coordinando para montar los sistemas de cuerda necesarios y asegurándose de que todos vamos descendiendo sin peligro alguno y así hacer un descenso más fluido, ya que por muy bonito que sea el agua está un poco fría y en alguna ocasión que vemos asomar el sol aprovechamos para calentar un poco las extremidades.

Casi sin darnos cuenta llegamos a una sucesión de dos descensos donde se aprecio que el agua corre con mas vencida y hace más ruido, lo que nos hace sospechar que estábamos próximos al rapel más largo del día de hoy, nada más y nada menos que una cascada de 35 metros. Esperamos un rato al sol mientras estos estupendos guías hablan entre ellos y se organizan para realizar el descenso lo más seguro posible, ya que entre las diferentes pozas no se ven claras las reuniones. Baja primero David y cuando ya lo tiene claro en la cabeza da la orden a Mikel, el cual empieza a avisar a la gente para ir descendiendo. Ya que llevamos dos cuerdas descendemos 10 m y nos quedamos todos juntos en una poza. David se ha acercado a la siguiente reunión 2m más abajo donde se queda para asegurar a la gente, ya que la reunión está un poco complicada y hay que enlazar un rapel con otro sin apenas sitio para estar dos personas, ya que se hace todos sobre la vertical pared y donde se aprecia la gran caída de agua que da paso a una parte mas ancha del barranco. Vamos bajando uno a uno sin prisa pero sin pausa, ya que estamos dentro de una poza y se empiezan a notar las horas de mojadura en el cuerpo. Cuando faltábamos dos por bajar surge un pequeño imprevisto, pero eso nos obliga abandonar y lo solventamos sin ningún problema, en fin, las cosas del directo. 

Y qué bonito era bajar por la cuerda mientras vas atravesando la cascada de un lado a otro, que sensación mas estupenda.

Proseguimos con esta segunda parte del barranco ya más abierta donde podemos ver arboles y vegetación varía lo que nos va indicando que esto se acaba, y así es, tras tres rapeles de apenas 5m llegamos al ultimo de 22m, el cual descendemos sin problema ninguno y ya tomamos la senda de regreso al coche, donde ya la cabeza queda en calma después de estar 4 horas con el barullo del agua. 

Llegamos al coche donde nos encontramos a tres chicos que disponían a realizar el barranco, con los cuales charramos un rato mientras nos cambiamos y picamos algo. Recogemos todo, nos volvemos a distribuirnos en los vehículos y tras una parada en Graus a tomar un café caliente e intercambiar opiniones sobre la experiencia vivida volvemos a Huesca. Que pasada de barranco, que pasada de experiencia.