12 Retos 12 Cimas: Malascatro desde Anzánigo

lunes, mayo 12, 2025 0 Comentarios

 

 12 RETOS 12 CIMAS - 6º RETO – MALACASTRO (1.079M.), DESDE ANZÁNIGO EL SÁBADO 24/05/25



RUTA CIRCULAR: Salida del parking situado en el puente de Anzánigo. Por senda ligeramente elevada caminaremos paralelos a la Ctra. de Jaca hasta aproximadamente el km. 2, donde descenderemos para cruzarla y dirigirnos a la Ermita de Ntra. Sra. de Izarbe. Retrocederemos unos metros para seguir ruta hasta Centenero, donde seguramente realizaremos una parada para avituallar y continuar ascenso hasta la Sierra de Santa Isabel, nos detendremos en la ermita que da nombre a la Sierra (1028 m.) y por terreno casi plano llegaremos a la Punta del Peiro o Malacastro. El descenso lo realizaremos en poco más de 3 km. para completar esta septentrional ruta de la Hoya de Huesca. 

Distancia 11.18 km Desnivel Positivo 564 m. Dificultad FÁCIL. Salida Huesca 7:30h. Salida Anzánigo (parquin) 9:00h. Duración 5 h.
  • MAPA:

  • PERFIL:

  • DATOS MIDE:


#FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL MIÉRCOLES DÍA 21 DE MAYO.


  • AL FINALIZAR EL RETO TENDREMOS POSIBILIDAD DE COMER EN EL BAR - RESTAURANTE "EL CARMEN" EN LA PEÑA ESTACIÓN 🚂 🍽️ (PRECIO DEL MENÚ 12€/POR PERSONA):
  • EL MENÚ CONSTA DE PLATO ÚNICO DE GARBANZOS CON VERDURAS🍽️, POSTRE HELADO 🍨, CAFÉ☕ (CON ALCOHOL - NO INCLUIDOS EN EL PRECIO), PAN🥖 ,AGUA, VINO🍷 Y GASEOSA.
  • (LOS 12€ SE PAGARÁN EN EFECTIVO EN EL BAR).

    • CUANDO:  24 DE MAYO , SÁBADO, A LAS 7:30AM DESDE HUESCA, LOS QUE DECIDAN IR DIRECTAMENTE CON SUS VEHÍCULOS A ANZÁNIGO A LAS 9:00AM.
    • SALIDA DESDE HUESCA EN VEHÍCULOS PROPIOS, DESDE EL PÁRKING DEL PALACIO MUNICIPAL DE DEPORTES. 


  • SALIDA DESDE ANZÁNIGO, VER IMAGEN:


Las últimas advertencias e instrucciones se cursarán en la semana previa a la marcha, bien por e-mail (12retos12cimas@gmail.comy/o en la página web del club, no obstante, ya se anticipa que por la duración de esta habrá que llevar, además de agua, almuerzo, COMIDA OPCIONAL EN EL BAR - RESTAURANTE EL CARMEN (12€/PERSONA). No encontraremos AGUA en la mayor parte del recorrido. Se recomienda ajustar el peso de la mochila a lo estrictamente necesario.

INSCRIPCIONES NO SOCI@S del CLUB: lo harán en la página web de la Hoya de Huesca (DEPORTES)







INSCRIPCIÓN SOCI@S DEL CLUB:

 

PLAZO: hasta el miércoles 21 de mayo, inclusive.

 

Para poder participar en el programa del 2025 hay que abonar una cuota inicial de pre-inscripción que se realizará, al inscribirse en el primer reto que se realice.

PRE-INSCRIPCIÓN 12 RETOS:

FEDERAD@S, Importe: 10€ adultos (**)

Menores de 18 años exentos.


(*) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, este da derecho a participar en todas las marchas programadas. Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.

 

PASO 1


Ingresar en la cuenta IBERCAJA:  ES83 2085 2067 0903 3070 6865  a nombre de Javieres de Huesca la cantidad de 10€ (adultos) que da derecho a la realización de todos retos.

 

En caso de que NO esté FEDERAD@ en Montaña, se deberán asumir el coste de un seguro adicional que cubra la actividad, que tendrá un coste de 5 por persona y por cada ascensión.


Los NO Federad@s abonarán adicionalmente +5€ por cada actividad para el seguro.


(**) UNA VEZ REALIZADO EL PAGO ÚNICO, éste da derecho a participar en todas las marchas programadas  

Sólo se abonará adicionalmente el importe del Bus o la comida cuando proceda.


PASO 2

 

Cumplimentar los datos en el siguiente formulario y enviar:



Sólo para Soci@s del Club:

El importe único de la inscripción (10€ adultos) da derecho a participar en todas las marchas programadas. En la primera cima a la que se asista, se entregará un díptico con los recorridos de los 12 retos 12 cimas. El circuito completo deberá completarse en  las fechas señaladas, no obstante se permitirá la realización de las mismas en otros días siempre que mediante medios telemáticos  se justifique su realización, remitiendo, en estos casos, la información al e-mail 12retos12cimas@gmail.com, quién validará o no la cima, llevando en caso afirmativo un control de las mismas.

Cumplidos todos los objetivos se entregará una camiseta conmemorativa especial de la realización de los 12 retos 12 cimas.

 

Las marchas en las fechas indicadas se realizará sólo con FEDERAD@S que se hayan inscrito previamente, los que  no lo estén, y si las circunstancias permiten poder realizar un seguro adicional que cubra la actividad,  tendrán que asumir el coste del mismo, actualmente  de 5€ por jornada. Siempre tendrán preferencia los Federad@s.

 

La organización se reserva la opción de realizar las modificaciones que estime oportunas en el recorrido en garantía y seguridad de los participantes.

 

Para dudas e información adicional ponerse en contacto con el club a través de e-mail:


0 comentarios:

ORNADAS DE SAN JORGE. PERALEJOS DE LAS TRUCHAS. ALTO TAJO.20 a 23 Abril 2025

jueves, mayo 08, 2025 0 Comentarios

 


GALERÍA de FOTOS

Domingo 20.4.2025. Santuario Virgen de la Hoz. Rio Gallo. 10 km y 250 m D+.


7,30 h. Parking HH.AA.Desamparados. Cómo es ya habitual quedamos en este punto los 14 participantes que salimos desde Huesca, antes hemos cargado todas las viandas en el remolque de Miguel Callén, que nos ha venido, como en otras ocasiones, como anillo al dedo. Aún tenemos que utilizar el capó de Jose Antonio para las cosas que no caben. 

Mientras los vehículos se dirigen directamente a Calamocha, el vehículo de Carlos entra a Zaragoza para recoger a M.Dolores. 

Miguel Almarcegui, cuando llegamos a Calamocha, ya está esperándonos en el Restaurante Fidalgo para almorzar, completando de esta manera todo el grupo.

Al comenzar en día festivo, hemos roto la tradición y empezamos almorzando. Así comenzaremos la jornada bien pertrechados. 

Nos acompañan al almuerzo (huevos fritos, patatas y.....cada uno con el añadido elegido) Amado y M.Carmen, amigos de Antonio y M.Carmen desde su paso, hace mas de 45 años, por la localidad.

Salimos a las 11 h. de Calamocha, atravesamos la localidad de Monreal del Campo incorporándonos a la Crta de Madrid, N-211, y entramos en la provincia de Guadalajara una vez pasado Pozuel del Campo.  Los grandes campos de cereal que resoplan un verde intenso anuncian una buena cosecha, pronto espigarán y solo esperarán a que la lluvia vuelva a rociarlos en los próximos meses. 

Antes de llegar a Molina de Aragón hemos dejado a nuestra derecha un desvío que indica Castillo de Zafra, lugar que visitamos en Enero de 2024 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Zafra_(Guadalajara)


Cruzamos Molina, dejando su imponente Castillo a ntra derecha, visitado también por el mismo grupo en la misma fecha, para tomar a la salida  la comarcal GU-958 que nos llevará a Corduente, comienzo y final de nuestro recorrido circular de hoy. https://www.castillosnet.org//monumento.php?r=GU-CAS-002&seo=


12,25 h. La  temperatura es muy agradable para caminar. Quizás un poco de fresco cuando se oculta el sol. Por pista llegamos al centro de interpretación, se llama  la Dehesa de Corduente, desde aquí  giramos a la izda para continuar nuestro recorrido en suave ascenso adentrándonos en un antiplano cubierto por un tupido pinar que nos llevará  por pista hasta la parte mas alta, situándonos en los miradores del barranco. En el recorrido nos encontramos uno de los 29 miradores astronómicos con los que cuenta  la comarca Molina-Alto Tajo, zona especial como observatorio por sus cielos nocturnos privilegiados mundialmente reconocidos, más adelante, también con una vieja caseta derruida que conserva en sus paredes el símbolo de leñadores y varias figuras de hongos, nos recuerdan la importancia de la explotación forestal de la zona en el pasado. Las charcas y tremedales que vemos por el camino constatan la intensidad de las lluvias de los últimos días. 

Un paseo agradable nos acerca a los bloques de rodeno al límite del barranco, nos sirven como punto de observación del congosto que ha formado el cauce del río Gallo. Nos sorprende la lluvia y granizo en los miradores, desplegamos paraguas y nos cubrimos como podemos debajo de los pinos y rocas. El descenso se realiza en zigzag por senda trazada entre las rocas que nos permiten observar y tocar los conglomerados de piedra arenisca que la erosión ha pulido en figuras dadas a la imaginación y,  desde un rellano natural en pleno descenso,  el Santuario de Nuestra Señora  de la Hoz que podemos divisar desde lo alto. 

http://virgendelahoz.es/


15.35 h. Santuario. Un lugar sorprendente. Entramos por la puerta este,  a la derecha una fuente de la que brota agua por sus tres caños a borbotones, la ermita, pequeña, con un altar enrejado donde podemos contemplar la imagen tallada de la Virgen. Por una puerta lateral se accede a la gruta donde aparentemente se apareció la Virgen a un pastor. El recinto está cerrado por varios edificios que albergan las dependencias del Santuario. Saliendo por la puerta oeste encontramos otro edificio a la izquierda con servicio de bar-restaurante, pero está cerrado, aparentemente en obras. 

Son las 15,45 h. Hora de hacer un alto para comer. Aprovechamos el espacio exterior y los bancos del portón interior para ubicarnos. El sol hace rato que ha hecho acto de presencia haciéndonos mas agradable el descanso.

16,30 h. Encabezados  nuevamente por Manolo, que lo ha hecho desde el principio, emprendemos la marcha hacia Corduente, apenas 3 km. Lo hacemos por carretera durante unos cientos de metros para desviarnos después a la izda por senda siguiendo las indicaciones. El recorrido discurre a media ladera atravesando zonas de endrinas en flor, subidas y bajadas que nos conducen hasta el parking por un tramo final de pista flanqueada por pinares.

18 h. Ya en los coches, después de recoger unas colmenillas, nos dirigimos hacia Peralejos de las Truchas, capital del Alto Tajo, final y principio de etapa  del GR10 que va de Valencia a Lisboa y  hermanada con Freehold ciudad natal de el Boss.

Aún no son las 19 h. cuando llegamos al Hostal los Acebos. Todos organizados bajamos las cosas comunes para situarlas en el apartamento número 2, que utilizaremos como punto de encuentro para los desayunos y preparar los bocatas. En este nos ubicamos Antonio y M.Carmen y Miguel y M.Carmen en sendas habitaciones en la primera planta, y en la segunda planta diáfana Mariola, Toni, Manolo y Paco, cada uno en una cama. 

https://acebos.com/

En el apartamento num. 7, que es idéntico, se instalan: Carlos y Montse y M.Dolores y Espe en las dos habitaciones de la primera planta y en la planta diáfana de la segunda, Chema, Jose Antonio, Ángel y Miguel.

Nos juntamos todos, después de instalarnos y asearnos, en el punto de encuentro para comentar las sensaciones de la jornada. Todavía tenemos tiempo antes de cenar de echar alguna partida al guiñote.

21 h. todos al restaurante. Román, Vanesa y Dani serán nuestros anfitriones durante estos días. Todos salimos contentos de una cena  bien preparada, con platos contundentes y maridada con un buen vino. Así será todos los días. 

23 h. A descansar. 


LUNES 21.4.2025. CHECA y CHEQUILLA. 12,50km y 354m D+ y 3,1km y 67m D+


A las 7,30 h. ya estamos el equipo de cocina preparando el desayuno. Cafe y tostadas es lo primero, se entregan a ello Toni y Paco. Antes Antonio ha despertado en el sofá del salón a Mariola, los ronquidos de sus vecinos de cuarto la han desplazado a la planta baja...no será la única vez.

A las 8 h., puntualmente como habíamos acordado, van llegando los comensales del otro apartamento.

Una vez hemos terminado montamos la cadena para preparar los bocatas de almuerzo y comida, unos de  jamón y otros de salchichón. También de tortilla y queso. Una vez preparados y cargada la nevera con las cervezas nos disponemos a partir. Una mañana fría, 5°ahora, los coches con escarcha, pero presumimos que será ideal para caminar. El cielo despejado nos augura, como anticipaba la meteo, un buen día, incluso calor.

Salimos por la CM-2106, dirección a Molina, y en tan apenas un par de km nos desviamos por un camino vecinal asfaltado hasta Chequilla.  En suave ascensión discurre por una zona boscosa de pinares y carrascas, atravesamos varios barrancos con sus subidas (1533 m. punto más alto)y bajadas hasta cambiar de valle con la llegada a Chequilla. Antes , los coches que van de avanzadilla, han podido contemplar una manada de ciervos.

Cruzamos el municipio y nos incorporamos a la CM-2111. En 3 km estamos en Checa. Son las 9,35 h. Aparcamos junto al río y serrería, enfrente del cuartel de la Guardia Civil, que nos sorprende por su moderna y firme construcción. En 10' estamos cruzando el río Cabrillas adentrándonos en la localidad. Después de pasar por el primero de uno de sus innumerables puentes nos acercamos a contemplar la Iglesia de San Juan Bautista y seguimos avanzando por la derecha del arroyo de la Pedrera, éste divide al pueblo en dos y es el origen de los puentes  que comunican ambas partes del municipio.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Checa_(Guadalajara)

Llegados a la plaza Mayor podemos contemplar el edificio del Ayuntamiento, Siglo XVIII, y varias casonas con excelentes forjados, ademas de una hermosa fuente pública. 

Un par de calles enpinadas nos llevan a la salida de Checa. Una fuente con caño de cabeza de toro nos sirve como escusa para realizar una pequeña parada antes de continuar camino del castro celtíbero de Castill de Griegos (1476 m). Para visitar sus ruinas tenemos que ascender una pequeña loma que nos servirá también de observatorio de Checa por su elevación.

Sin alejarnos mucho del Castill, nos desviamos a la izquierda para observar una cueva y cascada singular "Aguaspeñas". Una pasarela de madera nos permite su observación al completo, al final de la misma una senda nos eleva para, a pocos metros, acercarnos a las ruinas de la ermita de San Sebastián (1430 m).

Son las 11 h. y como el entorno es bonito decidimos hacer la parada del almuerzo. Estamos situados en las ruinas, las piedras nos sirven como improvisados asientos, y justo enfrente del poblado celtíbero de Griegos. 

11,40 h. Nos lo hemos tomado con calma, el entorno ha valido la pena, además no tenemos nada de prisa. Retomamos la marcha por una senda perdida, que pasa por la Fuente del Salobre y discurre a media ladera en busca de la pista que hemos tomado a la salida de Checa. Una vez en ella, en suave calma, comenzamos la ascensión del día hacia la zona alta al paraje del Cejo (1601). 

Por un antiplano de pino carrasco y chinebros rastrero, con campos sembrados para que tengan comida los cérvidos, discurre la pista en dirección a las ruinas de los corrales de Prado Cañete (1630 m.). Son las 13 h., una pequeña parada para observar el paisaje y continuamos siguiendo a Manolo que nos dirige, esta vez track en mano, para buscar, ya en descenso el camino hacia Checa. No hay ningún tipo de traza, entre track e intuición vamos acercándonos hacia la pista del comienzo. Mientras lo hacemos no dejamos de contemplar desde lo alto nuestros objetivos del día, y por supuesto Checa. 

14,25 Checa. Esta vez el cruzar la localidad por la otra orilla del arroyo nos permite contemplar el resto de pequeños puentes, y como no hacer fotos. 

14,45 h. Después de darle una cerveza a un motorista sevillano nos dirigimos de nuevo a Chequilla para comer. 

15 h. A la entrada, al comienzo de la ruta circular que realizaremos después, en un florido parque, aprovechamos unos bancos para comer. 

16 h. Iniciamos una ruta circular para recorrer los torrollones de piedra rojiza arenisca que hacen de Chequilla un lugar singular. Llama la atención varios observatorios del municipio y su plaza de toros natural, rodeada de conglomerados que se han aprovechado para crear  un espacio circular casi cerrado en su totalidad. Alargamos el recorrido y la circular para volver por el barranco de Salcedo, así podemos observar también varias formaciones fuera del recorrido tradicional. En el tramo final convergemos con la carretera para recorrer el poco más de un km. que nos queda. Chema, que iba cerrando filas, se crece y acelera hasta la entrada del pueblo, quién lo ha visto y quién lo ve!!!.

A la vuelta, en un alto, en la zona del Quejigar hacemos una parada en otro de los observatorios que se han instalado con  paneles para observar las estrellas y a Peralejos.

18 h. Hostal los Acebos. Bonita y sorprendente jornada también y con buen tiempo. Hasta las 21 h. hay tiempo para ducharse, echar unas partidas de cartas y unas merecidas cervezas.

21h. Nuevamente una buena cena, solventado algún pequeño error con algún plato de la comanda. 

23 h. Antes de retirarnos comentamos la jornada de mañana y doctoramos a Manolo como monitor. Tiene todo nuestro reconocimiento y confianza. Moraleja: Hay que perderse para saber volver a encontrar el camino. 

El día lo dan, si o sí, lluvioso, por este motivo decidimos partir el recorrido inicialmente previsto en dos tramos. Haremos uno por la mañana y otro por la tarde después de comer en Los Acebos.


MARTES 22.4.2025. RIO TAJO, LAS CASCADAS(Mañana).BARRANCO HORCAJO.Cuenca.(Tarde). 6,34km+136m--8km+356m


7,30h. Ha llovido no hace mucho. Ahora no lo hace pero el cielo está cubierto. La climatología pensamos transcurrirá como estaba prevista, sirimiri cuando lo haga, lluvia suave, y tiempo a mejor a medida que avance el día. 

9 h. Continuamos con el plan B, pero con un ligero cambio, iremos con los coches hasta las cascadas del Tajo. La pista está asfaltada en un primer tramo y el resto, ya de bajada, hasta el río está con buen firme. De esta manera vemos lo importante y decidimos, una vez allí, realizar el recorrido o no circular, pero con otro punto de partida. 

9,30 h.El Tajo, alimentado por el agua de todos los barrancos que atraviesa, especialmente  por las del Barranco de la Hoz seca (Dicen que este lleva el agua y el Tajo la fama)y por el  comienzo de primavera tan lluvioso, nos brinda un bonito espectáculo con la caudalosa cascada. Después de contemplarla desde un lateral, junto a una vieja central hidroeléctrica, nos acercamos al pie de la misma, hasta donde se puede y más. Nos ha caído unas gotas pero ya ha parado,  nos permite el lugar y el tiempo realizar unas espléndidas y luminosas fotos. 

Volvemos a los coches para coger mochilas y continuar la circular, la poca lluvia que caiga será similar y no queremos nos impida realizar el recorrido por la orilla del Tajo. Seguimos el  GR-113 hasta la zona recreativa El Vado por un recorrido que nos permite divisar el Tajo, que discurre por este tramo con aguas tranquilas. 

Antes de llegar hemos podido observar un espectáculo natural que Rodríguez de la Fuente le hubiese sacado un programa entero, una pequeña víbora deglutando una lagartija.

11,15 h. Parada para almorzar. La zona abrigada por una vieja chopera dispone de bancos y mesas de piedra. Volvemos a encontrar alguna colmenilla entre la hojarasca.

11,45 h. Con el Tajo en primer plano y la Sierra del Tremendal al fondo, con sus espectaculares cortados, hacemos una foto de grupo antes de continuar la marcha. Seguimos por el GR hasta la Crta CM-2106, aquí el GR sigue su camino hacia Póveda y nosotros continuamos por el asfalto el kilómetro y medio que nos separa del Hostal. Miguel y Toni aún tienen tiempo de coger un capazo con un lugareño, seguramente éste lo agradecerá para saciar su curiosidad, que al pasar a su altura nos preguntaba a los primeros si nos habíamos perdido.

12,30 h. Al llegar al hostal unos deciden quedarse y los choferes y alguno más emprendemos el camino al punto de partida para recoger los coches y completar la circular. En poco menos de media hora llegamos al párking. 

14 h. Nos juntamos todos a comer en el punto de encuentro, apto 2. Mientras comemos ya empieza a despejarse y a calentar el sol. No tenemos prisa, hay tiempo para guiñote y para saborear el pacharán de Miguel. 

16 h. Partimos en coches hacia el km 86 de la CM-2106, puente de Martinete (1150m). Dejamos los coches en la orilla de Guadalajara del Tajo y cruzamos a Cuenca para realizar el recorrido circular por el Barranco de Horcajo. Decidimos cambiar el sentido del recorrido recomendado y hacerlo al revés para realizar la subida más tendida y aprovechar también la buena tarde que se ha quedado, además esta parte, vistas del Tajo y subida por el barranco, es la mas cromática, mucha vegetación, cortados y cascadas. Un frondoso bosque de pino Silvestre nos anticipa al comienzo lo variopinto que será el recorrido. 

17,35 h. Superado el barranco, que a nadie ha dejado indiferente, llegamos a los prados del Riconcillo (1250m). Tras un pequeño descanso continuamos por pista ascendente hacia el collado de Rabadán (1350 m). Flanqueados por pino negril ahora toca descender hasta la carretera.

Nuevamente senda para circunvalar la cumbre del Machorro y,tras una pequeña subida al inicio para ganar altura, nos vamos adentrando en una zona boscosa de bojes, pinos y carrasca, para ir descendiendo hasta el inicio del circuito. Una pequeña parada con Mariola para reponer fuerzas. 

19 h. De nuevo en puente Martinete. Foto de grupo junto al cartel de Guadalajara y regreso al hostal. 

Vamos un poco más ajustados de tiempo pero no falta un hueco para varias partidas de guiñote y revancha. Alguien tendrá que entrenar este próximo año para poder competir y estar a la altura de los campeones, hay lo dejo.

21 h. Cena y a dormir, mañana madrugamos media hora mas por el desplazamiento, mas largo, y por prever, si nos da tiempo, realizar a la vuelta un pequeño recorrido circular por Megalosa. 

Román y Vanesa nos permiten dejar las cosas en el hostal hasta mañana después de comer, eso sí, nos piden que no dejemos nada en las camas. Quitarán las sábanas para ir adelantando y lavarlas. 

Jornada también muy bonita que, pese a las previsiones de la meteo, hemos podido realizarla y disfrutarla a tope. 


MIÉRCOLES 23.5.2025. NACIMIENTO DEL RIO CUERVO. Circular.15,18 kmy 310 m D+


7,00 h. Intendencia en pie para tener todo listo para las 7,30 h. A Mariola nuevamente los ronquidos la han desplazado al sillón del comedor. Peralejos amanece con niebla, ya lo dice el viejo axioma, "mañana de niebla tarde de toros". 

Todos puntuales para realizar aquí el último desayuno. El pan para estas jornadas lo hemos comprado en Peralejos. 

Antes de partir despedimos a Miguel Almarcegui, no nos acompaña hoy por tener que desplazarse a la playa en busca de Pili. 


A las 8,30 h de nuevo por la CM-2106 dirección a Cuenca hasta el km. 61,50, partimos desde Peralejos del punto kilométrico 90.

En cuanto nos alejamos del Tajo la niebla desaparece dando paso a una mañana soleada. La carretera va ganando altura, entre collado y collado, para sorprendernos con un paisaje típicamente alpino, con valles que la escarcha hace brillar y bosques de pinos interminables. 

El recorrido se hace muy corto observando el paraje natural. El vehículo de Miguel, que encabeza la comitiva, puede contemplar a un cervatillo o quizás un chivo (Cabra Montesa) cruzando la calzada. Han sido pocos los avistamientos que hemos realizado pese a estar en una zona repleta de cabra montes, corzos y ciervos. 

En plena Serranía de Cuenca, dejamos a nuestra izquierda el Monumento Natural Muela de Pinilla y el Puntal",  declarado así el 23 de septiembre de 2003, zona montañosa que en su parte superior forma una pequeña meseta boscosa de pino silvestre, delimitada por cortados y escarpes, formando una típica "muela",  casi plana en su superficie pero que destacan 3 cimas de prácticamente igual altura: En los extremos El Gamonal  (1683 msnm) y Puntal de Zarzuela (1664 m) y aproximadamente en la mitad, La Muela de Pinilla (1656). La zona destaca también por sus calizas y dolomías que se entremezclan con los pinos, formando las rocas erosionadas figuras que renombran al lugar como "La Pequeña Ciudad Encantada", destacando la denominada "piedra calavera". Estaba previsto visitarlo a la vuelta si el tiempo lo hubiese permitido. Cómo siempre hay que dejar cosas pendientes para volver, lo dejamos anotado para la próxima ocasión.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Muela_Pinilla_y_del_Puntal


9 h. Parking. Aparcamos y casi inmediatamente nos ponemos a caminar. Tan apenas 500 m nos separan del circo de cascadas que crea el denostado río Cuervo, que llega con este nombre a la localidad de Puente de Vadillos y sale trasquilado con el nombre de río Guadiela, desembocando éste en el río Tajo formando entre los dos el llamado Mar de Castilla. 

Hemos tenido suerte,  el cauce que lleva nos permite ver el salto de agua  en todo su esplendor. Dedicamos bastante tiempo a realizar fotos de todo tipo, vale la pena, además la ruta circular no permite dejarse nada para después. Ascendemos por el lateral este de la cascada hasta el inicio de la misma, y siguiendo el cauce llegamos junto a la peña donde brota el río, sinceramente espectacular. Pocos nacimientos de río lo hacen con tanto caudal en su inicio, sólo recuerdo el de otro pequeño río por su corto recorrido, el Queiles, que nace a borbotones en la falda del Moncayo.

Después de vistos  cascada y nacimiento, iniciamos una ruta circular por la zona de pinares, dirigiéndonos hacia el oeste para ascender a la zona alta de forma progresiva y al observatorio situado justo encima del parking y cascada. Atravesamos zonas de tremedal y pino silvestre. La ascensión, con un giro brusco al norte, casi la realizamos en forma vertical, hay que parar para evitar el sobrealiento. Son tan apenas 150 m de desnivel pero nos hacen entrar en calor. Superado este empentón llegamos a la pista que seguiremos, esta vez hacia el este, dirección al observatorio, pero antes paramos a almorzar. La pista recorre la parte alta por un pinar más claro en el que se mezcla pino Silvestre y Negril, además de carrascas y algún viejo ejemplar de acebo. De estos nos hemos encontrado tres ejemplares centenarios. 

En el observatorio, con un horizonte despejado, tenemos unas bonitas vistas de la Serranía y del valle, además de unos salientes rocosos encima de un acantilado que nos permiten realizar fotos "aereas". 

Las fotos no nos agotan nunca, por si no volvemos más hay que aprovechar. La última es la de grupo. 

Retomamos la marcha bordeando los escarpes, seguimos de nuevo, con Manolo delante, el track, puesto que las marcas del PR tan apenas las hay o se han perdido, y las trochas del camino se confunden con los matorrales. 

En la bajada, que lo hacemos para volver al parking, coincidiendo con el PR de La Muela de San Felipe, se recuperan las marcas y ya no ofrece ninguna duda hasta el final. Nuevamente encontramos algún ejemplar de acebo. 

En el parking realizamos la "penúltima" foto de grupo. Son las 14 h. , el tiempo de vuelta y la hora de la comida, 14,30 h., nos impiden realizar el recorrido citado anteriormente. El tiempo invertido en el recorrido de hoy ha valido la pena, un buen colofón para terminar las jornadas de San Jorge de 2025. 

14,30 h. Puntualmente sentados en la mesa damos cuenta de los excelentes platos que nos ha preparado Román, sin duda una gran oferta y elaboración para un restaurante en una zona tan remota. Nos ha sorprendido muy gratamente por calidad y precio. Le damos las gracias e invitamos a la familia a la última foto de grupo ....de hoy. 

Después de los cafes, a los que somos invitados, recogemos todas las cosas comunes, barremos los apartamentos y nos despedimos con besos y abrazos. A ver que nos depara el año que viene. Lo primero que tengamos salud y que Toni y Manolo tengan puesta la dentadura. 


0 comentarios:

12 Retos, 12 Cimas. Tozal de Guara, Crónica y Fotos

jueves, mayo 08, 2025 0 Comentarios

 


FOTOS del RETO.

Como es tradición, la etapa Reina del programa 12 Retos supone la ascensión al Tozal de Guara, el primer domingo de mayo, coincidiendo con el día de la madre, y así efectivamente se ha programado para el 4 de mayo, con una ruta circular con salida y llegada desde Nocito.  Salimos temprano, desde el parking del Palacio de los Deportes en Huesca a las 7:00 h, no estamos muchos con lo que nos organizamos rápidamente en los vehículos particulares, pues otros participantes acuden directamente a Nocito, incluso algunos han aprovechado para alojarse y han hecho noche allí.  Pese a haber más inscripciones, finalmente por bajas de última hora somos 28 los efectivos.

El punto de salida es junto al refugio Casa Lardiés, pasan 5 minutos sobre las 8 de la mañana, estamos ya preparados y Nino Gracia nos da una breve explicación sobre las características de la ruta que vamos a seguir, más conocida y habitual hace unos años.  La mañana está fresca pero no fría, con previsión de posibles tormentas que efectivamente se confirmarán durante el trayecto.  Así nos ponemos en marcha saliendo por el camino dirección hacia el barranco de “La Pillera”, aproximadamente 2 kilómetros en suave descenso por camino paralelo al río Guatizalema hasta llegar al desvío a nuestra izquierda que señaliza el barranco.  A partir de ahí tenemos que cruzar por el cauce del barranco varias veces, exactamente 8, y que debido al caudal que lleva requiere descalzarse y remojarse los pies, pues salvo en uno, en los demás el agua cubre las piedras por donde se podría cruzar.  Hay quienes se han traído calzado para este tramo, -escarpines, sandalias, u otras zapatillas de recambio- pero la mayoría nos descalzamos y calzamos sucesivamente en cada uno de los tramos entre los diferentes pasos, el agua fresquísima nos revitaliza de maravilla la circulación.  Todo ello no comporta ninguna dificultad técnica y ciertamente avanzamos sin demorar la marcha.

Superados todos los pasos, con 4 kilómetros recorridos, estamos en el desvío que señaliza a nuestra derecha el “collado de Petreñales”, donde comenzamos a ganar altura en continua ascensión, que acometemos a un ritmo muy suave para evitar cortes en el grupo, sin prisa pero sin pausa, nos vamos aligerando de ropa de abrigo, enlazamos con el barranco de la Espátula a nuestra izquierda, entre la frondosidad del abundante arbolado, tanto que hemos de sortear diferentes troncos que han caído sobre la senda.  Alcanzamos el collado de Chemelosas (1.367 m), donde hacemos una breve parada y foto grupal bajo la mirada de un único buitre posado en las crestas donde habitualmente suelen agruparse varios ejemplares.  Continuamos senda un tramo más, con desnivel menos acusado, hasta el collado de Petreñales (1.559 m), donde decidimos hacer la parada para almorzar, pues se está a muy buena temperatura, son las 11.15 h y llevamos casi 10 km recorridos.

Tras casi media hora, continuamos dirección al Tozal, en un pequeño tramo de descenso, pasamos junto a la Fuente Chinebro, y retomamos ascenso hasta alcanzar el “raso de los hongos”, un pequeño claro donde rápidamente el cielo comienza a cubrirse amenazante.  Seguimos ascenso por la senda, hasta llegar a la bifurcación que tomamos a nuestra izquierda por el “abadejo”, donde el desnivel se acentúa y además de inmediato comienza a gotear y hemos de protegernos con chubasqueros y paraguas, agua que además de inmediato viene acompañada de pedrisco, fino pero abundante, por lo que ralentizamos la marcha priorizando la seguridad y la unidad del grupo.  Alcanzamos la zona de la pedrera, y nos queda un último tramo de subida para alcanzar la cresta del Tozal  y llegar a coronar cima (2.077 m) a las 13:15 h, donde afortunadamente cesa la lluvia e incluso se abre algún pequeño claro.  No obstante le sucede un viento molesto que deja una sensación térmica bastante fría, por lo que una vez tomamos las fotos individuales y de grupo iniciamos descenso por la otra vertiente hacia el collado de Ballemona, y por la diagonal pasando por la Cruz de los Javieres, poco a poco hacia el refugio de los Fenales (1.395 m) que alcanzamos dispersos en pequeños grupos a las 14.45 h.

Durante este tramo de descenso, se ha vuelto a despejar y de nuevo tenemos el sol, disfrutando ahora de una temperatura muy agradable.  Hacemos la parada para comer en el propio refugio, donde coincidimos con otro pequeño grupo de Peña Guara que han hecho un pequeño recorrido por la zona según nos explican, están terminando de comer y ya retornan.  Nosotros nos quedamos un buen rato, prácticamente una hora, para recuperar energía, y participamos del cava que ha traído Vanessa, quien ascendía por primera vez al Tozal.  Reanudamos la marcha, para continuar por la pista hasta el desvío a nuestra izquierda que señaliza Can de Used, el cual tomamos y continuamos descendiendo hasta pasar por la fuente de Can de Used, tras la que nos volvemos a desviar en la señalización hacia Nocito a nuestra izquierda, donde nos resta el último tramo de la etapa, en el que de nuevo el cielo se vuelve a cubrir rápidamente formándose otra tormenta que de nuevo nos vuelve a caer con agua y pedrisco fino, lo que no impide llegar de nuevo a los coches en torno a las 17:30 h, cumpliendo con la previsión de horario.

De nuevo en los coches nos podemos cambiar de ropa y calzado, -que habíamos traído en previsión tal como la organización había adelantado-, tanto allí mismo como en el propio refugio, donde además aprovechamos para tomarnos algo mientras comentamos la entretenida y a la vez exigente jornada, -22,2 km recorridos con 1.246 m de desnivel-, que hemos podido disfrutar y seguro todos recordaremos.  Finalmente nos despedimos y retornamos en los vehículos.



0 comentarios: